El gobernador, Sergio Salomón Céspedes, pidió a la población que mantenga la calma y esté tranquila, pues el cambio del semáforo volcánico a amarillo fase Tres, implica estar preparados y prevenidos ante una mayor actividad del volcán Popocatépetl.
Por eso, se están tomando todas las medidas preventivas como la suspensión de clases presenciales en 40 municipios y actividades al aire libre ante la intensa caída de ceniza, explicó el gobernador Céspedes, en conferencia de prensa desde el Centro Integral de Servicios la tarde de este domingo con todo su gabinete.
Aclaró, que es el comité científico asesor, del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), quien daría la declaratoria que modifique nuevamente el semáforo de alerta volcánica y si llega a fase roja, se activaría evacuación de población en riesgo, albergues, sistemas de transporte y abasto de albergues, antes no.
Mala calidad del aire
Beatriz Manrique, secretaria del Medio Ambiente, explicó que en las últimas 13 horas, se registró mala calidad del aire en Puebla y su zona Metropolitana, debido a la intensa caída de ceniza, pues los particulares, menores a 10 y 2.5 mircómetros rebasaron los parámetros normales de 100 puntos.
De persistir la mala calidad del aire, por 48 horas consecutivas si se activaría el Hoy No Circula sacando de circulación unidades cuya terminación de placa coincida con el día de la declaratoria y serían los hologramas 1 y 2.
Decreto que prohíbe actividades al aire libre sería para 40 municipios
El gobernador, Sergio Salomón Céspedes, explicó que para cuidar la salud de los poblanos , es que se estaría considerando publicar un decreto que suprima , durante el tiempo que dure la contingencia volcánica un decreto que prohíba funcionamiento de terrazas en restaurantes, venta de comida en la vía pública y otras actividades al aire libre.
La medida abarcaría a los 40 municipios que a partir de este lunes 22 de mayo se van a clases a distancia por la caída de ceniza volcánica.
Kits sanitarios
Por su parte el secretario de Salud, José Antonio Martínez, explicó que ya inició el reparto de kits para esta contingencia , siendo hasta el momento 300 de 5 mil disponibles.
Son kits que se entregan por prescripción médica y contienen, cubrebocas, googles, pomada para la piel, gotas para los ojos, antibióticos, entre otros medicamentos.
Transporte público trabajara sin interrupciones
La secretaria del Medio Ambiente, Beatriz Manrique , explicó que el transporte público deberá laborar normalmente durante esta contingencia y apoyar a cualquier proceso de evacuación de población en riesgo.
Sobre este tema, el secretario de Movilidad, Omar Álvarez, señaló que ya se tiene el padrón de unidades de transporte público que se usará para evacuar a las comunidades en riesgo, incluyendo los autos de los mismos pobladores.
Además la XXV Zona Militar apoyaría con unidades militares en estas labores.

Abasto de albergues
Por su parte Leonor Vargas, directora del DIF estatal explicó que ya se tiene todo el abastecimiento listo para los albergues incluyendo, kits de limpieza, colchonetas, frazadas.
Aquí el ejército apoyaría con 6 comedores móviles para atender diariamente a 400 evacuados.
La población a evacuaren caso de riesgo mayor es de 56 mil habitantes.
Gira de la coordinadora de Protección Civil Nacional
En la conferencia de prensa el gobernador, Sergio Salomón Céspedes, anunció que hará gira de supervisión en la zona de riesgo volcánico con Laura Velázquez, coordinadora nacional del Sistema de Protección Civil,
La comitiva estará en san Nicolás de los Ranchos, Santiago Xalizintla y en San Andrés Cholula.