viernes, julio 4, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

La victoria de la roca

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
3 julio, 2022
En Análisis
0
La victoria de la roca
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Ha sido propuesta la idea de que el hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra, es decir, que no aprende y que es fácil que repita el mismo error. Lo anterior no es tanto porque nuestra especie sea intelectualmente incapaz, sino, más bien, porque es un animal absurdo, palabra que en su origen significa ‘disonante’ y que, por extensión, podríamos ligar a la idea de ‘disarmonía’. En resumen, el hombre es un animal absurdo por su incapacidad de armonizarse, de sonar armónicamente, con el mundo.

Muchas son las piedras con las que tropezamos, por ejemplo: la familia, las amistades, las emociones, las aspiraciones, el trabajo, etcétera. Sabemos que la sociedad no es más que una masa informe y sustancialmente vacía, más nos empeñamos en imitar sus aspiraciones, principalmente la necesidad de poseer dinero, mucho dinero, pues con éste vienen ligadas ideas relacionadas con el prestigio, el poder, la fama y la felicidad, sin embargo, las anteriores no sólo son piedras con las que constantemente tropezamos, sino que también son cadenas que nos reducen a un estado de miseria y todo por querer destacar ante la informe y vana sociedad.

Creer que nuestra felicidad depende directamente de nuestras capacidades económicas es lo que nos ha llevado a la ruinosa condición laboral en que nos hallamos. El trabajo es, quizás, la piedra más grande que tenemos y con la que más tropezamos. No hay que olvidar que la palabra ‘trabajo’ viene del latín ‘tripalium’ que significa ‘tres palos’ y que éste era un instrumento de tortura. El trabajo, el que comúnmente conocemos, no es más que eso, sufrimiento y hay quienes a pesar de ello se entregan a él con esmero imaginando que algún día conseguirán la tan ansiada recompensa monetaria y, por ende, conquistarán su felicidad, pero no es así. El trabajo, el que impera en términos sociales, no es más que castigo, una piedra con la que tropezamos siempre.

En la mitología griega encontramos un caso de un hombre que, además de tropezar siempre con la misma piedra, está condenado a cargarla, se trata del rey de Éfira, cuyo nombre es Sísifo. El mito describe a este monarca como un hombre poseedor de una inteligencia destacada (el problema no es la ignorancia, sino el absurdo) que constantemente rivaliza con otros hombres de su condición, pero, también, con los dioses. Sísifo deja al descubierto los engaños de Zeus, quien aprovecha su naturaleza divina para abusar de hombres y mujeres, pero también se enfrenta al dios del Inframundo mediante el secuestro que hace de la Muerte, a quien deja amarrada para que no pueda tomar la vida de nadie. En este sentido, Sísifo ama la vida y por ello es que hace lo imposible por regresar al mundo una vez que su cuerpo ha muerto, sin embargo, los dioses no están dispuestos a tolerar su rebeldía y así, llevado al Inframundo por la fuerza, lo condenan a cargar con una piedra que tiene que llevar a la cima de una montaña, misma que siempre vuelve a rodar hacia abajo cuando parece que Sísifo triunfará. El castigo es interminable y nada de lo que Sísifo haga impedirá que la piedra ruede cuesta abajo por siempre.

El filósofo Albert Camus dice de Sísifo lo siguiente: «No hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Veo a Sísifo volver a bajar con paso lento hacia el tormento sin fin. Esta hora que es como una respiración y que vuelve tan seguramente como su desdicha, es la hora de la conciencia. Si este mito es trágico, lo es porque su protagonista tiene conciencia. El obrero actual trabaja durante todos los días de su vida en las mismas tareas y ese destino no es menos absurdo. Pero no es trágico, sino en los raros momentos en se hace consciente. Sísifo conoce toda la magnitud de su condición miserable: en ella piensa durante su descenso. Si el descenso se hace algunos días con dolor, puede hacerse también con alegría. Cuando nos aferramos a los recuerdos, cuando queremos ser dichosos a pesar de todo, sucede que la tristeza surge en el corazón: es la victoria de la roca.»

