miércoles, julio 9, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

[Con]ciencia y Tecnología

Por Redacción
18 septiembre, 2020
En Uncategorized
0
[Con]ciencia y Tecnología
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Humberto García Flores

Mucho se ha comentado sobre la distribución temporal de las generaciones que habitamos nuestro planeta, así tenemos a la generación del silencio (nacida en 1930-1948), la generación Baby Boomer (nacida en 1949-1968), la generación X (1968-1980), los Millennials (1981-1993) y la Generación Z (1994-2010).

Posiblemente en un futuro no muy lejano se denomine a la generación actual en edad de estudiar como la «Generación V», debido a que irremediablemente son quienes, a edad muy temprana, realizan prácticamente todas sus actividades académicas empleando entornos Virtuales de aprendizaje.

La Generación V o Generación Virtual, que podría incluir por lo pronto a los nacidos entre 2005 y 2016, son niños y adolescentes, hijos de padres Millennials en su mayoría, que debido a la pandemia han trasladado sus actividades académicas y sociales a medios digitales.

La Generación V observa a sus padres y maestros adaptarse y trasladar con esfuerzo sus actividades a plataformas digitales y crecerán con los entornos virtuales como un paradigma natural para el desarrollo escolar, profesional y laboral.

En las condiciones actuales, donde la pandemia de SARS COV 2 será más larga de lo esperado e incluso permanente aún con una vacuna, los entornos virtuales educativos y laborales serán cada vez más comunes.

En poco tiempo los niños y adolescentes adoptarán el paradigma virtual y asumirán que los entornos virtuales y las tecnologías digitales para comunicarnos, para estudiar, aprender y trabajar son tan comunes como lo es para otras generaciones trasladarse a una escuela o a una oficina.

Luego entonces, la escuela y la oficina virtual serán entornos estandarizados de acceso universal, las personas podrán estudiar y/o trabajar en cualquier parte del mundo, desde casa, cumpliendo con los requisitos y políticas que sean establecidos para tal fin.

La industria tecnológica ha empezado a centrarse en este nuevo paradigma como una gran oportunidad de negocio, pronto habrá más y mejores tecnologías que facilitarán las actividades académicas y laborales en línea, sin necesidad de una oficina.

A cambio, y debido a que la tecnología siempre avanza más rápido que la regulación (reglas de convivencia y jurisprudencia), la sociedad deberá ser muy reflexiva para fortalecer habilidades que se verán reducidas con la ausencia de convivencia presencial, tales como la inteligencia emocional y el trabajo en equipo.

Será tarea de todos los involucrados adoptar responsablemente el nuevo paradigma que actualmente se hace obligatorio y se consolida como una realidad futurista de corto plazo.

Responsable del Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Twitter @LIE_INAOE
Correo: [email protected]
Etiquetas: Conciencia y TecnologíaEl paradigma de la Generación VirtualHumberto García Flores
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
El mundo iluminado

El mundo iluminado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Alligator Alcatraz recibe a migrantes en condiciones inhumanas, señalan organizaciones civiles
Global

Alligator Alcatraz recibe a migrantes en condiciones inhumanas, señalan organizaciones civiles

Por Redacción
3 julio, 2025
0

 El centro de detención 'Alcatraz caimán' recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno...

Leer másDetails
CCE aplaude responsabilidad compartida en seguridad
Puebla

CCE aplaude responsabilidad compartida en seguridad

Por Mauricio García León
3 julio, 2025
0

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla refrendó su compromiso con la seguridad como base para el desarrollo y bienestar...

Leer másDetails
Renato Romero: vandalismo disfrazado de activismo
Puebla

Renato Romero: vandalismo disfrazado de activismo

Por Redacción
3 julio, 2025
0

Durante días se ha intentado posicionar a Renato Romero como un activista y defensor del agua. Sin embargo, detrás de...

Leer másDetails
Igualdad Sustantiva ha atendido a 800 mujeres por violencia: Zaira González
Capital

Mural dedicado a víctimas de violencia ácida se volverá a pintar: Zaira González

Por Alberto Arcega
8 julio, 2025
0

El mural dedicado a víctimas de violencia ácida se volverá a pintar en el mismo sitio, tendrá una reestructuración y...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.