jueves, julio 3, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

La IA no está por venir: ya llegó; y está decidiendo el futuro de su empresa

Por Guillermo Cobos
9 junio, 2025
En Análisis
0
La IA no está por venir: ya llegó; y está decidiendo el futuro de su empresa
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La Inteligencia Artificial (IA) no es una tecnología más. Es el nuevo eje del poder económico global. Y mientras muchos aún la consideran una opción para el futuro, las grandes empresas ya la usan para tomar decisiones, optimizar recursos y conquistar mercados. ¿Y usted? ¿Está del lado que diseña el futuro… o del lado que será rediseñado por él?

El auge de la IA está acelerando una transformación profunda y asimétrica que no solo redefine cómo operan las empresas, sino quiénes sobreviven en la economía digital. Para los empresarios que aún no han reaccionado, esta transformación puede convertirse en una amenaza existencial. Para quienes actúen con visión, puede ser la mayor oportunidad de la década.

De herramienta prometedora a factor de desigualdad

La narrativa dominante nos dice que la IA democratiza el acceso al conocimiento, al mercado y a la productividad. Pero en los hechos, está ensanchando las brechas económicas entre países, sectores y empresas.

Más del 90% de las patentes de IA están concentradas en Estados Unidos, China y Europa.

Cinco corporaciones globales controlan el 78% de las plataformas de IA empresarial.

El 34% del capital de innovación que antes se invertía en países en desarrollo ahora fluye hacia polos tecnológicos como Silicon Valley o Shenzhen.

Esto genera un “efecto de bola de nieve”: las empresas que ya tienen acceso a estas tecnologías automatizan procesos, reducen costos, toman mejores decisiones y captan más inversión. El resto, simplemente pierde competitividad a una velocidad alarmante.

Una transformación silenciosa del empleo

Según el Foro Económico Mundial, más del 40% de los trabajos administrativos y manufactureros serán automatizados antes de 2030. Pero los nuevos empleos que surgen gracias a la IA —como analistas de datos, diseñadores de algoritmos, ingenieros en ciberseguridad— no están al alcance de todos. Exigen formación técnica, conectividad robusta, infraestructura moderna y entornos colaborativos.

Este fenómeno de polarización laboral deja fuera a regiones enteras sin capacidades digitales. Las empresas ubicadas en esos contextos, si no adaptan su modelo de negocio, están condenadas a operar en segmentos de baja rentabilidad y alta vulnerabilidad.

El riesgo más ignorado: la dependencia tecnológica

Adoptar IA sin soberanía tecnológica es un riesgo crítico. Hoy, la mayoría de las empresas utilizan servicios de inteligencia artificial que funcionan como cajas negras: no saben cómo operan internamente, a qué datos acceden ni qué decisiones toman sus algoritmos. Esto plantea dos amenazas directas:

Pérdida de control sobre procesos críticos. Las decisiones clave del negocio quedan delegadas a modelos que no se pueden auditar.

Exposición cibernética. La dependencia de plataformas externas —muchas veces ubicadas en otras jurisdicciones— expone a las empresas a ataques, espionaje industrial y fugas de datos sensibles.

En resumen: no es solo una cuestión de eficiencia. Es una cuestión de soberanía digital y supervivencia operativa.

Tres claves para no quedarse atrás (ni comprometido)

La buena noticia es que aún hay espacio para reaccionar. Pero ya no basta con “subirse a la ola”: hay que tomar el timón con estrategia, visión y protección digital. Aquí tres rutas viables:

1. Adopte tecnología sin entregar el control

Empiece con herramientas de código abierto, como TensorFlow, Hugging Face o PyTorch, que permiten desarrollar soluciones adaptadas a su negocio sin pagar licencias a terceros. Si va a contratar servicios externos, exija transparencia en los modelos, propiedad sobre sus datos y certificaciones de ciberseguridad (como ISO/IEC 27001 o IEEE CertifAIed).