No le interesa tanto a Camus lo que sucede con Sísifo cuando éste va cuesta arriba con la piedra, sino, más bien, la transformación que este rey humillado vive en su interior cuando, derrotado, va nuevamente cuesta abajo para repetir su castigo. La tragedia de Sísifo, más que estar en su trabajo sin fin, se halla en la consciencia que posee. Sí, es irónico, mas verdadero también. La posesión de la consciencia no garantiza la felicidad, como a menudo se cree, pero sí favorece la obtención de un estado de paz que resulta fundamental en el momento en que tenemos que enfrentarnos a la inmutable realidad. El mundo es como es desde antes de que llegáramos y nada podrá cambiarlo, pero asumirlo desde la consciencia, y no desde el absurdo, nos permitirá enfrentarlo con la ventaja de la paz.

Si la realidad, en nuestro estado de inconsciencia, nos parece en ocasiones indeseable, qué será de nosotros cuando vivamos el instante conscientemente. La tragedia de cada uno de nosotros comienza en el momento en el que sabemos que hay una verdad aplastante sobre nosotros; dichosos son quienes pasan por la tierra en un estado de letargo, mas eso no es realmente vida. La familia, el amor y el apetito por el dinero, entre otros, son los diferentes flancos por los que entramos a la región del absurdo. Cual sísifos, todos cargamos una piedra que esperamos no ruede cuesta abajo, pero la cotidianidad se manifiesta con toda su brutalidad y nos ciega de tal manera que no hay día en el que no hagamos más que cargar, neciamente, con una masa que volverá a caer. Ya lo decíamos al inicio, el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y el único que todos los días se empecina en realizar un imposible. ¿Por qué ocurre esto? Ya lo dijo Camus, porque nos aferramos al pasado, porque aceptamos caer en esclavismos laborales pensando que el dinero es el bien mayor, pero, sobre todo, porque aceptamos cargar con la piedra más pesada de todas y ésta no es otra que la tristeza que se aloja en el corazón; vivir desdichadamente es la derrota del sísifo que somos y la victoria de la roca.

www.elmundoiluminado.com

Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Ángel Martínez Barradas
Miguel Ángel Martínez Barradas

Miguel Ángel Martínez Barradas

Publicación siguiente
VIDEO: Yago Gancedo, escalador poblano, debuta y gana ORO en Nacionales CONADE

VIDEO: Yago Gancedo, escalador poblano, debuta y gana ORO en Nacionales CONADE

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Temporada final de ‘El juego del calamar’ se estrena con cierre «definitivo»
Escena

Temporada final de ‘El juego del calamar’ se estrena con cierre «definitivo»

Por Redacción
27 junio, 2025
0

La esperada temporada final de 'El juego del calamar' se estrena este viernes a las 16:00 hora local surcoreana (7:00...

Leer másDetails
‘El juego del calamar 3’ arrasa en Netflix y sus predecesoras volvieron al top 10
Escena

‘El juego del calamar 3’ arrasa en Netflix y sus predecesoras volvieron al top 10

Por Redacción
2 julio, 2025
0

 La tercera y temporada final de 'El juego del calamar' ha arrasado en el listado global de series de habla...

Leer másDetails
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación
Escena

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación

Por Redacción
4 julio, 2025
0

 La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom han confirmado su separación tras varias semanas de especulaciones con un...

Leer másDetails
Cabildo de Cuautlancingo aprueba nombramiento del nuevo secretario de SSCyPC
Puebla

Cabildo de Cuautlancingo aprueba nombramiento del nuevo secretario de SSCyPC

Por Jessica Martínez Cruz
1 julio, 2025
0

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, presidida por el Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, se aprobó el nombramiento del nuevo...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.