martes, mayo 30, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Los próximos 5 años serán los más cálidos jamás registrados

ONU Noticias

Por Redacción
17 mayo, 2023
En Global, slide
0
Los próximos 5 años serán los más cálidos jamás registrados
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Un informe de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medioambiente. Además, alertan sobre el calentamiento del Ártico y el cambio en los patrones de precipitaciones a nivel global.

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado este miércoles su Actualización climática mundial anual a decenal, un informe en el que alerta que existe un 66 por ciento de probabilidades de que la temperatura media anual cercana a la superficie entre 2023 y 2027 supere en más de 1.5 °C los niveles preindustriales durante al menos un año. Además, hay un 98 por ciento de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, y el lustro en su conjunto, sea el más cálido jamás registrado.

«Este informe no significa que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1.5°C especificado en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años. Sin embargo, estamos alertando de que superaremos el nivel de 1.5°C de forma temporal con una frecuencia cada vez mayor».

Petteri Taalas, científico experto de Met Office, institución que dirigió el informe, explicó además que se prevé que en los próximos meses se produzca un calentamiento provocado por El Niño, que se combinará con el cambio climático inducido por el hombre.

«Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente. Tenemos que estar preparados».

Frente a la costa de Demak, el calentamiento global está elevando el nivel del mar, las olas y las corrientes han crecido, y se ha recortado un cinturón protector de manglares, dejando la zona propensa a las inundaciones.

Por otra parte, según el documento, sólo hay un 32 por ciento de probabilidades de que la media de todo el período en su conjunto supere el umbral de 1.5°C. Sin embargo, la probabilidad de que se superen temporalmente los 1.5 °C ha aumentado constantemente desde 2015, cuando era casi nula. Para los años comprendidos entre 2017 y 2021, la probabilidad de superación era del 10 por ciento.

«Se prevé que las temperaturas medias globales sigan aumentando, alejándonos cada vez más del clima al que estamos acostumbrados».

Calentamiento del Ártico y cambios en las precipitaciones

El documento incluye otros datos clave, entre los que destacan los siguientes:

La temperatura media mundial en 2022 fue aproximadamente 1.15°C superior a la media de 1850-1900. La influencia refrescante de las condiciones de La Niña durante gran parte de los últimos tres años frenó temporalmente la tendencia al calentamiento a largo plazo. Pero La Niña terminó en marzo de 2023 y se prevé el desarrollo de El Niño en los próximos meses. Normalmente, El Niño aumenta las temperaturas globales en el año siguiente a su aparición, que en este caso sería 2024

Entre 2023 y 2027, se prevé que la temperatura global media anual cercana a la superficie sea entre 1.1 °C y 1.8 °C superior a la media de 1850-1900. Ésta se utiliza como referencia porque fue anterior a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas e industriales

El calentamiento del Ártico es desproporcionadamente alto. En comparación con la media de 1991-2020, se prevé que la anomalía de temperatura sea más de tres veces superior a la anomalía media mundial cuando se promedie durante los próximos cinco inviernos prolongados en el hemisferio norte

Los patrones de precipitación previstos para la media de mayo a septiembre de 2023-2027, en comparación con la media de 1991-2020, sugieren un aumento de las precipitaciones en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, y una reducción de las precipitaciones para esta estación en el Amazonas y partes de Australia

El calentamiento global propicia el derretimiento de glaciares.

Acuerdo de París

Además del aumento de la temperatura global, los gases de efecto invernadero inducidos por el hombre están provocando un mayor calentamiento y acidificación de los océanos, el deshielo marino y de los glaciares, la subida del nivel del mar y un aumento de las condiciones meteorológicas extremas.

El Acuerdo de París establece objetivos a largo plazo para guiar a todas las naciones a reducir sustancialmente las emisiones globales de gases de efecto invernadero con el fin de limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C, mientras se persiguen esfuerzos para limitar el aumento aún más a 1.5 °C, y así evitar o reducir los impactos adversos y los daños relacionados al calentamiento global.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático afirma que los riesgos relacionados con el clima para los ecosistemas y los seres humanos son mayores con un calentamiento global de 1.5 °C que en la actualidad, pero menores que con 2° grados.

Refuerzo de los servicios meteorológicos

La Organización Meteorológica Mundial publica la Actualización climática mundial anual a decenal en colaboración con los Centros productores mundiales designados y otros contribuyentes. La actualización ofrece una síntesis de las predicciones de temperatura para el periodo 2023-2027.

El nuevo informe ha sido publicado antes del Congreso Meteorológico Mundial que tendrá lugar entre el 22 de mayo al 2 de junio, en el que se debatirá cómo reforzar los servicios meteorológicos y climáticos para apoyar la adaptación al calentamiento global.

Entre las prioridades que se debatirán figuran la iniciativa en curso Alerta Temprana para Todos, destinada a proteger a la población de unas condiciones meteorológicas cada vez más extremas, y una nueva Infraestructura de Vigilancia de los Gases de Efecto Invernadero para contribuir a la mitigación del cambio climático.

Foto de Freepik y UNEP / Nathanial Brown

miop

Etiquetas: Aumento temperatura planetacalentamiento globalTemperaturas mundiales récord
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Juan Solo estrena balada ranchera pop ‘Vas a estar bien’

Juan Solo estrena balada ranchera pop ‘Vas a estar bien’

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Don Víctor Sánchez Espinosa

Colabora la Iglesia con 10 albergues

Por Leticia Montagner
24 mayo, 2023
0

Durante la celebración eucarística con sacerdotes y seminaristas en el Seminario Palafoxiano, con motivo del cumpleaños 73 del Arzobispo de...

Aumentan infecciones respiratorias y oculares por caída de ceniza

Aumentan infecciones respiratorias y oculares por caída de ceniza

Por Martín Gutiérrez
23 mayo, 2023
0

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó que, debido a la intensa caída de ceniza volcánica, se incrementaron...

Acuerdan homologación nacional del tipo penal de feminicidio

Acuerdan homologación nacional del tipo penal de feminicidio

Por Martín Gutiérrez
28 mayo, 2023
0

Durante la celebración en Puebla de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Centro, fiscales y procuradores de justicia...

El hambre amenaza con extenderse a 22 países

El hambre amenaza con extenderse a 22 países

Por Redacción
29 mayo, 2023
0

La inseguridad alimentaria aguda aumentaría en escala y gravedad en 18 puntos del planeta, advirtió un nuevo informe de la...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.