Humberto García Flores
¿A quién beneficia el horario de verano?
Desde el año 1996 México adoptó, como una política energética, la implementación del horario de verano, el cual consiste en iniciar nuestras actividades una hora antes durante seis meses, es decir, adelantamos nuestro reloj una hora.
El horario de verano es presentado a la sociedad como una estrategia para el ahorro de energía, sin embargo su verdadero propósito es lograr de manera efectiva el despacho de la energía eléctrica durante el horario de mayor demanda en el verano.
Al reducir la demanda en la hora pico, se logra suministrar energía sin rebasar la capacidad del sistema eléctrico y en consecuencia se obtiene un ahorro de electricidad.
El horario de verano permite garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país durante las horas de mayor demanda, que regularmente ocurren entre las 5:00 pm y las 9:00 pm, hora central de la CDMX.
Al adelantar una hora nuestras actividades, trasladamos la electricidad que consumimos antes de la hora pico, reduciendo así la demanda instantánea a la red eléctrica.
Sin el horario de verano, la demanda de electricidad en horas pico podría provocar una sobrecarga al sistema eléctrico, debido a que la electricidad necesaria en ese horario sería mayor a la que puede suministrar la red eléctrica.
Considerando lo anterior, el horario de verano no es una medida de ahorro de energía individual, más bien es una aportación colectiva, que facilita el despacho eficiente de la energía en el horario de mayor demanda.
En el horario de verano, el ahorro de energía eléctrica individual es poco, pues seguimos consumiendo la misma electricidad debido a que hacemos las mismas actividades cada día.
El ahorro de energía en el horario de verano es colectivo, todos contribuimos adelantando nuestras actividades una hora, así se reduce el incremento de carga en la red eléctrica en las horas picos, ayudando a que el despacho de electricidad sea eficiente y que la red eléctrica tenga la capacidad para absorber la demanda.
El horario de verano nos beneficia a todos, más en lo colectivo que en lo individual, todos contribuimos a que la red eléctrica opere con seguridad, sin sobrecarga y de forma constante.

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Twitter @LIE_INAOE
Correo: [email protected]