sábado, julio 5, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Hábitos de higiene antes y después de tener relaciones sexuales

Por Redacción
16 octubre, 2020
En Uncategorized
0
Hábitos de higiene antes y después de tener relaciones sexuales
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Lavarse las manos es hoy más importante que nunca, pero ¿lo haces antes y después de tener sexo con alguien?

Puede resultar incómodo —¿cómo detener el acto para preguntarle a tu compañero o compañera sexual: ‘cariño ¿te lavaste las manos?’-, pero los sexólogos insisten en que esta norma de aseo personal es fundamental en las relaciones íntimas.

Es un paso sencillo para evitar, por ejemplo, una candidiasis (infección genital causada por un hongo).

‘La limpieza de las manos, la boca y los dientes es vital, pues estos órganos suelen intervenir durante la relación sexual’, dijo Thamara Martínez Farinós, psicóloga y sexóloga del Instituto Espill, en Valencia, España.

Además de las manos, debes asearte los genitales a diario. Pero aquí no sirve un «lavado rápido», aclara la experta.

‘La higiene sexual tiene una importancia primordial, puesto que puede poner freno a las infecciones de transmisión sexual (ITS)’, señaló Vicente Briet, psicólogo clínico y especialista en sexología.

El director del Centro Clínico Vicente Briet y responsable del área de sexología de la Universidad de Alicante, España, considera que la higiene es ‘un potente afrodisiaco y un estimulador de la libido’.

Y ‘el cultivo de la erótica comienza en la importancia que concedemos al cuidado de nuestro cuerpo y la atención que prestamos a nuestra higiene sexual y personal’.

Los hombres…

El servicio público de salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) explica en su sitio web cómo deben asearse correctamente sus zonas íntimas los hombres y las mujeres.

En el caso de los hombres, los médicos recomiendan lavar el pene con agua tibia todos los días al ducharse o bañarse, prestando especial atención a la zona bajo el prepucio para evitar que se acumule esmegma, un agente antibacteriano que actúa también como lubricante.

‘El principal tratamiento que hay contra el esmegma se basa en un buen cuidado de la higiene del pene’, dice el doctor Briet.

Si se acumula, puede empezar a oler y convertirse en el entorno ideal para la reproducción de bacterias.

Esto se puede traducir en enrojecimiento e hinchazón de la cabeza del pene, lo que recibe el nombre de balanitis.

‘Es muy sorprendente la cantidad de hombres que no se lavan bajo el prepucio. No solamente suelen experimentar complicaciones derivadas de una mala higiene, sino que además resulta muy desagradable para su pareja sexual’, escribe en la web del NHS Patrick French, médico especialista en salud sexual.

El NHS desaconseja utilizar demasiado jabón y geles de ducha; el agua tibia es suficiente.

Pero si se usa jabón debe ser uno ‘suave o no perfumado para reducir el riesgo de irritación cutánea’.

Briet dice que no basta con limpiar la superficie del pene, sino que hace falta retraer el prepucio para que el agua y el jabón también actúen en la zona del glande.

‘Sobre todo en aquellas partes del pene más ocultas por los pliegues o el frenillo es conveniente utilizar un jabón neutro para limpiar los órganos sexuales y aclarar con mucha agua’.

Las mujeres…

En cuanto a las mujeres, los expertos en salud sexual coinciden en que hay desinformación, pese a la enorme industria dedicada a la ‘higiene vaginal’.

‘La vagina está diseñada para mantenerse limpia con la ayuda de secreciones naturales (flujo vaginal). No necesita ni duchas ni toallitas vaginales’, se lee en la web del NHS.

‘Hay muchas bacterias dentro de la vagina que están ahí para protegerla’, se añade. De hecho, muchos sexólogos consideran esos productos no solo innecesarios, sino peligrosos.

‘La vulva (la parte externa de los genitales femeninos) sí puede limpiarse con jabones y productos especializados para el área’, comenta Thamara Martínez.

‘Aun así, dependiendo de las personas, pueden causar irritación y aumentar el riesgo de infecciones. Lo que yo recomiendo es lavarse con agua al menos una vez al día’.

En cuanto a la parte interna, la sexóloga desaconseja las duchas vaginales: ‘Los riesgos son muchos más que los beneficios que ofrecen, por lo que nosotras recomendamos no usarlas’.

  • Entre los posibles riesgos o reacciones adversas son los siguientes:
  • cambios en el PH (el potencial de hidrógeno de la piel).
  • ardor y comezón.
  • disminución del moco cervical (que es el encargado de lubricar la vagina).
  • reacciones alérgicas.
  • incrementar el riesgo a desarrollar infecciones.
  • complicaciones que pueden surgir durante el embarazo, como aumentar el riesgo de parto prematuro.
  • ‘Nuestro cuerpo es tan sabio que él mismo sabe cómo mantener su higiene interna’, concluye la experta.