Impulse desde su gremio o cámara empresarial consorcios tecnológicos que permitan compartir infraestructura, acceder a licencias colectivas y auditar algoritmos en conjunto. Así se reduce la dependencia y se gana poder de negociación frente a los proveedores globales.

2. Capacite a su equipo, no solo a sus técnicos

La IA no debe ser patrimonio exclusivo del área de sistemas. Los líderes de área, gerentes de ventas, responsables de operaciones o marketing deben comprender cómo funciona la IA, qué riesgos implica y cómo puede mejorar su trabajo.

Hoy existen programas de microcredenciales, accesibles y de corta duración, para formar personal clave en temas como automatización, análisis de datos, ciberseguridad o gobernanza digital. La formación ejecutiva ya no es un lujo: es la base de la resiliencia empresarial.

3. Replantee su modelo de negocio con inteligencia contextual

La IA también permite crear modelos de negocio más inclusivos y competitivos:

Economías circulares asistidas por IA, que optimizan el uso de recursos y generan ingresos con residuos industriales.

Cooperativas de datos, donde trabajadores y empresarios retienen el control de la información que genera valor.

Automatización ética y transparente, que mejora la relación con clientes y regula la toma de decisiones automatizadas.

Iniciativas como Circularise en Europa o The Driver’s Cooperative en Nueva York ya están mostrando que es posible competir con los gigantes… si se cambia el enfoque.

Conclusión: el futuro ya está en marcha. La indiferencia cuesta caro.

La inteligencia artificial no es una moda tecnológica. Es la nueva infraestructura de poder en la economía global. Pero su adopción descontrolada y sin conciencia de los riesgos puede conducir a una nueva forma de colonialismo digital, donde nuestras empresas funcionen, pero no decidan; produzcan, pero no acumulen valor; inviertan, pero no generen soberanía.

El momento de actuar es ahora. Y actuar no significa solo incorporar IA, sino hacerlo con inteligencia, con ética, y con ciberseguridad.

Los empresarios que entiendan esto no solo van a sobrevivir. Van a liderar.

Los que lo ignoren… pronto se preguntarán en qué momento perdieron el control.

Aquí el video que preparé: https://youtube.com/shorts/xa3msPWtAsw?feature=share

Síguenos en todas nuestras redes: 

Facebook: https://www.facebook.com/CareTelecom

Twitter: https://twitter.com/caretelecom?

Linkedin:  https://www.linkedin.com/company/care-telecom/

Correo: [email protected]

Instagram: https://instagram.com/caretelecom?

Spotify PODCAST: Escudo Digital: https://spoti.fi/3FSvKoA

Etiquetas: Guillermo CobosTransformación Digital
Guillermo Cobos

Guillermo Cobos

Publicación siguiente
VW, decepcionada por negativa de trabajadores

Volkswagen de México fue reconocida como la empresa con mejor reputación

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Ataques israelíes matan a 81 personas en las últimas horas
Global

Ataques israelíes matan a 81 personas en las últimas horas

Por Redacción
3 julio, 2025
0

Los hospitales gazatíes han registrado al menos 81 muertos en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde...

Leer másDetails
Puebla recibe más recursos federales, pero sin tomar en cuenta la inflación
Puebla

Puebla recibe más recursos federales, pero sin tomar en cuenta la inflación

Por Mauricio García León
3 julio, 2025
0

Aunque entre enero y mayo Puebla recibió más recursos federales, estos no crecieron en términos reales, tomando en cuenta la...

Leer másDetails
Precio de la vivienda con hipoteca en Puebla crece por arriba del nacional
Puebla

Precio de la vivienda con hipoteca en Puebla crece por arriba del nacional

Por Mauricio García León
29 junio, 2025
0

El valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció 8.2 por ciento en el primer trimestre...

Leer másDetails
Bachetón rebasa 1,140 hoyos atendidos en 2 semanas
Puebla

Bachetón rebasa 1,140 hoyos atendidos en 2 semanas

Por Mauricio García León
26 junio, 2025
0

El Gobierno del Estado fortalece las vialidades en la capital de Puebla a través del Programa Bachetón 2025, una iniciativa...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.