sábado, julio 5, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Sex Tech: nuevo concepto de sexualidad emergente durante pandemia

Por Mónica Ortiz
11 abril, 2021
En Uncategorized
0
Sex Tech: nuevo concepto de sexualidad emergente durante pandemia
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Aunque realiza en forma ininterrumpida desde 1987, el festival South by Southwest (SXWX, ‘al sur por el suroeste’, en español) se convirtió en la última década en la meca de la industria creativa. En Austin, Texas, se presentan iniciativas de innovación, tendencias, libros, películas y música. Austin es la capital mundial de la música en vivo y está llena de instrumentos para uso público por todas partes. Durante el festival, en la Calle 6, la avenida principal, que parece de un pueblo del lejano Oeste, pero con tecnología de punta, uno puede cruzarse en los cafés con figuras como Elon Musk o Yuval Harari.

La edición 2021 fue virtual y concluyó hace dos semanas. Uno de los temas protagónicos fue el de la industria de sex tech (tecnología para el sexo) o, en términos más generales, la de un nuevo concepto de sexualidad emergente durante la pandemia. En SXWX se discutió desde cómo será el sexo entre tripulantes de misiones espaciales largas hasta qué pasará en el momento (menos lejano de lo que se cree) en el que los robots superarán a los humanos en la interacción sexual. También es el lugar para presentar dispositivos con nuevas texturas, materiales, movimientos e inteligencia artificial incorporada.

“La pandemia provocó un cambio masivo en lo que realmente valoramos en materia de intimidad. Hasta no hace mucho tiempo cuando se hablaba del futuro del sexo la conversación de centraba en los avances de la realidad virtual. La pandemia puso en relieve la importancia del costado humano: extrañamos el contacto físico, la intimidad, lo relacional. No hay reemplazo para estas cuestiones que estamos revalorando”.

Cindy Gallop, creativa inglesa que vive en Nueva York y que desde su compañía Make Love Not Porn se convirtió en una referente global de la nueva sexualidad

La creativa destaca un informe de TRITK (de Havas) titulado ‘Intimidad y sexo durante la gran falta de contacto físico’, en el que se remarca que aún aquellos que pasaron la pandemia en pareja tuvieron dificultades para mantener una cercanía saludable.

La especialista en tendencias Ximena Díaz Alarcón, de Youniversal, no se pierde las ediciones de SXWX desde hace varios años. Antes viajaba a Austin, en 2020 fue oradora en el programa oficial y hace dos semanas liberó su agenda de trabajo para poder asistir por zoom a la mayor cantidad de sesiones posibles.

“La pandemia está masificando la agenda del sexo, la incorporó a la temática de salud y bienestar; pasó a ser una herramienta central para combatir la soledad, que es otra pandemia creciente a nivel global”.

En el festival, además de los debates, se presentaron decenas de nuevos productos y tecnologías del ascendente sector de las star ups de sex tech.

‘Japón está a la vanguardia’, continúa Díaz Alarcón. Hay, por ejemplo, toda una categoría de ‘dakimakura’, unas almohadas largas, grandes, con dibujos y texturas personalizadas que simulan el contacto humano para dormir abrazados a la noche. Hay varios beneficios médicos asociados a estos productos ya comprobados.

Por el lado de los juguetes sexuales más tradicionales, la expectativa está puesta en la inteligencia artificial, cuyo aprovechamiento es revolucionario para un producto que gana mucho con la personalización. En un futuro no muy lejano habrá dispositivos versátiles para interpretar distintas secuencias de movimientos, cadencias y texturas adecuadas a cada usuario y momento, que se podrán almacenar como hoy guardamos listas de canciones en Spotify.

Esta masificación de la agenda sexual va de la mano también de todo el debate por el ‘acceso’ y formas más inclusivas que el foco sesgado que tuvo habitualmente la industria del porno. Aquí entra de lleno el diseño desde la mirada, valores e intereses de las mujeres y también la ‘revolución senior’, donde se combinan las iniciativas de sex tech con las de age tech, ya ambas de por sí con crecimiento anual de dos dígitos, y cuya intersección es directamente explosiva. Se calcula que para fines de la próxima década una de cada tres personas en el mundo tendrá más de 60 años, en una pirámide demográfica como la que actualmente tiene Japón. El capítulo de la serie Grace & Frankie donde las protagonistas Jane Fonda y Lily Tomlin arman una empresa de vibradores (Vybrant) adaptada a las necesidades de mujeres de más de 70 fue visionario al respecto de esta tendencia.

