sábado, julio 5, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Hablemos del hombre

Por Redacción
30 octubre, 2020
En Uncategorized
0
Hablemos del hombre
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Carolina Gómez Macfarland

Hoy la muerte tiene otro sabor. Además de la amargura que deja a su paso, en estos tiempos parece intensificar su deseo de ser vista.

Pensamos que algunas personas no deberían morir. Que, por su corta edad, su carrera exitosa, sus buenas obras, su compañía o compasión por los demás, deben ser las que lleguen a una muy avanzada edad para así poder despedirse de nosotros.

Pero somos nadie para decidir por Madame la mort, que existe para dar paso y mover la vida, para recordarnos que no somos eternos y que es justo ahora cuando debemos hacer lo que nos toca.

Tal vez se escuche con mucho sentido y sensatez. Sin embargo, quienes han perdido a alguien tan cercano y tan amado, jamás la muerte será algo natural ni necesario. Es doloroso e insuperable. Y sin una sola idea de cómo acomodar lo sucedido. El vacío, el abandono, la ausencia y la indispensable necesidad de significado, se apoderan de su existencia.

Hoy vivimos una situación que nos atormenta a todos, un momento de movimiento universal. Un tiempo de pérdidas y de ver de frente a la muerte como mirar de frente al sol, como bien dice Irvin Yalom.

Insoportable y real, algo que asusta y nos enfrenta a todos nuestros miedos, a la irreparable ausencia y a la soledad. Que nos hace recordar, aunque no queramos, que somos seres finitos.

No es obligatoria la culpa, ni sentir que ahora mismo debemos reparar todo lo que no hicimos bien, pues el hombre aprende siempre, además de que no podemos controlar todo lo que se nos presenta. La vida es un constante análisis, un ensayo de aciertos y errores. Descansar y divertirse, reír y llorar, amar y odiar, todo lo que sentimos es válido porque lo necesitamos para crecer. No hay otra manera de madurar que vivir, experimentar diferentes emociones y sentimientos, actuar en consecuencia, para luego corregir y cambiar.

Todos hemos perdido a alguien especial, tenemos claro que esto sucede y que es parte de la vida, pero no es lo mismo razonar que sentir, y ahí comienza el problema.

Es complicado porque no se trata de olvidar o de no sentir. Entre más importante y más cercana es la relación con aquella persona que se ha ido, el proceso de duelo será más intenso y doloroso.

Sin embargo, es posible acomodar, y es válido sentir nostalgia siempre. Añorar momentos que se compartieron, sentir tristeza, extrañar. No es algo que con el tiempo se olvide, porque nada se olvida, todo está en la memoria, solo se acomoda diferente, y mientras más madurez tengamos, lo haremos mejor, hasta que se convierta en un bello recuerdo que ocupe un lugar que adorne el corazón, muy lejos de verse monstruoso.

La muerte, no es buena ni mala, es un estado que marca una diferencia en la persona. Es justo cuando el cuerpo no responde, no hay signos vitales y ya no se mueve, y nunca más lo hará. Pero su esencia y su legado permanecen, porque van más allá de la vida.

Vivir cada día de frente a la muerte no es ni por un instante una situación agradable. Solemos manejar su presencia de vez en cuando, dándonos un tiempo de duelo, para acomodar los recuerdos y la ausencia de alguien con quien interactuábamos cada día. Averiguando qué hacer con ese tiempo y esa energía que ahora nos sobra.

Vivir en este tiempo, es como estar solos en un mar agitado, sobre un pequeño barco.

Por un momento se puede navegar en tiempos difíciles, pero este, representa un tiempo sin tiempo, sin principio ni fin, una sensación de eternidad y permanente zozobra, tomando apenas algunas precauciones y mucha esperanza para sobrevivir, imaginando que por momentos el peligro ha terminado y que nunca sucedió, que fue una pesadilla y nada más, e intentamos regresar a los viejos hábitos, para que, sin clemencia, recordemos que aún estamos en plena tormenta. Otra vez asustados y otra vez de frente a la muerte.

Pero, ¿cómo acomodarla en nuestro corazón? ¿Cómo, si es tan fea, tan mala y tan dolorosa?

Parece que cada uno lleva un tiempo y un ritmo de crecimiento diferente, y de esta manera, diferente será su forma de integrar la idea de muerte, la idea de que somos seres finitos y que, solos debemos partir en algún momento, sin saber a ciencia cierta qué es lo que pasará después.

La angustia dependerá de cada uno y de la manera en que decidamos tomar nuestra responsabilidad de vida, el sentido que ésta tiene, la aplicación y dedicación a nuestros proyectos y la madurez que obtengamos al hacerlo.

Entre más trabajo hagamos con nuestra persona, desarrollemos mejor y sanamente nuestras habilidades, podremos disfrutar de manera más consciente, cada momento de la vida, entendiendo el dolor, la frustración o la alegría, como parte de la tarea de vivir.

¿Acomodar la muerte? Eso tiene más sentido. Esta es nuestra realidad, es lo único seguro. Lo único que nos angustia, y también lo único que nos dispara la necesidad de trabajar cada día para crecer, madurar y aportar a la humanidad lo que hemos venido a dar.

Y quién sabe, tal vez descubramos que, aunque finitos, existe la posibilidad de tomar conciencia de que la muerte es un excelente pretexto para degustar profundamente la vida. 

PARA QUIENES YA NO ESTÁN, Y A QUIENES SEGUIREMOS AMANDO PROFUNDAMENTE. DESCANSEN EN PAZ.

Centro de Psicoterapia Puebla
Etiquetas: Carolina Gómez MacfarlandHablemos del hombreLa ingobernable Madame la Mort
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Punto y aparte

Punto y aparte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Cobrar sin pena y cobrar bien
Análisis

¿Cómo hace un chileno negocios en México?

Por Roberto Quintero
29 junio, 2025
0

Hacer negocios en otro país es como aprender a bailar con una nueva pareja: aunque la música sea parecida, los...

Leer másDetails
Hemos perdido «la capacidad de escuchar de verdad»: Leóm XIV
Global

Hemos perdido «la capacidad de escuchar de verdad»: Leóm XIV

Por Jessica Martínez Cruz
5 julio, 2025
0

El papa León XIV advirtió este sábado sobre la pérdida de "la capacidad de escuchar de verdad" e invitó a...

Leer másDetails
Morena reinicia proceso de afiliación de militantes en Puebla
Puebla

Morena reinicia proceso de afiliación de militantes en Puebla

Por Julio César Morales
1 julio, 2025
0

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reinició su proceso de afiliación de militantes en Puebla para cumplir la meta fijada para...

Leer másDetails
Hombro a hombro estamos trabajando por Cuautlancingo
Puebla

Hombro a hombro estamos trabajando por Cuautlancingo

Por Jessica Martínez Cruz
1 julio, 2025
0

“Hombro a hombro con las y los regidores, el personal del ayuntamiento y el presidente auxiliar de Sanctorum, estamos cumpliendo...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.