jueves, julio 3, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

El mundo iluminado

Por Redacción
17 septiembre, 2021
En Uncategorized
0
El mundo iluminado
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Por Miguel Ángel Martínez Barradas

Gira nuestro planeta, rota en sí mismo y circunda al mismo tiempo al sol. Gira nuestra luna, rota en sí misma y circunda al mismo tiempo a nuestro planeta. Giran el resto de los cuerpos celestes, lo hacen en sí mismos y alrededor del astro rey. Gira nuestro sistema planetario en su conjunto, gira y avanza por el cosmos sin que nos percatemos de ello. Gira nuestra galaxia, como lo hacen también las otras tantas miles e impensables del espacio conocido e ignorado. Giramos nosotros de la misma manera, en torno al ‘yo’, alrededor de los otros y desconociendo la causa; ¿tampoco los astros lo saben? Giran nuestros pensamientos, son miles, y como la galaxias nunca detienen su carrera. El giro es ritmo, el rito es armonía y la armonía es vida.

El filósofo Pitágoras desarrolló alrededor del siglo V a. C. la teoría de la música de las esferas. Pitágoras dedicó sus esfuerzos a la consolidación de las matemáticas y de la música, pues para él nada podía estar fuera de las leyes de los números. Todo cuanto existe, desde el ínfimo átomo y hasta el magnánimo astro mantiene una relación numérica con su entorno y, como la música es matemáticas, la relación entre los seres y objetos será, por ende, musical. La teoría de la música de las esferas la desarrolló Pitágoras después de haber estudiado en las academias más importantes de su tiempo, estando algunas de éstas fuera de Grecia, por ejemplo, en India y África. Pitágoras, lo que postula con su ‘música de las esferas’ es que el movimiento de los cuerpos celestes produce un sonido armónico, rítmico y tonal que, aunque es inaudible para el ser humano, existe en la naturaleza y es por esta música insonora que la vida se perpetúa. Con esta teoría, Pitágoras propone que la relación entre los astros depende de una infinita danza galáctica.

Pareciera ser que hasta el día de hoy no ha existido ninguna civilización que entre sus incontables prácticas sociales no considere la de la danza. Todos los grandes pueblos de los que tenemos noticia han sentido la necesidad de agitar sus cuerpos acompañados de sonidos, ya sean estos de percusión, de aire, de cuerdas o de cualquier otro tipo. En pocas palabras, no hay ninguna sociedad que no haya bailado nunca y es que cuando el cuerpo convierte en energía y en emoción aquello que por los oídos entra de manera rítmica, es incapaz de mantenerse estático y sin que alguna de sus partes se mueva siguiendo el compás de aquello que escucha. Ya sea la cabeza, un pie, un dedo o el cuerpo entero lo que se mueva, nadie, ni los más apáticos individuos, se salvan de seguir el tiempo de un sonido que resulte agradable al oído por su equilibrada repetición.

Cuando pensamos en baile, pensamos también en música la cual, se suele creer, puede ser lograda únicamente con aquellos instrumentos dedicados a la producción de sonido, sin embargo, la música puede ser hecha prácticamente de cualquier manera, por ejemplo, con las partes del cuerpo, la voz, el pensamiento e incluso con herramientas del ámbito artesanal, como lo atestiguó el poeta místico Rumi una vez que iba caminando por un barrio turco de orfebres allá por el siglo XIII. Rumi tuvo desde niño una sensibilidad considerablemente más desarrollada que otras personas de su tiempo y fue por ésta que hoy en día es considerado uno de los más grandes místicos del sufismo. Rumi era persa, pero el perfeccionamiento de su mística la consiguió con los turcos, como lo atestigua el relato que dice que cierto día Rumi se paseaba por un barrio de artesanos en el que gracias al golpeteo repetitivo y rítmico de los martillos sintió cómo una fuerza bajaba del cielo y lo hacía bailar ante la vista de todos al tiempo que una revelación le era dada. De la sagrada y musical experiencia, Rumi escribió su poema “El giro”; algunos de sus versos dicen así:

