martes, julio 8, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Arte

El universo y la mente de Stanley Kubrick se despliegan en Madrid

Por Redacción
21 diciembre, 2021
En Arte
0
El universo y la mente de Stanley Kubrick se despliegan en Madrid
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Un paseo por la mente de un genio, Stanley Kubrick, un cineasta innovador y libre que dominó los géneros y ejemplificó en su trayectoria el salto del cine clásico al moderno, es la propuesta de la exposición que llega hoy al Círculo de Bellas Artes (CBA) de Madrid y que podrá visitarse hasta el próximo 8 de mayo.

Con algunas modificaciones para adaptarse al espacio expositivo, dividido en dos plantas del edificio, la muestra es prácticamente la misma que pudo verse hace tres años en Barcelona y ha sido organizada conjuntamente por el CBA y la empresa Sold Out, productora de exposiciones recientes sobre Banksy o Harry Potter.

Hay más de 600 piezas entre fotografías, atrezzo, vestuario, planes de rodaje, maquetas, claquetas, guiones y cuadernos de notas, storyboards y correspondencia, además de una selección de material audiovisual y un especial cuidado en la reconstrucción de las atmósferas de sus películas.

Así, el visitante puede recorrer el icónico pasillo de ‘El resplandor’, ponerse al frente de HAL 9000, la supercomputadora de la nave Discovery de ‘2001, una odisea en el espacio’ o fantasear con las misteriosas máscaras de ‘Eyes wide shut’.

La muestra está pensada tanto para seguidores del director como para el público general, al que ofrecen ‘una oportunidad para acercarse al artista’, ha explicado en rueda de prensa el productor Rafael Giménez, consciente por otro lado de las dudas que plantea el actual escenario de la pandemia.

‘El año pasado con Banksy mostramos que se puede tener un ocio seguro con todas las medidas de seguridad, mascarillas, control de aforo y distanciamiento social, y queremos mandar un mensaje de normalidad en pleno momento de cambio de la situación’, ha subrayado.

La primera parte de la exposición arranca con sus inicios como fotógrafo de la revista Look. Fue su padre, Jakob Kubrick, quien le regaló su primera cámara Graflex al cumplir 13 años; poco antes le había enseñado a jugar al ajedrez, dos aficiones que moldearían su mente y su manera de mirar al mundo.

«En #KubrickExhibition hemos querido trasladar un discurso más abierto al público. No es sólo una expo para fans de #StanleyKubrick. La mirada no es cronológica pero te mete en la mente de este director que hizo pocas películas, pero todas fueron éxitos» Rafa Giménez @SoldOutLive pic.twitter.com/V6UlkZNnnq

— Círculo de Bellas Artes – Casa Europa (@cbamadrid) December 21, 2021

La primera fotografía que publicó fue la de un vendedor de periódicos que ilustraba la muerte de Roosevelt. Junta a ella, instantáneas de sus primeros reportajes, boxeadores, músicos de jazz, universitarios, Frank Sinatra y de sus primeros cortos documentales.

En la misma sala se estructuran materiales de sus primeros proyectos cinematográficos, realizados e inconclusos, en torno a sus ideas sobre el espacio y el tiempo, la palabra, el deseo o la guerra.

Desde su primer largometraje, ‘Miedo y deseo’ (1953), sobre la situación desesperada de una patrulla militar en líneas enemigas; sus incursiones en el cine negro, ‘El beso del asesino’ (1955) y ‘Atraco perfecto’ (1956), a la mítica ‘Senderos de gloria’ (1957) que le unió a Kirk Douglas con quien repetiría en ‘Espartaco’ (1960).

Del rodaje de esa superproducción que pasó por Madrid en su última fase hay fotografías, testimonios de técnicos como José López Rodero y Julio Sempere y puede verse también la secuencia de la gran batalla final rodada en Colmenar Viejo (Madrid).

La comisaria Isabel Sánchez ha recordado que Kubrick no era amigo de desplazamientos y viajes, siempre procuraba rodar cerca de Londres, donde residía, pero en esa ocasión hizo una excepción.

Más desconocido pero igualmente profuso es el material de proyectos que no llegó a realizar como ‘Los papeles arios’, sobre el Holocausto, y que incluye anotaciones para el guion, planes de rodaje, fotografías de localizaciones y diseños de vestuario. Se dice que lo abandonó de forma definitiva cuando Spielberg estrenó ‘La lista de Schindler’ (1993).

O su proyecto sobre Napoleón, que tampoco llegó a ver la luz, del que puede verse por ejemplo la amable carta de rechazo de Audrey Hepburn, a quien Kubrick había ofrecido el papel de Josefina.

La segunda parte del recorrido se centra en sus grandes películas a partir de «2001, una odisea en el espacio» (1968), punto de inflexión en su carrera. El disfraz del simio Moonwachter, los trajes de astronauta o la escultura de El Niño de las Estrellas son algunos de los objetos seleccionados.

También la mesa del Korova Milk Bar de ‘La naranja mecánica’ (1971), los trajes de Marisa Berenson en ‘Barry Lindon’ (1975), los vestidos de las gemelas de ‘El resplandor’ (1980), el caso de Bufón en ‘La chaqueta metálica’ (1987) o la capa del doctor Bill Harford en la secuencia de la orgía de ‘Eyes Wide Shut’ (1999).

Además de Barcelona la exposición ha pasado en los últimos años por ciudades como Los Ángeles, Seúl, Sao Paulo, Melbourne, Toronto, Berlín, París o Londres y ha recibido más de un millón y medio de visitantes.

En Madrid se completará con otras actividades como conferencias y un ciclo en el que se proyectarán once de sus trece largometrajes en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.

EFE | Foto: EFE

Etiquetas: CBA de MadridStanley Kubrick
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Diez libros de arte para regalar en Navidad

Diez libros de arte para regalar en Navidad

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

En la capital se impulsan acciones en materia de infraestructura: Pepe Chedraui
Capital

En la capital se impulsan acciones en materia de infraestructura: Pepe Chedraui

Por Alberto Arcega
6 julio, 2025
0

Con el objetivo de coadyuvar a la construcción de una capital en orden, así como al desarrollo sostenible, el Gobierno...

Leer másDetails
Hambre por nuevos sistemas de inversión crece
República

Hambre por nuevos sistemas de inversión crece

Por Redacción
5 julio, 2025
0

En medio de un entorno económico incierto, el "hambre" creciente de los jóvenes mexicanos por nuevos sistemas para crecer, multiplicar...

Leer másDetails
Unesco lanzará herramienta para monitorear riesgos para el patrimonio mundial
Global

Unesco lanzará herramienta para monitorear riesgos para el patrimonio mundial

Por Redacción
7 julio, 2025
0

La Unesco lanzará esta semana una nueva herramienta digital que permitirá georreferenciar y monitorear en tiempo real los riesgos que...

Leer másDetails
Presentan demanda ‘histórica’ contra Trump por redadas en Los Ángeles
Global

Presentan demanda ‘histórica’ contra Trump por redadas en Los Ángeles

Por Jessica Martínez Cruz
2 julio, 2025
0

Afectados por las redadas migratorias en el área metropolitana de Los Ángeles desde el mes pasado demandaron este miércoles al...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.