viernes, julio 4, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Recuperar la confianza del electorado

Por Redacción
15 noviembre, 2020
En Uncategorized
0
Recuperar la confianza del electorado
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Ernesto Ordaz Moreno

“Un político piensa en las próximas elecciones; un estadista en la próxima generación” (James F. Clarke)

El proceso electoral ha iniciado. Las elecciones que se celebrarán el próximo domingo seis de junio del año dos mil veintiuno serán las más grandes y complejas en la historia electoral del país, tanto por el número de votantes y de participantes electorales como por la sombra del virus SARS-COV-2. En esa tesitura, la ciudadanía y las autoridades electorales han autorizado que participen tres nuevos partidos políticos, quienes tienen frente a sí, un gran reto, no sólo el de mantener el registro obteniendo el 3% del total de la votación válida emitida, sino el de recuperar la confianza del electorado.

En efecto, en los últimos tiempos, las elecciones han estado impregnadas de una gran desconfianza y apatía por parte de la ciudadanía, porque ni los partidos políticos ni los políticos han mantenido abierta una comunicación constante con sus electores ni han cumplido con sus ofertas o promesas;  la gente se ha cansado de los abusos de quienes llegan a ocupar posiciones de poder en el gobierno, ya sea en el Poder Legislativo o en el Ejecutivo, tanto federal como estatal, y en los ayuntamientos de los municipios.

En la pasada elección en la que fue electo el actual titular del Poder Ejecutivo Federal, se observaron oleadas de personas asistiendo a emitir su voto, así el Presidente logró obtener poco más de treinta millones de votos, con un porcentaje de participación del 63.42%, muy similar al porcentaje de votación observada en el año 2000 (63.97%), aunque en aquella ocasión, el candidato ganó con poco más de quince millones de votos, casi la mitad de los sufragados en el 2018. Sin embargo, los partidos políticos deben ocuparse en hacer política que motive a las personas a participar en las elecciones, porque si consideramos que en la elección federal del 2018 existían inscritos en el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral ochenta y nueve millones trescientos treinta y dos mil treinta y un ciudadanos (89’332,031) y que participaron sólo cincuenta y seis millones seiscientos once mil veintisiete electores (56’611,027) entonces significa que hubo una abstención de poco más de treinta y dos millones de personas.

En esta ocasión, el padrón electoral se estima pueda llegar a los noventa y tres millones de electores, de los cuales, el 51.78% es de mujeres y el 48.22% de hombres. Y se debe considerar que se trata de una elección intermedia, las que en las últimas tres no han superado el 50% de participación electoral, aunado a una crisis económica, inseguridad, clima político polarizado y la crisis de salud provocada por el SAR-CoV-2. El panorama es complicado, pero no imposible.

La esperanza de un cambio, la esperanza de seguridad y paz, la esperanza de una estabilidad económica, que resuelva los problemas de los ciudadanos, sigue siendo un factor que motivará la participación del electorado. En ese sentido, sin cuestionar las acciones y resultados gubernamentales de los gobiernos vigentes, considero que los partidos políticos y sus candidatos tendrán una gran tarea para recuperar la confianza de los ciudadanos: ofreciendo innovación en sus ofertas, más claras y asertivas con la realidad, eficientes y efectivas, profesionales.

México requiere de un gran cambio, de un nuevo pacto económico, político y social, en el que sus representantes cumplan con la Constitución General de la República y el orden jurídico, propongan políticas que mejoren la educación en todos los aspectos (profesional, técnica, tecnológica, valores cívicos y éticos), pues con educación se reconoce la libertad e igualdad de todos, premisas para lograr progreso y vivir en democracia “… no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo…” (artículo 3º de la Constitución General de la República); con la que se reducen las desigualdades sociales, culturales y económicas; con las que se elimina impunidad, corrupción y violencia. La educación reconoce nuestra diversidad y a la vez, la unidad que nos identifica, por lo que se respetan las diferencias y las distintas cosmovisiones; nos permite cuidar el medio ambiente (agua, suelo, vegetación y fauna) que garantice la alimentación de la sociedad; que se detenga la sobre explotación de recursos naturales, se promuevan políticas de energías renovables, verdes, sustentables, que mejoren el medio ambiente; se busquen políticas donde se le dé prioridad al empresario para innovar e invertir en beneficio del colectivo. En esa espiral de acciones, las mujeres, infantes, jóvenes, adultos mayores, todos son trascendentes e importantes, y se debe atender sus circunstancias personales. Se debe poner énfasis en modificar medidas fiscales que permitan un mayor gasto, que genere riqueza, que facilite a las personas contribuir. En fin, hay muchos pendientes por atender y mejorar.

