Gema López González
El veganismo es un estilo de alimentación, en el cual se excluye de la dieta cualquier alimento de origen animal, así como sus derivados (huevo, leche, crema, mantequilla, miel, retina etc.)
Consumiendo exclusivamente alimentos de origen vegetal.
Según el estudio global de Nielsen sobre Salud y Percepciones de Ingredientes, en México el 83% de los mexicanos afirma seguir una dieta especial que los limita o restringe de comida o ingredientes específicos.

México, el país con más veganos y vegetarianos en AL
El porcentaje de dietas restrictivas por alergias o intolerancias entre los mexicanos es importante, pues 24% declara seguir una dieta libre de lácteos / lactosa, y 20% una dieta libre de trigo y gluten, pues 23% de los mexicanos se declara intolerante a la lactosa y 5% declaran alergia al gluten. Otras alergias relevantes entre los mexicanos son los mariscos (14%), huevos (5%) y cacahuates (5%).
Sin embargo, México es el país donde más personas declaran seguir dietas motivadas por convicciones personales, como ser vegetarianas, flexitarianas y veganas, con un 19%, 15% y 9% respectivamente, muy por encima del promedio de la región (8%, 10% y 4%).

Estilo de vida
Esta dieta se muestra como equilibrada y saludable, sin embargo, la recomendación de una dieta vegana genera controversias en el mundo de la nutrición por los posibles déficits de algunos nutrientes
Es por eso que, iniciar este estilo de vida requiere tomar en cuenta varios puntos importantes, como el consumo de proteína de buena calidad, el cual podemos encontrar en alimentos como soja, leguminosas, semillas y que son necesarios incluir en el día a día para suplir nuestros requerimientos diarios.
Otro de los grupos a tomar en cuenta son los carbohidratos, los cuales también ocupan un punto importante, ya que tener un consumo adecuado ayuda a obtener la mayor parte de energía, fibra e incluso ayuda a la formación de una proteína de mejor calidad, estos los encontramos en frutas, verduras, cereales, leguminosas, lácteos y el azúcar.

En cuanto a nuestro aporte de grasa, es necesario lograr el consumo de Omega 3, el cual es pobre debido al disminuido consumo de pescado, pero que podemos obtener ya sea por medio de suplementación diaria o algunos alimentos como chia, linaza, alga espirulina o semillas, de ellos podemos obtener parte de Omega 3.
En cuanto a los micro nutrientes, es importante tomar en cuenta los que suelen estar menos presentes como la vitamina B12, zinc, calcio, vitamina D y Hierro; estos son fáciles de obtener de alimentos fortificados cuando llevamos un buen control en nuestra dieta y los encontramos en cereales, leche vegetal, levadura o de igual forma por medio de suplementación para evitar un déficit.
Recalcamos el acudir a un profesional de nutrición para ayudar al paciente, ya que al iniciar o si ya forma de esta alimentación sean capaces de tomar las mejores decisiones en cuanto a la elección de alimentos para cubrir los macro y micronutrientes requeridos acorde a su edad, peso, estatura, estado metabólico, estilo de vida y así favorecer un crecimiento y desarrollo normal.
La alimentación vegana está siendo cada vez mayor, principalmente en México, por lo que es de suma importancia siempre tener un seguimiento y aprender a sobre llevarlo.

Instagram: Gemalg25
Facebook: Gemma López
Teléfono: 2225639914