El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció sus condolencias a los familiares y a los Gobiernos de los países de origen de los 38 migrantes que fallecieron en un incendio dentro de un centro del Instituto Nacional de Migración (INM).
Al inicio de la mañanera, el mandatario señaló que su Gobierno está haciendo todas las investigaciones para conocer lo que realmente sucedió.
“Queremos tener todos los elementos para informar, si es posible hoy mismo, sobre lo que sucedió en la versión del Gobierno que represento”.
López Obrador señaló que, paralelamente, se solicitará a la Fiscalía General de la República (FGR) que continúe la “investigación judicial para que se emita una resolución y se actúe, se finquen responsabilidades y que no haya impunidad, que se aclare bien quiénes fueron los responsables y que se finquen de manera específica las responsabilidades y se castigue de conformidad con la ley a quienes hayan causado esta dolorosa tragedia”.
El presidente López Obrador reafirmó que su Gobierno no ocultará los hechos de ninguna manera ni actuará en forma injusta; por lo que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dará un informe en una conferencia de prensa, así como la FGE en su momento.

AMLO dio a conocer que igualmente la Comisión de Derechos Humanos realiza su trabajo de forma autónoma e independiente.
“No hay ningún propósito de ocultamiento ni de protección a nadie. No se permite en nuestro gobierno la violación de derechos humanos ni se permite la impunidad. Y ahora, pues, lo más triste es transmitir este pesar y cuidar que los heridos graves sean atendidos, salvar vidas”.
Respecto a la cifra oficial de fallecidos, el mandatario federal dijo que en la reunión con el gabinete de Seguridad se comunicó que son 38 migrantes, pero por la tarde se puntualizará el número de víctimas.
López Obrador recordó que él ha hablado con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para resolver desde sus raíces la problemática migratoria.
Foto: Captura de pantalla y EFE