lunes, agosto 15, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home República

México rememora el Día de la Trata con el reto de superar la indiferencia

Por Redacción
30 julio, 2021
En República
0
México rememora el Día de la Trata con el reto de superar la indiferencia

La activista mexicana Karla de la Cuesta habla en entrevista con Efe, el 21 de julio de 2021, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

EFE | Foto: EFE

 

Ciudad de México.- México rememora este viernes al Día Mundial contra la Trata de Personas como uno de los líderes mundiales de este delito, pero con los retos de superar la indiferencia y abordar el nuevo modus operandi del crimen que ha traído la pandemia.

 

Una de las sobrevivientes que abandera la causa es Karla de la Cuesta, quien fundó la organización Alas Abiertas tras superar la trata de un grupo del espectáculo que la explotaba cuando era adolescente en la década de los 90.

 

«Comprendí algo muy relevante y es que solamente el 2 % de las víctimas de estos delitos sobrevive y yo era una de ese 2 % que había sobrevivido. Entonces le dí un giro a la perspectiva en la que yo veía mi historia», cuenta la reconocida activista en entrevista con Efe.

 

CIFRAS NEGRAS

 

México es el tercer país en la trata de personas para pornografía infantil y mendicidad forzada, solo detrás de Tailandia y Camboya, de acuerdo con estimaciones de la asociación internacional A21.

 

El Gobierno reconoce que la trata es el segundo delito internacional que más se comete en México.

 

La asociación Hispanics in Philanthropy (HIP) encontró un aumento de 43 % en los crímenes de trata en los últimos años, que pasaron de 383 en 2016 a 550 en 2020, documentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

Además, el número de estados con presencia de este crimen pasó de 18 en 2017 a 25 en 2021, según el reporte, elaborado con apoyo de más de 90 organizaciones civiles.

 

«Se ha incrementado el fenómeno, no nada más en presencia en los estados, sino en número de crímenes en los estados», advierte a Efe la investigadora Mónica Salazar, directora ejecutiva de la asociación Dignificando el Trabajo.

 

Especialistas advierten de una cifra negra que se agrava por la falta de estrategia del Gobierno, que aún no presenta un plan oficial contra el delito.

 

«No ha habido una visión integral en este nuevo Gobierno, ni siquiera ha habido esfuerzos para que la Federación dé a entender desde dónde va a abordar el tema», lamenta Francisco Ontiveros, investigador social independiente.

 

La situación es problemática porque la trata es el segundo negocio más rentable de la delincuencia organizada, cita De la Cuesta.

 

«Hay una disminución en algunas áreas y en algunas aristas. En el Gobierno se ha disminuido radicalmente la protección para quienes debería haber una protección primaria», comenta.

 

Además, el problema ha cambiado por la pandemia de covid-19, por la precariedad económica y la forma de contactar a las víctimas.

 

«(Antes) los tratantes iban a las alamedas, a las calles, a buscar a sus víctimas, hoy los tratantes trabajan desde su casa en las redes sociales buscando a sus víctimas», sostiene.

 

PODER DESDE LA EXPERIENCIA

 

Ante este panorama, De la Cuesta ha luchado por incidir en la agenda política y pública para evitar que otras personas pasen por lo que ella atravesó cuando era adolescente.

 

De ser una víctima, ahora dirige una asociación que colabora con tres refugios, de niñas, niños y adolescentes desde los 6 años, pero también cabildea con políticos de todo el espectro partidista.

 

«Cuando yo tuve esa terrible experiencia no había una ley que me protegiera de la manera que hoy sí se puede proteger a las víctimas, y por eso para mí es tan relevante proteger esa ley y proteger que no haya victimarios que corran con la buena suerte que corrieron los míos», confiesa.

 

La activista describe como el «momento más emotivo» de su vida la sesión de abril pasado en la que recibió la medalla por el Mérito por la Defensa de las Víctimas en el Congreso de Ciudad de México.

 

Su trabajo se enfoca en traer «verdad y justicia» a las víctimas, pero también en la prevención por el desconocimiento que hay sobre el tema.

 

Aunque el principal perfil de las víctimas es que sean mujeres y menores de edad, por lo que es un crimen de violencia de género, la activista enfatiza que «a cualquiera le puede pasar», pues la trata no es solo explotación sexual, sino que incluye esclavitud, trabajos forzados y otros.

 

“Acabemos con la indiferencia, si la gente no ha visto nada, es porque no ha abierto los ojos, en cuanto abran los ojos se van a encontrar a una víctima de mendicidad forzada en cada esquina, se van encontrar a víctimas de explotación sexual en múltiples calles”, concluye.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: Día Mundial contra la Trata de PersonasImpunidadMexico
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Reconoce el rector Alfonso Esparza a 16 graduados de la Maestría en Enfermería

Reconoce el rector Alfonso Esparza a 16 graduados de la Maestría en Enfermería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Se reduce incidencia delictiva en 11%

Se reduce incidencia delictiva en 11%

Por Mónica Ortiz
11 agosto, 2022
0

La incidencia delictiva en la capital poblana registró una disminución de 11% en junio y julio, según cifras de la...

Foto: Ayuntamiento de Puebla

En el Día Mundial del Gato se esterilizan más de 3 mil en Puebla capital

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

Como parte de una extensa campaña de concientización sobre tenencia responsable de mascotas, la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento...

Las hipótesis sobre el narco terror y el reto de AMLO

Las hipótesis sobre el narco terror y el reto de AMLO

Por Erick Becerra
14 agosto, 2022
0

Comenzó en Guanajuato, siguió en Irapuato, Guadalajara, se extendió a Tijuana, Mexicali, Ensenada y Ciudad Juárez. Es el narco terror...

Perforarán 5 pozos para salvar a mineros atrapados

Perforarán 5 pozos para salvar a mineros atrapados

Por Mónica Ortiz
9 agosto, 2022
0

El Gobierno mexicano informó este martes que perforará cinco nuevos pozos para extraer agua en la mina carbonífera colapsada en...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.