La atleta mexicana Aranza Vázquez Montaño se convirtió el fin de semana pasado en doble campeona nacional de natación y clavados de la NCAA 2023 (National Collegiate Athletic Association, por sus siglas en inglés), circuito colegial de Estados Unidos, representando a la Universidad de Carolina del Norte, al conquistar el trampolín de uno y tres metros.
Vázquez Montaño se consolidó como una de las cartas fuertes de México en la especialidad rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El Heraldo de Puebla platicó en exclusiva con Vázquez Montaño, oriunda de La Paz, Baja California Sur, sobre la evolución que ha tenido desde el proceso olímpico pasado con respecto al actual rumbo a París 2024, y el enfoque de sus entrenamientos para lograr subirse a lo más alto del podio y entonar el himno nacional mexicano en unos Juegos Olímpicos.
“(En Juegos Olímpicos) Me encantaría ganar una medalla. La meta es una medalla de oro, no es imposible, pero es difícil. Les tienes que ganar a chinas, canadienses, estadounidenses, a las de todo el mundo. Sobre todo, a China, que es top 1 y 2 en todas las competencias, pero no es imposible, pero pelear por una medalla de cualquier color y subirse al podio de Juegos Olímpicos es como si ganaras una medalla de oro”.
La atleta mencionó que más allá del mejoramiento en técnica, su evolución ha sido mental.
Vázquez confesó haber vivido fuertemente la depresión olímpica, pues se imponía presión innecesaria en las competencias; sin embargo, eso quedó en el pasado gracias a la confianza en sí misma y a la comunicación con sus entrenadores.
A partir de finales del año pasado e inicios de este 2023, se encuentra más motivada que nunca para estar en sus segundos Juegos Olímpicos.
“Comparado con el año pasado, me siento mucho mejor mentalmente. Ya regresé a ser la persona que era antes de los Juegos Olímpicos. En lo que es competencia, después de Juegos Olímpicos, pasé por esa depresión olímpica. Solo estaba en mi cabeza, fue más mentalmente. Regresé este año mucho más motivada sabiendo que podía lograrlo, sabiendo que falta poco para París, entonces ha sido un proceso de confiar en mí misma, saber que ya lo hice una vez y la comunicación con mis entrenadores ha sido una parte importante”.
Actualmente, Aranza Vázquez reside en Estados Unidos, en la Universidad de Carolina del Norte, donde ha ganado confianza y generado experiencia gracias a los múltiples eventos en los que compite y en los que se enfrenta a clavadistas estadounidense que generalmente pelean podio en eventos internacionales, a diferencia de cuando vivía en México, donde se realizan máximo cinco eventos al año.

La clavadista es consciente de que tanta competencia suele ser desgastante, pero ya es trabajo de su equipo sobre las cargas, la recuperación y también evaluar qué evento es más importante que otro.
“En México, competía un poco, tres o cuatro veces al año y había más de Primera Fuerza, o cinco si clasificaban, acá (en Estados Unidos) en otoño competimos cuatro o cinco veces contra otras universidades. Durante las primeras semanas de enero, competimos contra otras universidades y el Nacional. El estar compitiendo tan constantemente puede ser desgastante, pero tener tanta experiencia, controlar mis nervios, si tengo un mal estribo, una mala salida, es lo que más me ha ayudado, estar confiada en lo que sé hacer y saber que puedo subir al trampolín y no preocuparme de nada”.
Con apenas 20 años de edad, Aranza Vázquez se convirtió en la primera mujer en la historia del programa en ganar un título nacional de la NCAA de la Universidad de Carolina del Norte. Fue nombrada buceadora del año 2021 por la Atlantic Coast Conference (ACC) y en Tokio 2020, sus primeros Juegos Olímpicos, terminó en el sexto lugar del trampolín de tres metros.
Fotos de Instagram @aranza_vazquez_montano
miop