El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reanudarán los trabajos para concluir la Central Termoeléctrica Huexca en Morelos. Anunció que se tiene previsto el inicio de operaciones de la planta en diciembre de este año, lo que garantizará el abastecimiento de energía en toda la entidad.
“Se había quedado suspendida esta obra por demandas de campesinos, de los habitantes de las comunidades de esa región. Es una obra que se empezó hace varios años. Se terminó prácticamente, es muy poco lo que falta para que opere. Se trata de una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos”, explicó el mandatario.
En conferencia de prensa matutina recordó que la planta pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y “dijimos desde el principio que no podíamos dejar que se convirtiera en chatarra porque se trata del presupuesto, que es dinero del pueblo”.
El jefe del Ejecutivo resaltó que el Gobierno de México, a través de diversas secretarías y subsecretarías, ha atendido este asunto en lo social y ambiental, por lo que “consideramos que está todo resuelto, que ya no hay problema legal. Se resolvieron todos los amparos”.

El presidente agregó que esta administración se distinguirá de las anteriores por no dejar obras inconclusas como ocurrió con la central termoeléctrica y otros proyectos.
“Son de estas obras que heredamos y que no podemos omitir que se trata de inversiones. Es como el Tren Toluca-Ciudad de México, ni modo de dejarlo y decir: ‘estuvo mal planeado’ cuando ya se han invertido más de 60 mil millones de pesos del erario, del presupuesto; o los hospitales que encontramos sin terminar, en proceso, pues tenemos que concluirlos. Un distintivo de este gobierno va a ser que no vamos a dejar ninguna obra en proceso cuando terminemos nuestro mandato. No vamos a dejar un tiradero de obras como lo que recibimos”, subrayó.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que el Proyecto Integral Morelos consiste en la construcción de dos centrales termoeléctricas en la comunidad de Huexca.

A efecto de corroborar si había una afectación para los ejidatarios, explicó, se realizaron diligencias periciales en hidrología forense, las cuales arrojaron que el proyecto no causaba afectaciones al suministro de agua en los canales de riego de los ejidos.
Sánchez Cordero sostuvo que al no haber ninguna suspensión vigente relacionada con la construcción y abastecimiento del acueducto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) procedió a dar permisos a la CFE para continuar con el proyecto.
Portada y Foto: Especial