En el Vaticano se encuentra la Capilla Sixtina, en cuya chimenea se acostumbra quemar paja húmeda para que produzca ese humo blanco que sirve de señal para avisar que uno de los candidatos ha obtenido la mayoría de los votos y será elegido como su nueva santidad. Entonces surgirá el «habemus papa» y el mundo conocerá el nombre del elegido.
La mañana de este lunes, la sede de doña Fede no necesitará quemar paja. La mayoría de sus dueños, una mayoría miembros del «club de Toby», ya están muy quemados, producto de sus contubernios y componendas, buscando beneficiase en lo individual y a sus amigos, sin importar si tienen que pasar por encima del cadáver de sus enemigos.
Realmente NO habrá ninguna votación porque hay un candidato. Así que solo se procederá a cumplir con los protocolos legales y quede firme el nombramiento. En esa asamblea se anunciará a Juan Carlos Rodríguez Moreno, mejor conocido como “la Bomba”, ya entonces toda «la cargada» —entiéndase, los representantes de Liga Mx, Expansión, Premier, Tercera división y sector amateur— habrá levantado su dedito para aceptarlo en su cargo. En ese momento, el acto legal se habrá consumado.
Candidato de “unidad”
Si estuviéramos relatando un evento político, tendríamos que decir que el candidato de «unidad» fue propuesto por el partido en el poder, que no es otro que los amarillos y naranjas, ¿o ya serán solo verdiblancos?, quien tiene décadas y décadas controlando los destinos de ese negocio. Solo que este candidato viene —supuestamente— con la bendición «papal», una bendición que, dicen, le dará poderes que ningún dirigente antes nombrado por ellos había tenido. Este bastón del poder absoluto que tendrá en la mano «la Bomba» era necesario para poder operar, le quitará el control de las decisiones a una fracción del «club de Toby», quienes tendrán que sonreír y aplaudir de dientes para afuera porque ya no podrán tomar decisiones a su conveniencia.
No sé si esto en verdad suceda, porque, aunque se oye bonito, doña Fede ha sido siempre una señora traicionera y poco confiable, así que hasta no ver, no creer. Por vía de mientras, si yo si fuera Juan Carlos Rodríguez, de entrada, caminaría pegadito a la pared para evitar las puñaladas por la espalda tan comunes en esa casa. Conocemos la caída de varios soldados en esa guerra por el poder.
Nos dicen y nos aseguran, que ahora sí van los cambios en serio. (¿Cuántas veces hemos oído eso?) Aseguran que finalmente terminarán con los cotos de poder, que ahora trabajarán en favor de toda la industria. «¿De toda? ¿Hasta esos que tienen pisoteados sin derecho a ascender?», pregunté con toda la incredulidad del mundo mundial. «Hasta por ellos, regresará el ascenso, ya lo verás. Vas a ser testigo de que vienen cambios fuertes. ‘La Bomba’ trae todo el apoyo de la mayoría de los equipos. Tenme fe, unos cambios se harán pronto, otros en un año, pero verás logradas muchas cosas de las que siempre te la pasas chingando, solo dale tiempo», me dijo mi interlocutor.
Cambios inmediatos
Dentro de los cambios que se podrían producir en el siguiente torneo, sería la reducción de extranjeros, para dejarlos con nueve para registrar, pero solo siete serán los que puedan estar en la cancha. Una reducción que podría ser gradual, pero que de inicio obligaría a los equipos a jugar con un mínimo de cuatro mexicanos en la cancha. Algo es algo, diría yo, si es que esto se confirma esta mañana.
El tema del repechaje se pondrá a discusión. ¿Se termina o continúa? Al parecer se podría someter a votación esta misma mañana y, si tomamos en cuenta que la multipropiedad solo cuenta un voto en conjunto, en total de los dieciocho equipos, solo habría que definir hacia donde irían esos quince votos. En la política, como en «Big Brother», las reglas cambian, pero nos aseguran que habría una mayoría, la que estaría por cancelar el repechaje para que se vuelva a la tradicional liguilla, donde califican los mejores ocho.
Si esto es así como nos dicen, la votación quedaría más o menos de la siguiente manera: América, Toluca, Cruz Azul, Rayados, Tigres, San Luis, Tuzos, Chivas, Juárez, Necaxa y Pumas contra la continuación de la repesca, mientras que Mazatlán, Xolos, Santos y Necaxa podrían querer que se mantenga. En las próximas horas sabremos si esto fue realidad o un intento más.

El gurú español
Que Miguel Ángel Gil Marín, el presidente y socio mayoritario del Atlético de Madrid, esté por primera vez sentado en la mesa de dueños y junto a miembros del «club de Toby» jugará un papel de influencia fundamental, pues de viva voz sus socios mexicanos conocerán los beneficios de la venta globalizada de derechos de TV, los beneficios de los ascensos y descensos y cómo sirven las promociones para generar justicia, e ingresos para los equipos que ascienden o descienden.
Pocos o ninguno podrán rebatirle las experiencias vividas en el futbol español para saber que sí y que no se puede aplicar con algunas variantes y tiempo en el futbol mexicano. Su aporte en esta nueva etapa será fundamental.
