lunes, mayo 16, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Puebla

Facultad de Lenguas, ejemplo de mejora continua en su proceso de enseñanza

Por Helen Ávila
17 enero, 2022
En Puebla
0
Lilia Cedillo celebra labor de retención de alumnos en prepa Simón Bolívar
  • Durante el primer informe del director, la Rectora Lilia Cedillo destacó la consolidación de siete cuerpos académicos y la creación de dos posgrados

La Facultad de Lenguas de la BUAP ha ideado formas diferentes de titulación para que los alumnos no se rezaguen, mientras que sus docentes se adaptaron a una nueva forma de enseñanza a distancia de las lenguas, lo cual da cuenta de un proceso de mejora continua, reconoció la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, tras escuchar el Primer Informe de Labores de Celso Pérez Carranza, director de esta unidad académica.

Esta pandemia no logró parar los esfuerzos del personal académico, administrativo y de los estudiantes de la Facultad de Lenguas, una unidad académica sólida, ya que se consolidó el trabajo de sus siete cuerpos académicos y están en proceso de creación dos nuevos posgrados, subrayó.

“Todos los que somos docentes sabemos de la dificultad de la enseñanza a distancia, para la cual no habíamos sido preparados y la pandemia nos orilló a tomar esa decisión. En ese sentido, agradezco la comprensión y esfuerzo de los estudiantes en esta modalidad de estudios”.

Ante el Consejo de Unidad Académica de la Facultad de Lenguas, reunido de manera virtual, la Rectora de la BUAP también valoró el trabajo de esta facultad para la impartición de un gran número de cursos en la parte formativa de las licenciaturas, “lo cual se ve reflejado en la preparación académica de los estudiantes de nuestra institución”.

Un año de resultados

En la presentación de su Primer Informe de Labores, Celso Pérez Carranza dio a conocer el trabajo colegiado y continuo de los docentes y administrativos para seguir con las actividades académicas de la Facultad de Lenguas. Aun cuando se redujeron los cursos ofrecidos en las diferentes casas de lenguas y las traducciones, se amplió el proceso de certificación de idiomas, con un total de 2 mil 7 estudiantes certificados en la universidad.

Asimismo, se impartieron mil 825 secciones de lengua extranjera y diplomados en línea, se brindaron mil 579 convalidaciones en el último año y el Centro de Lenguas Extranjeras (CELE) atendió a 10 mil 191 estudiantes.

El director refirió que esta unidad académica imparte tres programas de licenciatura: en la Enseñanza del Inglés, en la Enseñanza del Francés y Abierta en la Enseñanza de Lenguas-Inglés, acreditadas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior; así como la Maestría en la Enseñanza del Inglés adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Además, se trabaja en el desarrollo de dos nuevos posgrados: la Maestría en Innovación en la Enseñanza de Lenguas y el Doctorado en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas. Se realizó la actualización de los cursos de enseñanza del CELE y para la formación de docentes.

Pérez Carranza dio a conocer el incremento de la matrícula de nuevo ingreso, que pasó de 412 a 421, de 2020 y 2021; así como un aumento en la tasa de titulación del 84 al 90 por ciento. Actualmente se atiende a una matrícula de 2 mil 66 estudiantes y el año pasado egresaron 199 alumnos.

La planta docente la conforman 293 profesores: 89 de tiempo completo, 39 de medio tiempo y 165 hora clase, de los cuales el 95 por ciento está certificado en el dominio de la lengua que enseñan. De ellos, 16 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores: cuatro del nivel I y el resto en el nivel de candidato; 20 están adscritos al padrón de investigadores de la institución. Hay siete cuerpos académicos: cuatro consolidados y tres en consolidación. Además, se tienen 41 proyectos vigentes registrados.

Por otra parte, Celso Pérez Carranza hizo referencia a la impartición de tutorías en los ámbitos académico y emocional, en beneficio de la comunidad estudiantil, con la participación de 110 tutores y 35 lobomentores. Existe un departamento psicopedagógico, el cual brinda asesoría en línea.

Por otro lado, dio a conocer que en el último año se otorgaron una plaza de nueva creación y cuatro definitividades. Pese a un año de retos y desafíos, estas acciones son resultado del trabajo colegiado y continuo de cada uno de los integrantes que conforman a la Facultad de Lenguas, puntualizó.

Foto: Boletín BUAP

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: BUAP Facultad de lenguasFacultad de LenguasLilia Cedillo
Helen Ávila

Helen Ávila

Publicación siguiente
Los puestos en un emprendimiento

Los puestos en un emprendimiento

Sin resultados
Ver todos los resultados
¡ Suscríbete Para Recibir Notificaciones !
Loading
Banner 2_ho1a_667x450
Banner 1_667x450px

#LO MÁS VISTO

López Obrador se reúne con padres de Debanhi Escobar

López Obrador se reúne con padres de Debanhi Escobar

Por Redacción
13 mayo, 2022
0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este viernes con los padres de Debanhi Escobar, la joven...

Ejecuta Bienestar acciones de vivienda y alimentarias en Teteles e Ixtacamaxtitlán

Ejecuta Bienestar acciones de vivienda y alimentarias en Teteles e Ixtacamaxtitlán

Por Redacción
11 mayo, 2022
0

Para contribuir en el ahorro familiar, reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones en la vivienda en este municipio, el...

guillermo cobos

Las redes sociales ¿son aislantes?

Por Guillermo Cobos
10 mayo, 2022
0

Hace algunos años, Facebook organizó una competencia interna para desarrollar nuevas ideas de productos, del que salió un robot llamado...

Viñedo en el centro de Madrid en un… hotel

Hoteles más peculiares de México

Por Alejandro Cañedo
12 mayo, 2022
0

Viajar es un acto para disfrutar, conocer y experimentar nuevas culturas, descubriéndonos a nosotros mismos. ¿Por qué no hacerlo de...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.