lunes, junio 5, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Una mentira sobresaliente

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
30 marzo, 2023
En Análisis
0
Se extingue la escritura a mano (2)
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA



¿Qué es lo verdadero? ¿A qué llamamos “la Verdad? Una definición, de las tantas que podríamos encontrar, dice que la verdad es aquello que se halla en consonancia por la naturaleza de las cosas. Es decir, la Verdad es una sola, es única, la Verdad es invariable porque en todos los tiempos y lugares es siempre la misma. En este sentido, la Verdad no es múltiple ni divisible, por lo que es imposible que haya más de una sola Verdad. Además, si bien hay Verdad en la humanidad, la Verdad no es únicamente humana, pues ésta siempre ha existido, incluso antes que nuestra especie, pues es por Ella misma que el universo entero se articula. La Verdad, dice la definición citada, se halla en consonancia por la naturaleza de las cosas, ¿y qué es la consonancia? La consonancia es la cualidad que permite la correspondencia, es decir, el mutuo reconocimiento y acoplamiento, además, la consonancia es la relación armónica entre las partes de la naturaleza, las cuales, si bien en apariencia son diferentes, en esencia son iguales, de ahí que la Verdad sea siempre una misma, indivisible y eterna.

Si la Verdad es aquello que se ha mantenido invariable desde el origen del Todo, ¿cómo podríamos llamar a lo que es cambiante, fluctuante y perecedero? Quizás las palabras “mentira” y “falsedad” serían las más adecuadas, y apelando a la definición anterior de “Verdad”, pero invirtiéndola, tendríamos que la mentira (o la falsedad) sería aquello que se halla en disonancia con la naturaleza de las cosas. Es decir, la falsedad no es única, sino variable porque en todos los tiempos y lugares es siempre diferente. En este sentido, la falsedad es múltiple y divisible, por lo que es posible que haya más de una falsedad. Además, si bien pareciera que hay falsedad en la naturaleza, la falsedad es primordialmente humana, y a pesar de que ésta no siempre ha existido, supone que es capaz de comprender cómo se articula el universo entero. La falsedad, dice la definición invertida, se halla en disonancia con la naturaleza de las cosas, ¿y qué es la disonancia? La disonancia es el defecto que impide la correspondencia, es decir, el mutuo reconocimiento y acoplamiento, además, la disonancia es la relación disarmónica entre las partes de la naturaleza, las cuales siempre aparentarán ser diferentes, de ahí que la falsedad sea siempre variable, divisible y temporal.

Resumamos: La Verdad es única y eterna (la eternidad no necesariamente está relacionada con la idea de Dios, sino que podría ser la naturaleza, por ejemplo), mientras que la falsedad es múltiple y finita. Sabiendo lo anterior, preguntémonos, ¿cómo somos nosotros? ¿Únicos y eternos o múltiples y variables? Considerando que el nacimiento es el punto de inicio de nuestra vida, ¿nos hemos mantenido tal y como nacimos o hemos ido cambiando con el paso del tiempo?; aquí es necesario decir que la Verdad no conoce el tiempo, pues está exenta de todo cambio. En pocas palabras: ¿Somos verdaderos o falsos? El doxógrafo Estobeo, nacido en el siglo V d. C., lo explica de la siguiente manera:
«El hombre no es verdadero, pues lo verdadero es lo que está constituido sólo de sí mismo y permanece idéntico a sí mismo, mientras que el hombre está compuesto de muchas cosas y no permanece en sí mismo, puesto que, mientras permanece en el cuerpo, cambia y se modifica de edad en edad y de apariencia en apariencia; hasta el punto que muchos padres ni siquiera reconocen a sus hijos tras un corto período de tiempo y lo mismo les sucede a los hijos con sus padres. Por tanto, ¿cómo puede ser verdadero lo que cambia de tal modo que no puede ser reconocido?, ¿no habrá de ser, más bien, completamente falso, puesto que adopta apariencias tan distintas en sus cambios? Piensa que si hay algo verdadero es lo permanente y eterno, pero el hombre no es siempre, luego no es verdadero; el hombre es una cierta apariencia y la apariencia es una mentira sobresaliente.»

La labor de un doxógrafo es recolectar las ideas más importantes de los filósofos. En el caso de Estobeo, la cita anterior es parte de los textos atribuidos a Hermes Trismegisto y que Estobeo rescató del olvido. Lo que en estos fragmentos de Estobeo aparece con mayor frecuencia, es el postulado de que la Verdad, por ser eterna y sin transformaciones, es inconcebible para el ser humano, lo que quiere decir que nosotros, además de ser la encarnación de la falsedad, no podremos conocer nunca la Verdad, al menos no mientras nuestros intereses estén centrados en aspectos superficiales de la vida diaria. A la Verdad, dice Hermes Trismegisto en otro fragmento, se llega mediante la contemplación; y la contemplación, para poderse realizar, exige un silencio absoluto con respecto a lo que nuestros sentidos captan.
Volviendo a la definición de Verdad, la Verdad es lo que está en consonancia, mientras que la falsedad es lo que está en disonancia. Tanto la consonancia como la disonancia coinciden en que su base es la palabra latina “sonare”, que significa “sonido”, es decir que la consonancia es lo que “suena al unísono (ordenada y armónicamente; música)”, mientras que la disonancia es los que “suena al plurísono (desordenada y disarmónicamente; ruido)”. Otra palabra que también tiene como base la voz latina “sonare” es la palabra “persona”, la cual quiere decir “sonar a través de”. En la antigüedad, la “persona” era la máscara que los actores de teatro se ponían para representar a los personajes y como dentro de esa máscara había una caja de resonancia que hacía las veces de micrófono, es que la máscara se llamaba “persona”, pues a través de ella pasaba el sonido de la voz y se amplificaba. Con el paso del tiempo la palabra “persona” dejó de significar “máscara” y por ello es que ahora la entendemos como sinónimo de “sujeto”, de “animal humano”. Considerando lo anterior, somos doblemente falsos, pues además de ocultarnos tras una máscara, al ser variables y finitos, en lugar de únicos y eternos como la Verdad, representamos a una mentira sobresaliente.

elmundoiluminado.com

Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Ángel Martínez Barradas
Miguel Ángel Martínez Barradas

Miguel Ángel Martínez Barradas

Publicación siguiente
Inicia obras Tlatehui en delegación Atlixcáyotl

Inicia obras Tlatehui en delegación Atlixcáyotl

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Manolo Jiménez se perfila ganador de elecciones en Coahuila 2023

Manolo Jiménez se perfila ganador de elecciones en Coahuila 2023

Por Redacción
4 junio, 2023
0

Manolo Jiménez, candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad (PAN, PRI y PRD) a la gubernatura Coahuila, se perfila como...

‘Ganaré encuesta en Morena; no me voy a MC’: Alejandro Armenta

‘Ganaré encuesta en Morena; no me voy a MC’: Alejandro Armenta

Por Julio César Morales
29 mayo, 2023
0

El senador Alejandro Armenta Mier aseguró que ganará la encuesta en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y no se...

Sheinbaum: Una de las características más importantes de la 4T es la honestidad y la lealtad

Sigue en pie visita de Claudia Sheinbaum a Puebla

Por Martín Gutiérrez
31 mayo, 2023
0

Hasta este miércoles 31 de mayo sigue en pie la visita de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de...

Explotar el espacio requiere regulación internacional

Explotar el espacio requiere regulación internacional

Por Redacción
1 junio, 2023
0

El informe Para toda la humanidad-el futuro de la gobernanza del espacio ultraterrestre, publicado esta semana, contiene una serie de...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.