Grace And Frankie Season 3

Aquí una de las principales divulgadoras y expertas en el tema es Joan Price, autora de cuatro libros donde se dedica a promover el sexo después de los 70.

“La cultura fuerza el estereotipo de que luego de esta edad te dedicas a jugar al bingo y a cuidar a tus nietos. Yo no tengo nietos ni juego al bingo”.

La velocidad de cambio es tan grande que el incidente y la polémica por la prohibición de exhibir el vibrador Osé en la edición 2019 del CES (la feria de tecnología más grande del mundo, que se realiza en Las Vegas) parece ya de la época de las cavernas. Osé había ganado el premio a la mejor tecnología de consumo. Ya en la edición de 2020 el rubro tuvo un rol protagónico en la feria.

“El límite acá no es la tecnología, sino que pasa por los pruritos morales. La pregunta es si el cambio cultural va a ir a la par del tecnológico, particularmente en países de tradición católica”.

Tamara Tenenbaum, autora de El fin del amor

Además de ser un negocio multimillonario (de 100 mil millones de dólares anuales), los productos y servicios XXX tienen una relación larga con la innovación. La historia más conocida es la de la pelea entre los formatos de video VHS y Betamax de la década del 70, en la que la primera opción (que permitía cintas más largas, pero de menor calidad) se terminó imponiendo porque Betamax se negó a dejar entrar a los contenidos para adultos.

El porno fue el primero en incorporar tecnologías multimedia en la web (sobre todo Javascript y Flash) y también fue el primer servicio que permitió el pago online con tarjeta de crédito (la película The Middle Man lo describe bien). Un año y medio atrás, cuando el valor del bitcoin caía, un anuncio de PornHub de habilitación de cripto pagos fue un preludio de la escalada posterior, al tiempo que BunnyTokens completó rondas de inversión exitosas para explorar criptonegocios en este segmento.

Los historiadores que siguen este tema datan los primeros contenidos sexuales 28 mil años atrás, en pinturas rupestres. Y sólo 50 años después de que Gutemberg inventara la imprenta, un autor italiano, Pietro Arentino, hizo el primer libro con imágenes sexuales. Un largo camino que ahora se apresta a una nueva revolución de la mano de cambios culturales y tecnológicos.

Con información de Sebastián Campanario/La Nación

Fotos de Getty Images, Moby Geek y Freepik

Etiquetas: Nuevo concepto sexualidad pandemiaSex tech pandemia
Mónica Ortiz

Mónica Ortiz

Publicación siguiente
No se han liberado permisos estatales para obras en zócalo: Barbosa

No se han liberado permisos estatales para obras en zócalo: Barbosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Hemos perdido «la capacidad de escuchar de verdad»: Leóm XIV
Global

Hemos perdido «la capacidad de escuchar de verdad»: Leóm XIV

Por Jessica Martínez Cruz
5 julio, 2025
0

El papa León XIV advirtió este sábado sobre la pérdida de "la capacidad de escuchar de verdad" e invitó a...

Leer másDetails
Jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar
Escena

Jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

Por Redacción
30 junio, 2025
0

Los doce miembros del jurado que decidirán el futuro de Sean Combs, conocido como Diddy, en el juicio por tráfico...

Leer másDetails
Es un retroceso aprobación de la Reforma Judicial de la Federación: Upaep
Análisis

Destruir la democracia

Por Maritza Mena
3 julio, 2025
0

 Las dictaduras en América Latina tienen una característica común: utilizan el sistema democrático para transformarlo a uno totalitarista en el...

Leer másDetails
Inicia Lupita Cuautle obra de rehabilitación vial
Puebla

Inicia Lupita Cuautle obra de rehabilitación vial

Por Redacción
30 junio, 2025
0

-La intervención incluye pavimentación, accesibilidad y modernización de la infraestructura Con el objetivo de mejorar las condiciones de espacios públicos...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.