No es ni recomendable ni saludable dar a niños menores de 12 años un smartphone, porque es el grupo más vulnerable a ser víctima de extorsión telefónica, sexting y otros delitos, señaló Fernando Rosales, experto en seguridad pública, quien ofreció una conferencia en materia de Prevención del Delito a padres de familia del Colegio Chiki Cole.
En caso extremo de rebeldía, el smartphone se tendría que dar bajo control y supervisión de un adulto, al cual también se le pueden bajar aplicaciones gratuitas de internet para tener funciones de geolocalización y otras herramientas que permitan rastrear, llamadas, ubicación y contactos en redes sociales.

El experto señaló que cada día los delincuentes son más sofisticados para extorsionar con diferentes argumentos, desde el clásico ‘ganador de boletazo’, hasta el pariente que está detenido por la migra en Estados Unidos.
Fernando Rosales, quien fuera secretario de Seguridad Pública, recomendó a los padres de familia que usen doble red social, una para asuntos de trabajo y negocios y otra familiar, de manera que los delincuentes no puedan rastrear el historial familiar para evaluar la vulnerabilidad de la potencial víctima y evaluar su capacidad económica.
“Hoy es común subir a redes sociales el historial de viajes, regalos costosos, fiestas de lujo que los delincuentes registran para saber la forma de vida y la rutina de sus futuras víctimas”.
Lo mismo sucede cuando en redes sociales abiertas, las mujeres manifiestan cuadros depresivos y problemas sentimentales, o los niños y adolescentes intercambian imágenes de contenido sexual.

Todo es monitoreado por la delincuencia, que arma el árbol genealógico de cada familia y sus respectivas rutinas y, sobre todo, le permite evaluar el nivel socioeconómico en función de lo que suben a redes sociales.
Fotos de Pexels y Twitter @CONASE_mx