«Dentro del agua gira una noria. Una estrella circula con la luna. Mi cabeza aquí, en mis manos, con algo que le da vueltas por dentro. No tengo nombre para eso que rota con tal perfección. Un giro secreto en nosotros hace que el universo gire. La cabeza es inconsciente de los pies, y los pies de la cabeza. Ninguno se preocupa. Siguen girando. Muévete interiormente, pero no te muevas como te hace mover el miedo. Gira como giran la tierra y la luna, alrededor de aquello que aman. Todo lo que se mueve en círculos proviene del centro. No hay mejor amor que el amor sin objeto. He vivido al borde de la locura, queriendo conocer razones. Llamo a una puerta. Se abre. ¡He llamado desde dentro! Baila, cuando te rompan para abrirte. Baila, si te has arrancado la venda. Baila en medio del combate. Baila en tu sangre. Baila, cuando seas perfectamente libre.»

Cuando nosotros escuchamos la palabra ‘meditación’ generalmente pensamos en una persona sentada e inmóvil luchando contra sus pensamientos a fin de acallar el ruido mental, sin embargo,el poema sobre el giro escrito por Rumi permitió entre los sufíes el desarrollo de una forma de meditación diferente la cual, lejos de buscar la inmovilidad, proponía al baile como su centro, es decir, los sufíes seguidores de Rumi no meditan sentados e inmóviles, sino de pie, bailando y en un estado de frenesí o de locura que ellos conciben como la salud verdadera. A este grupo de danzantes meditativos se les conoce como derviches y entre sus particularidades está el hecho de que son capaces de girar y girar durante horas, sin marearse, sin desmayarse y seguros de que su movimientos rotatorio les permite hacerse uno mismo con el planeta, con el sol y con el cosmos. Los derviches son astros humanos recreando el gran drama cósmico del que somos parte.

La teoría de la música de las esferas propuesta por Pitágoras es, indudablemente, el antecedente de la meditación derviche desarrollada por Rumi. Para el filósofo griego y el místico turco el movimiento es la manifestación de una voluntad sagrada imposible de comprender, pero, aún así, perceptible por nuestros limitados sentidos. Los astros de Pitágoras giran y giran, danzan entre ellos y producen una música inaudible para los sordos, sin embargo, los derviches son capaces de escuchar aquella nota mística que los reintegra a su origen cósmico, ellos y el planeta son uno mismo, no hay distinción entre hombre y astro y es el giro el lenguaje secreto de la revelación. Un apunte más, la palabra ‘derviche’ significa ‘entrada’, ¿qué esperamos entonces nosotros para levantarnos y, como nuestro planeta danzante, girar hacia la puerta de la revelación que nos exigirá bailar hasta rompernos?

www.elmundoiluminado.com

Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Martínez Barradas
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Hablemos del hombre

Hablemos del hombre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Gobierno revisa inversiones y fideicomisos en Vector y CI Banco
Puebla

Gobierno revisa inversiones y fideicomisos en Vector y CI Banco

Por Mauricio García León
30 junio, 2025
0

De cara a la inversión en Vector por parte del Gobierno del Estado de Puebla y el Fideicomiso firmado con...

Leer másDetails
Estados Unidos avanza a la final de la Copa de Oro
Xtremo

Estados Unidos avanza a la final de la Copa de Oro

Por Jessica Martínez Cruz
2 julio, 2025
0

El sueño de Guatemala de volver a la final de la Copa de Oro, como en la de 1996, acabó...

Leer másDetails
Gobernador Alejandro Armenta pone en marcha el programa Seguridad para el Campo en temporal
Puebla

Gobernador Alejandro Armenta pone en marcha el programa Seguridad para el Campo en temporal

Por Mauricio García León
27 junio, 2025
0

Alberto Arcega Macuil El gobernador Alejandro Armenta arrancó el programa de Seguridad para el Campo de Temporal, esto al entregar...

Leer másDetails
Otorgarán seguridad a migrantes poblanos en retorno
Puebla

Otorgarán seguridad a migrantes poblanos en retorno

Por Mauricio García León
2 julio, 2025
0

En el día 201 de la presente administración estatal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la finalidad de otorgar...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.