viernes, julio 4, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Sí a la inteligencia, no al espionaje: una nueva era para la seguridad pública

Por Nora Escamilla
1 julio, 2025
En Análisis
0
Sí a la inteligencia, no al espionaje: una nueva era para la seguridad pública

PUEBLA, Pue. 31 Mayo 2016.- Imágenes ilustrativas sobre espionaje telefónico. //Francisco Guasco/Agencia Enfoque//

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Durante años, hablar de «inteligencia» en México era sinónimo de espionaje político, de persecución a periodistas, activistas y opositores, de gobiernos autoritarios usando recursos públicos para vigilar en lugar de proteger. En estados como Puebla, lo vivimos de manera dolorosa: el morenovallismo usó la inteligencia como arma, no como herramienta. Y eso lo sabemos bien quienes resistimos desde la oposición, con pruebas, denuncias y agravios que aún no han sanado del todo.

Hoy, las cosas están cambiando.

Con la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, damos un paso histórico y necesario. No para convertirnos en un «gran hermano» que todo lo ve, sino para construir un Estado que no sea ciego ante el crimen organizado, que no reaccione tarde, y que no siga improvisando frente a una crisis de seguridad que demanda inteligencia, planeación y datos.

Porque la seguridad no se construye con ocurrencias ni con despliegues mediáticos. Se construye con un sistema que piense, que cruce información, que anticipe amenazas y que actúe con legalidad. Esta ley crea ese sistema: con una Plataforma Central de Inteligencia que integra esfuerzos, elimina duplicidades y fortalece la coordinación nacional. Una red que permita desarticular redes delictivas, no ideologías. Una base de datos al servicio de la justicia, no de la represión.

Y sí, es válido que haya dudas. Porque venimos de gobiernos que traicionaron la confianza ciudadana, que abusaron del poder. Pero esta ley no repite ese modelo: lo entierra. Establece límites claros, auditorías, protocolos, destrucción de datos innecesarios. Y algo más: somete al Centro Nacional de Inteligencia a un verdadero control democrático. Ya no más cajas negras. Ya no más secretos para justificar la impunidad.

No se trata de un capricho político, sino de una necesidad estructural. ¿Cómo vamos a combatir al huachicol, a los secuestros, a la extorsión, si ni siquiera compartimos información entre fiscalías? ¿Cómo vamos a proteger a las víctimas si no hay bases de datos unificadas? ¿Cómo vamos a recuperar la paz si seguimos parchando el sistema con acciones aisladas?.

Esta ley también responde al clamor de los colectivos de personas desaparecidas, que han denunciado por años la falta de coordinación institucional. Con ella, el Estado mexicano por fin podrá articular un verdadero sistema nacional de búsqueda, de análisis criminal, de justicia.

Y para quienes ahora se rasgan las vestiduras, los mismos que aplaudieron el espionaje selectivo y los pactos oscuros del pasado, hay que decirles algo muy claro: aquí no hay espacio para la simulación. Esta ley fortalece la soberanía, nos permite hablar de tú a tú con otras potencias, sin subordinación, sin entreguismo. Porque un México fuerte no es el que se arrodilla ante agencias extranjeras, sino el que construye su propia inteligencia con ética y legalidad.

En Puebla y en todo el país, sabemos que el dolor que deja la violencia no se resuelve solo con discursos. Hace falta política pública con visión, con cabeza. Y eso es lo que estamos construyendo hoy. La seguridad es un derecho, y también una responsabilidad de Estado. Esta ley cumple con ambos.

Se acabaron los tiempos en que se espiaba desde el poder para sostener privilegios. Se acabó la época de los gobernadores con sus propias agencias clandestinas de vigilancia. Hoy apostamos por una nueva institucionalidad, por un sistema que protege, no que persigue.

Y aunque aún hay mucho por hacer, este es el camino correcto.

Sí a la inteligencia. No al espionaje.

Sí a la soberanía. No al entreguismo.

Sí a la seguridad con justicia.

Porque México merece vivir sin miedo, y el primer paso es que el Estado deje de caminar a ciegas.

FB. NORA ESCAMILLA

IG. y TW. @NoraMEscamilla

Etiquetas: #NuncaSinMujeres
Nora Escamilla

Nora Escamilla

Publicación siguiente
Venezuela pide al Papa interceder por niños migrantes en EE.UU.

Venezuela pide al Papa interceder por niños migrantes en EE.UU.

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Cemex, la marca más valiosa del sector construcción en México
República

Cemex, la marca más valiosa del sector construcción en México

Por Redacción
3 julio, 2025
0

La consultora Brand Finance dio a conocer que Cemex, la empresa de materiales para la construcción, es la única compañía...

Leer másDetails
El SMDIF comprometido con impulsar la educación en Cuautlancingo: Tere Alfaro
Puebla

El SMDIF comprometido con impulsar la educación en Cuautlancingo: Tere Alfaro

Por Helen Ávila
3 julio, 2025
0

CUAUTLANCINGO, PUE. Al presidir la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2024–2025 de la Escuela Secundaria Técnica No. 51 ubicada...

Leer másDetails
Otorgarán seguridad a migrantes poblanos en retorno
Puebla

Otorgarán seguridad a migrantes poblanos en retorno

Por Mauricio García León
2 julio, 2025
0

En el día 201 de la presente administración estatal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la finalidad de otorgar...

Leer másDetails
Segob pedirá a FGE que cambie medida cautelar de activista Renato Romero
Puebla

Segob pedirá a FGE que cambie medida cautelar de activista Renato Romero

Por Redacción
3 julio, 2025
0

Luego de una serie de reuniones con familiares del activista Renato Romero, la Secretaría de Gobernación solicitó a la Fiscalía...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.