Los partidos políticos deben cuidar que sus candidatos sean preparados en las normas jurídicas que nos regulan, en los asuntos de gobierno (administración pública, gobierno inteligente, eficacia y eficiencia del gasto público, transparencia, rendición de cuentas, honradez), en el respeto a la ciudadanía, en los temas que nos afectan y en aquellos que nos pueden afectar en el mediano y largo plazo (propuestas reales y efectivas), que busquen la unidad, que cuenten con valores éticos, que sean demócratas, que promuevan la estabilidad política, la fortaleza institucional, gobernabilidad y democracia que genere legitimidad, economía que genere crecimiento y desarrollo, abata la desigualdad y supere la pobreza, que sea sustentable y respete al medio ambiente.

Requerimos un gobierno que promueva una sociedad justa, libre, igual, solidaria, honesta, asertiva, resiliente, inclusiva, plural, austera y progresiva; que obtenga consensos con base en el respeto a los derechos humanos y logre la estabilidad anhelada.

Los candidatos deben tener presente que ocupar un cargo público es para servir a México y a sus habitantes, con honor y responsabilidad, desempeñándolo con la máxima entrega y honestidad, con respeto al orden jurídico, pero, sobre todo, con respeto a la ciudadanía que depositó en ellos su confianza, ya que un buen servidor público ama la patria, a su país, a sus conciudadanos y por ende, protesta guardar y hacer guardar la Constitución, desempeñar leal y patrióticamente el cargo que el pueblo le ha conferido, mirando por el bien y la prosperidad del pueblo (artículo 128 de la Constitución General de la República), ya que, “la honestidad brilla en política” (Mark Twain).

Aprovechen esta gran oportunidad, formulen buenas propuestas en las campañas electorales, acérquense al electorado, cúmplanles, escuchen y atiendan a los ciudadanos, motívenlos para que sigan siendo participativos en política y no sólo los busquen para los tiempos electorales. Vayan a convencer a esos más de treinta y dos millones de mexicanos que pueden involucrarse en política. Aléjense de las malas prácticas, de las que tanto nos quejamos los ciudadanos, y recuperen la confianza del electorado. ¡Seamos estadistas!

@ernestordaz

Etiquetas: confianza electoradoErnesto Ordaz MorenoProceso electoral 2021
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
El Confesionario

El Confesionario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Rescatan en Bolivia a veintisiete bufeos o delfines rosados
Global

Rescatan en Bolivia a veintisiete bufeos o delfines rosados

Por Redacción
28 junio, 2025
0

Veintisiete bufeos o delfines de río de color rosado que se encontraban aislados en cuerpos de agua desconectados del río...

Leer másDetails
PRI y PAN buscan sacar raja política con reforma al delito de ciberasedio
Puebla

MC presentó propuesta para reformar tipificación del Ciberasedio

Por Omar Cuautle
3 julio, 2025
0

Movimiento Ciudadano (MC) presentó una propuesta para reformar la tipificación del Ciberasedio en Puebla, es una redacción más precisa que...

Leer másDetails
La cuarta Transformación reconoce pueblos indígenas y afromexicanos como el origen de México: Claudia Sheinbaum entrega 97 MDP del FAISPIAM a 57 comunidades de Nayarit
República

La cuarta Transformación reconoce pueblos indígenas y afromexicanos como el origen de México: Claudia Sheinbaum entrega 97 MDP del FAISPIAM a 57 comunidades de Nayarit

Por Redacción
28 junio, 2025
0

"Sin ese reconocimiento, México no puede salir adelante, porque es el origen, es la base, es la historia, es nuestra...

Leer másDetails
Alcaldes deben tener atlas de riesgos para evitar incidentes por lluvias
Puebla

Alcaldes deben tener atlas de riesgos para evitar incidentes por lluvias

Por Julio César Morales
1 julio, 2025
0

La diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Nora Merino Escamilla, señaló que los presidentes municipales deben cumplir con la...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.