Como les decía en columnas pasadas, muchos de los cambios serán proyectados a mediano y largo plazo. Muchas de las cosas que se acuerden esta mañana podrían sufrir cambios importantes en los próximos meses e incluso abortarse en caso necesario, una vez que Juan Carlos Rodríguez se meta a las entrañas del monstruo tratando de extirpar algunos tumores malignos, que hoy desconoce.
Expansión se reestructura
Se ha planeado la reestructuración de la Liga de Expansión, que está proyectada en dos etapas que, en días pasados, se les comunicó a los dueños de estos equipos. Por principio de cuentas, el próximo torneo a disputar, de junio a diciembre de este 2023, se juega exactamente como están ahora los dieciocho equipos. No hay cambios. Aunque hay que esperar que Rayados, el equipo filial de los regios, haga oficial si continúa participando en la rama.
Los regios no están contentos. Mantener el equipo les cuesta más de 35 millones de pesos y no les ha sido rentable ni en lo económico, porque tienen taquillas e ingresos paupérrimos, ni en lo deportivo. Estarían pensando en mejor hacer un convenio deportivo con algún equipo de Expansión, mandar a cinco o seis muchachos a foguearse a algún equipo, incluso ellos cubriendo los gastos les ahorraría mucho dinero. La liga estaría a la espera de su declaratoria oficial. En caso de ausencia, sería algún otro equipo filial de la liga Mx, que, se especula, podría ser Tuzos quien entraría al quite este semestre.
Desaparece Sub-20
Por lo que respecta a la Liga Mx, habría anuncios a celebrarse a partir del próximo torneo de junio a diciembre. Ahí TODOS los equipos de liga MX desaparecerían de la categoría sub-20 varonil y se convertiría en una sub-23. Este semestre estaría compitiendo de la misma manera y en un rol “espejo” con el que se disputan los juegos de la Liga Mx.
Pero todo cambiaría para el torneo del año próximo. Se tiene proyectado que, para enero del 2024, esta sub-23 se fusione con la Liga de Expansión. Es decir, de los dieciocho existentes el número se elevaría a 32, aproximadamente, contando ya con la participación de todos los equipos filiales.
Esos 32 equipos competirían en el torneo de Liga Expansión de enero a junio del 2024, divididos en dos grupos que se definirían por zonas, con el fin de abaratar costos. En ese momento los equipos de expansión NO filiales no necesariamente tendrán que bajar a convertirse en sub-23 o, por lo menos, no está así definido ahora.
No les dijeron si habrá o no ascenso. Lo dejaron en el aire, todo dependerá del trabajo de Juan Carlos Rodríguez, en su análisis de cómo sí pueden ser posibles los ascensos con certeza económica y deportiva, así que en este tenor existen la posibilidad de que cambien algunas cosas del proyecto.
Crecer la liga de expansión a 32 no es un tema simple, por el contrario. Son dieciséis juegos a la semana más en lugar de los nueve que existen. Coordinar horarios, fechas en las parrillas de programación de las televisoras que trasmiten deportes será una tarea titánica, puesto que, además, se contempla que los juegos de la liga se disputen el fin de semana en horarios más accesibles para que los equipos generen ingresos con la taquilla, ya que los juegos entre semana se juegan con estadios vacíos. Pero las cadenas esos días tienen juegos de Liga Mx y otros internacionales.
Esto incrementara también los costos de producción y transmisión de los juegos. Hoy por hoy estos son pagados por la Federación. Por cada juego que produce y sube al satélite Media Pro que tiene esa exclusividad factura poco menos de 400 mil pesos por juego. El gasto de iría a los 25 millones de pesos mensuales. ¿De dónde y quién los pagará? En fin, que no son temas sencillos de resolver.
¡Saquen las manos!
Más allá del nombramiento, del cargo en que presenten a «la Bomba», lo cierto es que tiene la difícil misión de extirpar muchos tumores enquistados en las entrañas de doña Fede, generados por esa lucha clandestina por el control. Existen muchos conflictos de interés que deben ser erradicados. El futbol mexicano está en una crisis, está estancado, sin resultados, sin credibilidad.
El aficionado está decepcionado, cansado de promesas y más promesas. Si quieren que su negocio en verdad mejore y les permita generar mejores oportunidades de negocio, necesitan cambios drásticos y gente a la que no le tiemble la mano para tomar decisiones.
Si doña Tele, si doña Fede y el «club de Toby» quieren mejorar el rumbo y la industria deberán finalmente meter las narices donde tantas veces se han equivocado por buscar sus propios beneficios. Es una nueva oportunidad, ya no hay muchas, ni tiempo para curar al enfermo. ¿Tendrán el valor de reconstruirse a sí mismos? Cuestión de tiempo para saber qué tanto fue cierto y qué tanto fue la verborrea de siempre. Sus acciones hablarán por ellos.
“No siempre puedes esperar por el tiempo perfecto, hay que atreverse porque la vida es muy corta para preguntarse qué hubiera sucedido”.
Gabriel García Márquez.