viernes, julio 4, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Especial

Las letras centroamericanas serán protagonistas en la FIL Guadalajara

Por Redacción
3 octubre, 2024
En Especial, República
0
Las letras centroamericanas serán protagonistas en la FIL Guadalajara
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La novena edición del programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta es una de las actividades imperdibles durante la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Con la participación de algunas de las grandes figuras de la literatura contemporánea centroamericana provenientes de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Puerto Rico, este encuentro ofrecerá dos sesiones donde se mostrará la actualidad de la literatura de la región, el enriquecimiento del panorama literario del cinturón de América Latina, y su difusión en el mercado editorial internacional.

En la primera jornada, que se realizará el 3 de diciembre, participará el novelista, ensayista y periodista puertorriqueño Huáscar Robles, quien ha recibido múltiples distinciones por su obra, y formará parte de este encuentro gracias al apoyo del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara.

También, la reconocida guionista y novelista de Costa Rica Catalina Murillo Valverde, quien es una destacada promotora cultural y ha sido premiada por su obra Maybe Managua, y Arnoldo Gálvez Suárez, de Guatemala, quien ha recibido premios como el BAM Letras, abordará temas como la creación literaria desde sus perspectivas y las realidades que plasman desde sus respectivas posiciones geográficas y culturales.

Con la participación de la escritora y socióloga guatemalteca Denise Phé-Funchal, quien ha explorado temas de memoria histórica y violencia; del ganador de los premios de Cuentos Ciudad de Pupiales y el Centroamericano de Cuento del Festival Centroamérica Cuenta, Luis Lezama Bárcenas, de Honduras, y la escritora costarricense ganadora del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, Larissa Rú, se llevará a cabo la segunda sesión el 4 de diciembre, donde explorarán diversos aspectos de la literatura desde una óptica sociocultural, histórica, así como las realidades que sirven de material para la creación de ficción.

Además de ser una plataforma para resaltar la riqueza literaria y cultural de Centroamérica, la novena edición del programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta es organizada por el Festival Centroamérica Cuenta y la FIL Guadalajara, la cual pretende acercar a los lectores con las grandes obras de esta región y con sus creadores, así como promover lo más destacado de la producción literaria del istmo centroamericano para que el panorama editorial del continente se enriquezca y se difunda en el mercado internacional la obra de sus autores.

Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica cuenta

Catalina Murillo Valverde (Costa Rica, 1970) es escritora y guionista. Nació en un taxi y desde pequeña mostró interés por la escritura, creando el periódico mural El Espeluznante a los ocho años. Estudió comunicación en la Universidad de Costa Rica, y guion en la Escuela Internacional de Cine de Cuba. Vivió en Madrid durante dos décadas, donde trabajó en teleseries y como profesora de guion y escritura creativa. Entre sus obras destacan Maybe Managua (Premio Nacional de Novela) y Tiembla, memoria. Su más reciente obra, Una mujer insignificante, fue publicada en este año por Alfaguara.

Larissa Rú (Costa Rica, 1998) es escritora e historiadora del arte, graduada de la Universidad de Costa Rica, con estudios complementarios en la Università Ca’Foscari di Venezia. Su obra se centra en la ficción especulativa, combinando fantasía y terror clásico con influencias locales. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Cómo sobrevivir a una tormenta extranjera (2020) y Monstruos bajo la lluvia (2022), ambas galardonadas con el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en las categorías de novela y cuento. Desde 2024, es editora en Encino Ediciones, enfocada en literatura costarricense.

Arnoldo Gálvez Suárez (Guatemala, 1982) ha publicado las novelas Los jueces (XI Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo en 2009) y Puente adentro (III Premio BAM Letras en 2015), traducida al alemán como Die rache der Mercedes Lima (Büchergilde, 2017). En 2013 publicó el libro de relatos La palabra cementerio (Punto de Lectura, 2013) y la crónica El círculo rojo (Plaza Pública).

Denise Phé-Funchal (Guatemala, 1977) es escritora y socióloga, con una obra que explora temas como la memoria histórica, la guerra civil guatemalteca y las violencias contra las mujeres. Ha publicado novelas, poesía, cuentos y dramaturgia, destacando obras como Las flores (2007), Ana sonríe (2015) y Polvo… (2024). Sus textos han aparecido en antologías internacionales en países como Guatemala, Argentina, Italia y Estados Unidos. Phé-Funchal tiene una maestría en educación superior y un máster en estudios avanzados en literatura española e hispanoamericana, integrando su formación académica en sus investigaciones y escritura literaria.

Luis Lezama Bárcenas (Honduras, 1995) es un escritor y periodista hondureño radicado en Argentina. En 2016, con su cuento Bañar al bebé, ganó el Premio Internacional de Cuentos Ciudad de Pupiales y recibió la Medalla Gabriel García Márquez otorgada por la Fundación del mismo nombre y el gobierno de Colombia. En 2020 resultó ganador del Premio Centroamericano de Cuento que organiza la revista Carátula y el Festival Centroamérica Cuenta. Fue escritor residente en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, y es integrante de la octava generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas.

Huáscar Robles Carrasquillo (Puerto Rico) es novelista, ensayista y periodista, conocido por su estilo que combina humor con una profunda crítica social. Autor de Demonios (2022), que explora el extremismo religioso en Puerto Rico, y Puerto Príncipe: temblemos todos (2017), una crónica sobre Haití tras el terremoto de 2010. Sus escritos han sido publicados en medios como The New York Times y Chicago Tribune. También fue columnista de El Nuevo Día y ha colaborado con CNN. Su pódcast Catatonia fue elogiado por LA Review of Books. Actualmente trabaja en la novela híbrida Los penúltimos días.

Etiquetas: FIL Guadalajaraletras centroamericanas
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
¡Descubre el secreto de las empresas exitosas en la era digital!

Inclusión educativa para una sociedad más equitativa

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Cuautinchán: crecimiento con rumbo y colaboración entre Gobierno e inversión privada
Puebla

Cuautinchán: crecimiento con rumbo y colaboración entre Gobierno e inversión privada

Por Redacción
29 junio, 2025
0

Durante el actual periodo de Gobierno municipal, Cuautinchán ha sido testigo de un importante impulso en su desarrollo económico y...

Leer másDetails
Capacita Gobierno de la Ciudad a personas servidoras públicas en igualdad laboral y no discriminación
Capital

Capacita Gobierno de la Ciudad a personas servidoras públicas en igualdad laboral y no discriminación

Por Redacción
30 junio, 2025
0

Se entregaron mil 372 constancias a quienes concluyeron satisfactoriamente el curso impartido por la DIIGE de la BUAP, en favor...

Leer másDetails
Marie Elise Budib encabeza carrera ‘Corre y Comparte: Hambre Cero Puebla 2025’
Capital

Marie Elise Budib encabeza carrera ‘Corre y Comparte: Hambre Cero Puebla 2025’

Por Redacción
29 junio, 2025
0

Unidos por la solidaridad, la empatía y el compromiso, cientos de corredoras y corredores se sumaron a la carrera "Corre...

Leer másDetails
Puebla, estado seguro con la Guardia Nacional, Marina y el Ejército Mexicano
Puebla

Puebla, estado seguro con la Guardia Nacional, Marina y el Ejército Mexicano

Por Mauricio García León
29 junio, 2025
0

El gobernador Alejandro Armenta sostuvo que Puebla es un estado seguro con la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.