Miriam Espinoza | El Heraldo de Puebla
El impuesto rosa, aplicado a productos dirigidos a mujeres, implica un aumento en el precio de de hasta 19 pesos y está presente principalmente en los destinados al cuidado personal.
De acuerdo con un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este costo extra se presenta debido a que la mujer es quien tiene mayor poder en las decisiones de compra y está relacionado con que las marcas de productos invierten más en empaque, diseño y publicidad.
“De acuerdo con el estudio de la OCEPP, las mujeres representan aproximadamente el 70% de las decisiones de compra a escala mundial. El ser las más activas en el mercado las convierte en un objetivo perfecto en las estrategias de consumo.”
Este impuesto alcanza hasta 17 por ciento más de lo que cuesta un mismo producto en versión para hombre.
Del comparativo quién es quién en los precios que se llevó a cabo en el segundo cuatrimestre de este año, se destaca que el pañal para adulto, en un empaque de 10 piezas, para hombre cuesta 126 pesos y para mujer tiene un costo de 145 pesos.
Este estudio destaca que el rastrillo desechable marca Gillete para mujer cuesta 47 pesos y para hombre 40 pesos. Los pañales para niña Huggies se venden en 181 pesos y para niño cuestan 179 pesos.
La dependencia destacó que se trata de productos exactamente iguales, pero con distinta presentación
“Ante una práctica de sobreprecio por cuestión de sexo, tienes la herramienta más importante como consumidor, ejercer un consumo inteligente a través de tus decisiones conscientes de consumo; por ello, identifica lo que realmente necesitas, infórmate, compara y exige. Si no lo haces, entonces asume que probablemente pagaras más.”
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, la presencia de la mujer en el mercado laboral es 26.5 por ciento más baja que la de los hombres y solo el 20 por ciento de los puestos directivos son empleados por mujeres.

Fotos: Especial