El Complejo Regional Sur es un referente de calidad educativa que pone en alto el nombre de la BUAP, prueba de ello son sus acreditaciones y la apertura de instituciones nacionales e internacionales a nuestros estudiantes para que realicen intercambios y estancias, reconoció la rectora Lilia Cedillo Ramírez.
Lo anterior lo externó durante el primer informe de labores (2021-2025) de Mariana Vaquero Martínez, directora de dicha unidad, ubicada en Tehuacán, el segundo municipio más grande del estado.

Lilia Cedillo celebró el desarrollo de este complejo -un referente en la región por ser una institución líder en la enseñanza, con una oferta educativa de 16 programas-, el cual ha permitido también un crecimiento exponencial en torno a su sede, ubicada en Tehuacán, además de permitir que jóvenes de municipios aledaños accedan a educación de calidad.
A la fecha, el Complejo Regional Sur ofrece 12 programas de nivel superior y cuatro de media superior en tres campus: Tehuacán, Tlacotepec y Santa María Coyomeapan. Es uno de los centros educativos con mayor inclusión en esa región, con una oferta educativa que favorece a más de 4 mil estudiantes -698 son de medio superior y más de 3 mil de licenciatura.

La rectora felicitó a la doctora Mariana Vaquero por su trabajo y empeño, así como a cada uno de los miembros de esta comunidad universitaria, porque -dijo- todos han abonado para que esta unidad académica se desarrolle y posicione, pero sobre todo porque han contribuido a que miles de estudiantes cumplan sus metas.
Resaltó que la investigación es otra fortaleza del Complejo Regional Sur, prueba de ello son sus recientes publicaciones, así como la conformación de cinco cuerpos académicos.
«Después de 20 años de trabajo, el Complejo Regional Sur se ha consolidado como pionero en la regionalización de la educación media superior y superior que brinda la BUAP. Esto gracias a la dedicada formación universitaria que es guiada por 29 profesores de tiempo completo, siete de medio tiempo y 125 hora clase; además, seis hora-cátedra y seis técnicos académicos»
Mariana Vaquero
Entre los principales logros de este complejo destaca la acreditación de la Licenciatura en Medicina por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como la reacreditación de siete programas educativos y la certificación internacional de lenguas extranjeras.
Fotos: Boletín BUAP