Briet dice que, aunque existen cremas hidratantes o reparadoras para combatir la irritación o los picores en la zona íntima femenina, ‘lo que se debe evitar son esas tendencias inútiles de perfumar tus partes con desodorantes, colonias o jabones con olores que favorecen la irritación de la piel y la hacen más vulnerable frente a posibles agresiones bacterianas’.

‘La vagina normalmente se limpia por sí misma. Las paredes producen su propio fluido que transporta las células muertas y otros microorganismos fuera del organismo’, subrayó, al mismo tiempo de mencionar que se debe extremar el cuidado íntimo en los días de la menstruación.

Hombres y mujeres

Un consejo de los sexólogos tanto para hombres como para mujeres es que orinen antes y después de las relaciones sexuales.

‘Orinar después de tus relaciones sexuales es de las mejores medidas para evitar contraer infecciones indeseadas, ya sea en forma de microbio, bacteria o secreción’, dice Martínez.

‘Ir al baño al terminar tus relaciones sexuales ayuda a expulsar todo lo que haya surgido, así se depura y se evita que llegue a órganos sensibles como la vejiga’, explicó.

‘Y orinar antes es de vital importancia, principalmente para tener relaciones satisfactorias y no tener sensaciones incómodas’, resaltó.

Briet añade que esta práctica es ‘un buen preventivo de algunas infecciones del tracto urinario, pero no de todas’.

Según el experto, las mujeres son más propensas a padecer infecciones y deben acostumbrarse a orinar antes de que transcurran 15 minutos desde la penetración.

Una investigación que publicó The Journal of Family Practice (2002) dice que las mujeres sanas que orinan en los 15 minutos posteriores a la relación sexual pueden ser ligeramente menos propensas a desarrollar una infección del tracto urinario que aquellas que no lo hacen.

‘Y aunque aparentemente no hay una razón médica para ir directo a la ducha o el bidé después del sexo, sigue resultando saludable tener en mente un protocolo posterior a las relaciones sexuales’, concluye Briet.

Principales recomendaciones:

  • El aseo diario de los genitales con agua.
  • La limpieza de las manos, la boca y los dientes.
  • Usar ropa interior limpia y a ser posible que no sea de telas sintéticas (de algodón).
  • Consultar al médico y realizar los exámenes de rutina una vez al año.
  • Autoexplorarse mediante la observación directa y la palpación para identificar si hay cambios en la forma, coloración, secreciones, tamaño y/o textura.
  • Uso de preservativo durante la relación sexual.
  • Si se opta por el sexo anal, se deberá evitar introducir el pene en el ano y posteriormente en la vagina, pues esto favorece el desarrollo de infecciones.
  • Rasurar todo el vello púbico no es recomendable, pues el vello suele ser una protección para los genitales, lo mejor es recortarlo, pero no eliminarlo por completo.

Con información de BBC News

Fotos: Pixabay

Etiquetas: hábitos higienehigiene relacionesRelaciones sexuales
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Ebrard pronosticó que en septiembre de 2021 todos los mexicanos estarán vacunados

Ebrard pronosticó que en septiembre de 2021 todos los mexicanos estarán vacunados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Cobrar sin pena y cobrar bien
Análisis

¿Cómo hace un chileno negocios en México?

Por Roberto Quintero
29 junio, 2025
0

Hacer negocios en otro país es como aprender a bailar con una nueva pareja: aunque la música sea parecida, los...

Leer másDetails
Tormenta tropical Flossie evoluciona a huracán categoría 1
República

Tormenta tropical Flossie evoluciona a huracán categoría 1

Por Redacción
1 julio, 2025
0

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el sistema...

Leer másDetails
Trabajamos por el bienestar de las familias de Tecamachalco: Armenta
Puebla

Trabajamos por el bienestar de las familias de Tecamachalco: Armenta

Por Mauricio García León
29 junio, 2025
0

El gobernador Alejandro Armenta entregó insumos y recursos para la soberanía alimentaria en el municipio de Tecamachalco. El ejecutivo estatal...

Leer másDetails
¿A qué le tiras cuando sueñas doña Fede?
Análisis

¿A qué le tiras cuando sueñas doña Fede?

Por Ignacio 'El Fantasma' Suárez
3 julio, 2025
0

“Jugamos como nunca y perdimos como siempre”. La derrota de Rayados ante el Borussia trajo de nueva cuenta al presente...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.