Bárbara Luis
El artista poblano Alejandro Teutli lleva dos décadas dedicado al arte, su primera exposición fue en 1999 y a lo largo de su carrera lleva más de 50 muestras entre individuales y colectivas dentro y fuera del país. Tiene la fuerte intención de continuar reinventándose todos los días para superar sus propias expectativas artísticas.
Comentó que Puebla es diferente con respecto al arte que hace algunos años, porque existen más personas creando cosas nuevas, gente que sigue construyendo su carrera artística y se mantiene activa. Añadió que el panorama de ahora es distinto gracias a gente que ha venido a aportar sus ideas creativas.
“No digo que el arte en Puebla esté en su mejor momento, pero creo que está por venir por toda aquella gama de posibilidades que veo ahora”, comentó.
Considera que los jóvenes talentosos como Cristóbal Sarro, otros que vienen acompañándolo y aquellos artistas plásticos que vienen trabajando desde hace muchos años, pueden ser el detonante para que Puebla pueda ser un referente importante del arte a nivel nacional.
“Lo más importante es el compromiso con el trabajo, mejorar las propuestas, la disciplina, horas de trabajo, una visión del mundo y que tengas algo que decir que tenga sentido y un propósito”, puntualizó.

¿Cuál ha sido la exposición que te ha marcado como artista?
AT. La primera que fue hace 20 años gracias a la invitación del Maestro y poeta Gilberto Castellanos, desafortunadamente ya no está con nosotros.
En 2003 busqué la oportunidad de exponer en el Museo de Santa Rosa y fue la primera muestra que tuve con cierta experiencia, con la intensión de generar una postura estética, artística y filosófica; también la última que fue en el Museo del Tecnológico de Monterrey, una gestión de Galería Cero, una exposición que me dejó claro lo que ya no quiero mostrar.
¿Cuál es tu sello artístico?
La búsqueda más importante que he tenido es a través del dibujo, es mi eje rector. Soy un dibujante que intenta pintar. Anteriormente tuve una exploración con otras cosas que creo debo retomar como la instalación.
¿Quiénes son los artistas plásticos que admiras y han marcado tu carrera artística?
AT. El pintor Arturo Rivera me marcó en muchos aspectos de mi carrera, no sólo por la parte visual y artística de su obra; me gustó la forma en que construía sus discursos a través de las imágenes. Por otro lado, me gusta el trabajo de Jenny Saville, una pintora inglesa fantástica que produce obras figurativas con tintes realistas.
¿Cuáles son tus corrientes artísticas favoritas?
AT. El realismo, el hiperrealismo me interesa en menor medida porque hay un acercamiento al ilusionismo que parece fotográfico. Me interesa el realismo visceral, el que busca recrear cierta realidad pero que no está obsesionado por representarla tal cual se ve, algo donde las reacciones exaltan y puede ser un golpe visual.
Si pudieras tener 3 obras de arte en tu casa ¿Cuáles serían?
AT. La primera sería “Las Meninas” de Velázquez, una instalación de lobos de Cai Guo-Qiang y una escultura del artista mexicano Javier Marín.
EL ARTE.
“Trato de entender que significa el concepto de Arte y qué involucra. Porque está relacionado con muchos aspectos de la vida misma y tener una definición lo haría menos interesante”. Señaló.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
AT. Espero incursionar en el muralismo, es un reto personal; tendré una colaboración con unos amigos en España, voy a generar una escenografía con medios digitales para una obra de teatro. Tengo proyectos de exposición para el próximo año.
El artista participa con la obra “Exodo III” en la exposición colectiva “Salón Puebla 2019” que se inauguró el pasado viernes en la Galería del Palacio Municipal (Juan de Palafox y Mendoza 12, Centro). Muestra que permanecerá hasta el 11 de noviembre de este año.