El Ayuntamiento de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de implementar el programa de alfabetización «Letras que transforman» en zonas con alto grado de marginación, como en las juntas auxiliares San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.
La firma corrió a cargo de Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del municipio de Puebla, y por el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado en representación de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, Ygnacio Martínez Laguna.
El acuerdo busca establecer mecanismos de cooperación que garanticen el acceso a la lectura y escritura de personas adultas, brindándoles nuevas oportunidades de desarrollo a través de la educación. En una primera etapa, las acciones se llevarán a cabo en viviendas, escuelas y espacios comunitarios que así lo determinen las y los vecinos, con el objetivo de ampliar el alcance y efectividad de esta estrategia.
El programa considera una colaboración activa, es decir, la BUAP aportará acompañamiento académico y metodológico, mientras que la dependencia municipal será responsable de la difusión, distribución de materiales didácticos, traslados y asesorías.
En su intervención, Carlos Gómez destacó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla se ubica en el sexto lugar nacional con mayor número de personas en situación de analfabetismo, siendo las mujeres las más afectadas (seis de cada 100), seguidas por los hombres (cuatro de cada 100).
Gómez reconoció el respaldo del presidente municipal Pepe Chedraui y de la rectora Lilia Cedillo por impulsar una iniciativa que atiende una necesidad urgente en la entidad.
Ygnacio Martínez Laguna enfatizó que la alfabetización es un eje fundamental para reducir la desigualdad, mejorar la calidad de vida y avanzar hacia un futuro con mayor equidad y acceso a la educación. Destacó que este esfuerzo conjunto es una manera concreta en que la universidad puede retribuir a la sociedad poblana.
Foto: Captura de pantalla
miop