viernes, julio 4, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Dioses y bestias

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
24 noviembre, 2022
En Análisis
0
Inician procedimientos contra 11 obispos y exobispos franceses por abusos sexuales

Foto de @IglesiaMexico

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La búsqueda de la felicidad es legítima, pero dispar. Somos todos humanos, pero no por ello buscamos lo mismo, pues aunque somos animales sometidos a la naturaleza poseemos albedrío. La felicidad para algunos es el dinero, para otros podría ser la fama, hay quienes se regocijan en el ocio, en el buen comer y beber, o en el ejercicio del poder, sin embargo, este tipo de felicidad es efímero, temporal, ilusorio. Los griegos tenían la palabra ‘eutuxia’ para referirse a las alegrías mundanas, es decir, aquellas que aunque en algún momento podrían hacernos sentir plenos, están vacías. Este tipo de felicidad es el que la mayoría persigue, sin embargo y como ya se afirmó, es una felicidad ilusoria y fuertemente impulsada por los medios de comunicación, por el estado y por las instituciones. Considerando lo anterior, es necesario decir que lo que llamamos felicidad no es felicidad, pero creemos que sí porque nunca hemos conocido la dicha.

No se puede adquirir la felicidad en una tienda departamental a meses sin intereses, tampoco con pago de contado, mucho menos en liquidación y esto es porque la felicidad, lejos de lo que nos han hecho creer, no se compra, se construye. La verdadera felicidad, aunque no lo parezca, tiene como semilla, como germen, al dolor. No es posible ser dichoso sin haber tocado antes el fondo del abismo, pues ¿cómo reconoceríamos el rostro de la felicidad si desconocemos el de su hermana, de decir, el de la desgracia? La mayoría de nosotros dice que quiere ser feliz, pero cuando se les pregunta qué entienden por felicidad son incapaces de responder algo que no tenga que ver con el dinero, con los viajes, con los ‘buenos’ alimentos, con un ‘buen’ trabajo y con una ‘buena’ familia. ¿Qué es lo bueno en este sentido? Lo que puede ser medido desde el dinero, desde la materialidad, lo que es palpable, pero mientras el concepto ‘felicidad’ siga siendo semejante a las capacidades de solvencia económica, aquello que tenemos y aún lo que somos será imposible de distinguir de un espejismo. No se niega la necesidad ni la importancia de la materialidad, pero sí se cuestiona la sobrevaloración que la caracteriza.

Decíamos que la búsqueda de la felicidad es dispar, lo atestiguamos principalmente en el hecho de que algunos la persiguen avanzando en el camino de la racionalidad, mientras que para otros la felicidad estará más ligada a la dimensión emocional. La disociación entre la razón y el corazón no es una novedad de nuestra época, ni tampoco un invento de los últimos tres siglos como se hace creer, pues ya desde hace milenios la especie animal a la que pertenecemos se debatía entre si valía más entregarse a una existencia pensada o, más bien, sentida. Todavía es así, algunos piensan más y sienten menos, mientras que otros piensan menos y sienten más, lo cual nos da cuenta no sólo de nuestras posibilidades de ser, sino de la variedad de caminos que existen para ir en busca de la felicidad, o al menos, de aquello que suponemos es la felicidad y es que la realidad es que sólo una minoría puede decir que ha hallado la verdadera felicidad, aquella que va más allá de la ‘eutuxia’ y que se consolida en otra palabra también griega: ‘eudaimonía’, es decir, la felicidad trascendente, la dicha que es imposible de resumir a una sencilla materialidad. A propósito de esto citemos un fragmento de los “Pensamientos” de Blaise Pascal:

«Nada más extraño en la naturaleza humana que sus contradicciones. ¿Qué quimera somos? ¡Qué novedad, qué monstruo, qué caos, qué motivo de contradicción, qué prodigio! ¡ Juez de todas las cosas, imbécil gusano de tierra, depositario de la verdad, cloaca de incertidumbre y de error, gloria y vergüenza del universo! Conocemos la verdad no sólo por la razón, sino por el corazón y tanto es ridículo que la razón exija al corazón la prueba de sus primeros principios, como sería ridículo que el corazón exigiera a la razón un sentimiento. Todos los hombres procuran ser dichosos. La voluntad no da jamás un paso que no sea con el objetivo de alcanzar la dicha. Sin embargo, a pesar de los años transcurridos, nadie ha llegado jamás a tal felicidad. La guerra interior entre la razón y las pasiones ha hecho que aquellos que han querido tener paz se hayan dividido en dos sectas: los que han querido renunciar a las pasiones y convertirse en dioses; los que han querido renunciar a la razón y convertirse en bestias. Si el hombre está hecho por Dios, ¿por qué es tan contradictorio?»

La voluntad nos acerca a la dicha, dice Pascal, pero ¿estamos seguros de que tenemos voluntad? ¿Que nos asegura que no somos inconscientes de nuestro adoctrinamiento? No faltará quien quiera dar muestras de su supuesta libertad al asegurar que se ha liberado de toda religión, sin embargo, ¿podrá decir lo mismo de sus filias políticas o de su reconocimiento en ciertas agrupaciones musicales, equipos deportivos y marcas de ‘prestigio’? Porque aceptémoslo, quizás hoy no son las religiones las que someten nuestra voluntad, pero eso no significa que seamos dueños de nuestras emociones ni pensamientos, pues es casi seguro que éstos se encuentren subyugados a las determinaciones de los poderes empresariales y de los partidos políticos. El individuo de hoy dejó de seguir a las figuras eternas del pasado para hincarse ante los efímeros payasos que integran a la clase política, artística y empresarial de todos los países sin distinción.

La búsqueda de la felicidad es legítima, sin embargo, hemos confundido los caminos de la ‘eutuxia’ y de la ‘eudaimonía’, así como también los del pensamiento y de la emoción. A Pascal le debemos aquella frase que reza que «el corazón tiene razones que la razón no comprende», ¿qué significa? Podríamos intentar responder que el ejercicio de la voluntad, para ser realmente libre, exige el desapego prudente de la materialidad a la que nos hemos entregado, pero, también cuidándonos de no ceder ante las ‘trampas de consciencia’ con que muchos ‘maestros espirituales’ (en realidad son empresarios disfrazados). ¿Y por qué la razón y el corazón se encuentran en disputa? Porque así lo han determinado, en beneficio propio, quienes anulan nuestra voluntad y nos hacen creer que la felicidad está en jugar a ser dioses y bestias

Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Ángel Martínez Barradas
Miguel Ángel Martínez Barradas

Miguel Ángel Martínez Barradas

Publicación siguiente
Violencia contra mujeres jóvenes (3)

Violencia Invisible

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Sheinbaum anuncia a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS
República

Sheinbaum anuncia a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

Por Redacción
30 junio, 2025
0

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que el polémico exzar de la pandemia de covid del país,...

Leer másDetails
Estados Unidos avanza a la final de la Copa de Oro
Xtremo

Estados Unidos avanza a la final de la Copa de Oro

Por Jessica Martínez Cruz
2 julio, 2025
0

El sueño de Guatemala de volver a la final de la Copa de Oro, como en la de 1996, acabó...

Leer másDetails
Sheinbaum confirma la asistencia del canciller a la Cumbre BRICS
República

Sheinbaum confirma la asistencia del canciller a la Cumbre BRICS

Por Redacción
2 julio, 2025
0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, acudirá a la...

Leer másDetails
CCE pide que se reduzcan comisiones por remesas
Puebla

CCE pide que se reduzcan comisiones por remesas

Por Mauricio García León
29 junio, 2025
0

De cara a la imposición de gravámenes a remesas de connacionales mexicanos radicados en Estados Unidos, el sector privado planteó...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.