martes, julio 8, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Una gran ilusión

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
20 marzo, 2025
En Análisis
0
Inicia llegada de mariposa monarca a México para periodo de hibernación

Foto: EFE

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

elmundoiluminado.com

La naturaleza, es decir, todo lo que nos rodea, incluido aquello fabricado por mano del ser humano, es un fino velo que recubre al cuerpo de la realidad y a su corazón, que es la Verdad. Cuando miramos a la naturaleza, sólo nos percatamos de su apariencia, pero no de su esencia, y debido a la debilidad de nuestros sentidos y pensamientos confundimos a la apariencia con la sustancia. Suponemos que conocemos el mundo, pero, en realidad, estamos lejos de comprender sus arcanos, de sus misterios y de sus secretos.

El diseño de la naturaleza es también un enigma, algunos consideran que este diseño es obra de una inteligencia superior, “divina”, la llaman algunos; también hay quienes afirman que, a pesar de su majestuosidad, la naturaleza es producto del azar. Sin embargo, el buen observador notará que nada está de más en el diseño universal, desde las supernovas y hasta los virus, pasando por todo tipo de minerales, materiales, elementos y organismos tiene un porqué del que muchas veces ignoramos su sentido. Cuántos de nosotros, por ejemplo, no hemos pensado en que sería mejor el mundo si los mosquitos, las cucarachas u otras “alimañas” no existieran, sin embargo, incluso esos animales que podrían sernos tan molestos desarrollan un papel fundamental en la existencia.

La lectura y el estudio de los libros, tanto los buenos como los malos, son útiles para desarrollar el aprendizaje, sin embargo, a fin de cuentas todo texto no es más que letra muerta, teoría fría y alejada de lo real. Es por la experiencia que el conocimiento (que es superior a la información) se nos arraiga, ¿y qué mejor forma de experimentar que entregándonos a la observación, meditación y contacto de la naturaleza, que no es más que un libro abierto y pleno de enseñanzas? Si vamos a alcanzar la sabiduría será porque comprendemos las partes y elementos de nuestro entorno, y no porque hayamos pasado horas devorando páginas y páginas.

De las especies de la naturaleza, quizás sean las vegetales las que mejor pueden despertarnos pensamientos filosóficos. Por ejemplo, pensemos en las flores, desde la semilla y hasta el fruto, pasando por la planta o el árbol, hay un sentido y función de cada una de las etapas de su desarrollo que podríamos relacionar con las de nuestra propia vida. Han sido muchos los poetas, místicos, filósofos y demás que han hablado de la infancia, la juventud, la adultez y la vejez en términos de semilla, tronco, fruto y marchitación del ser. La analogía entre el ser humano y las flores es pertinente, sin embargo, la duda que está suspensa en el aire y lo que ocurre después de la muerte, pues mientras que de las plantas podemos atestiguar su florecimiento después del ciclo de las estaciones, no podemos afirmar lo mismo de nosotros.

La naturaleza no tiene fin y tampoco un principio, es eterna en sus transformaciones y todo en ella está íntimamente interrelacionado, aunque no lo comprendamos. La naturaleza, en todo momento, se está gestando a sí misma, pero también autoaniquilándose; la vida se sustenta de la muerte, como la muerte, de la vida. Sin embargo, en términos de la naturaleza, aquello que llamamos muerte no existe como tal, para nosotros la muerte es la desaparición del ser, pero la naturaleza no es un ser, sino un todo sujeto a continuas metamorfosis, de ahí que toda muerte no sea más que ilusoria, pues la vida, que está en la naturaleza, se abre camino siempre.

La naturaleza nunca muere, tampoco se crea, sólo se transforma, ¿será acaso que lo mismo ocurre con nosotros cuando, semejantes a un fruto maduro, perdemos toda función y utilidad? El libro blanco, atribuido al gran iniciado Ramtha, dice de los ciclos lo siguiente:

«¿Eres acaso menos que las flores? ¿Cuál es su vida? Ellas nacen de los grávidos capullos. Su maravillosa esencia llena el aire de un aroma que hace que todas las cosas se regocijen en la promesa de una nueva vida. Así, la maravillosa flor deja una semilla para poder volver. Y cuando cae la flor y llega el fruto, y cuando la fruta se ha consumido, el árbol empieza a estremecerse y va perdiendo sus maravillosas hojas. Cuando el gran silencio blanco llega, ¿dónde están las flores? en el recuerdo, están en la sabiduría, están en el fruto de la pasada primavera y están volviendo de nuevo. Si la continuidad de la vida se puede ver en una simple flor, ¿por qué crees que eres menos que la vida de ésta? ¿Crees que sólo floreces en la primavera, produces tu fruto en el verano, pierdes tus hojas en el otoño y luego mueres en el invierno? Pero ¿no eres tú mucho más que la mejor de las flores? ¿No es tu vida más importante? Realmente lo es, y así como las flores continuarán floreciendo cada primavera, así vivirás tú, vida tras vida tras vida. Qué fábula podrían contar tus flores de todas las estaciones que has visto. La muerte es una gran ilusión, porque lo que ha sido creado nunca puede ser destruido. La muerte es sólo del cuerpo. La esencia que habita y opera el cuerpo pronto volverá y se integrará en otro cuerpo, pues la fuerza vital que vive entre las paredes de la carne es siempre continua.»

La observación de las flores es la observación de uno mismo, así como la comprensión de todo lo que nos rodea. Las flores son la promesa de la renovación, de la regeneración, del retorno. El miedo a la muerte es comprensible, pero la observación de la naturaleza podría ayudarnos a mitigar cualquier dolor. Después del invierno vuelven las flores, y parece ser que así volveremos nosotros, quizás en otras formas, pero con la misma esencia. ¿Qué podrían decirnos las flores de todo lo que han visto en cada una de sus regeneraciones?, ¿y qué podríamos decir nosotros si tuviéramos en mente nuestros ciclos pasados? Puesto que todo se transforma, la muerte no es más que una mala interpretación de la realidad. Lo que ha sido hecho, no puede ser destruido, y por ello toda muerte, aún la nuestra, no es más que una gran ilusión.

Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Ángel Martínez Barradas
Miguel Ángel Martínez Barradas

Miguel Ángel Martínez Barradas

Publicación siguiente
Javier Ceniceros cumple 30 años al frente de las Águilas UPAEP (Video)

Javier Ceniceros cumple 30 años al frente de las Águilas UPAEP (Video)

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Accidente de autobús en Guerrero deja muertos y heridos
República

Accidente de autobús en Guerrero deja muertos y heridos

Por Redacción
4 julio, 2025
0

Al menos siete personas murieron y más de una decena resultaron heridas luego de que un autobús cayera al cauce...

Leer másDetails
Servidores públicos no podrán denunciar penalmente críticas en redes sociales
Puebla

Servidores públicos no podrán denunciar penalmente críticas en redes sociales

Por Julio César Morales
6 julio, 2025
0

La propuesta para la nueva redacción de la tipificación del delito de ciberasedio es que los servidores públicos no podrán...

Leer másDetails
Fortalecen seguridad e infraestructura carretera
Puebla

Fortalecen seguridad e infraestructura carretera

Por Mauricio García León
1 julio, 2025
0

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la Carretera San Francisco Totimehuacán...

Leer másDetails
Venezuela pide al Papa interceder por niños migrantes en EE.UU.
Global

Venezuela pide al Papa interceder por niños migrantes en EE.UU.

Por Jessica Martínez Cruz
1 julio, 2025
0

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, entregó este martes al nuncio apostólico en Caracas,...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.