Dos de cada diez personas pueden ser asintomático al coronavirus, aseveró Rocío Baños Lara, catedrática de la facultad de Biotecnología en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Durante una rueda de prensa virtual, la especialista resaltó que, de acuerdo con datos nacionales, dos de cada diez personas pueden tener COVID-19 y ser asintomáticas, lo que representa un mayor riesgo porque no saben que padecen la enfermedad.

Asimismo, lamentó que las personas no hagan conciencia de lo que representa la enfermedad que existe hoy, más aún, cuando se han vivido cuatro meses de confinamiento.
Baños Lara agregó que, ante el número de contagios, el índice de pacientes enfermos rebasó la marca que trazaron las autoridades federales desde que llegó la pandemia a México, por lo que consideró que sería bueno aplicar la prueba a todos los ciudadanos por semana, sin embargo, al ser algo totalmente inoperable no se puede tener un cuadro de vigilancia de las personas.
Por lo anterior, puntualizó que la mejor manera de prevención es guardarse en casa, mantenerse en confinamiento.
La catedrática manifestó que las autoridades están haciendo su parte, por lo que la sociedad debe hacer lo suyo, cumplir con las medidas sanitarias.