miércoles, febrero 1, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

El mundo recibe al 2023 con amenaza de una recesión económica

Por Análisis UPAEP
8 enero, 2023
En Análisis
0
El mundo recibe al 2023 con amenaza de una recesión económica

Decenas de pasajeros suben a un tren en Duseldorf, Alemania. EFE/EPA/SASCHA STEINBACH

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Por: Dr. Juan Carlos Botello

Si bien es cierto que en los últimos tres años hemos vivido a nivel mundial tiempos difíciles debido a la pandemia de COVID-19 y muy recientemente por la invasión rusa a Ucrania, ahora, también debemos considerar el endurecimiento de las condiciones financieras. De acuerdo al reporte “Perspectivas Económicas Las Américas” del Fondo Monetario Internacional, para este 2023 se esperan condiciones económicas desfavorables derivadas principalmente por presiones inflacionarias por la adopción de políticas expansivas (aumento del gasto público y reducción de impuestos en algunos casos), el repunte de la demanda y el efecto negativo en los precios de la energía y los alimentos. Aunque el crecimiento del PIB mundial para 2023 será del 2.7%, la región tendrá en promedio un crecimiento del 3.7% pero habrá países o zonas que enfrenten una mayor desaceleración económica como el T-MEC, dónde, E.U.A. crecerá 1%, Canadá 1.5% y México 1.2%. Otro país que se verá seriamente afectado es Brasil que crecerá al 1% pero el reporte destaca que Chile tendrá un decrecimiento del 1% junto con otros países como Rusia (-2.3%), Italia (-0.2%), Alemania (-0.3%), Suecia (-0.1), Sri Lanka (-3%).

A lo largo de 2023, se espera que se pueda dar una baja en los precios de las materias primas, sin embargo, esto no quiere decir que la situación mejorará de manera inmediata ya que los gobiernos tendrán que enfrentar el disgusto social e implementar medidas que coadyuven a la población a mejorar su situación. Para el caso particular de México, el gobierno ha optado por el incremento del salario mínimo, así como el incremento de las pensiones para adultos mayores, pero éstas acciones quedan fuera de un escenario donde pudiera haber un apoyo fiscal para la población y las empresas en general que pudiesen contribuir al crecimiento y desarrollo económico. Al contrario, se incrementó el IEPS que directamente contribuirá para seguir con los altos precios de los productos y servicios. La realidad es que el gobierno no es un coadyuvante para el progreso, más bien, asume un rol donde lo que más le importa es seguir con su estrategia política de repartir dinero a los más pobres para seguir contando con su voto y mantenerse en el poder.

Etiquetas: columna UpaepDr. Juan Carlos Botello
Análisis UPAEP

Análisis UPAEP

Publicación siguiente
Cruz Azul empata 1-1 con Tijuana

Cruz Azul empata 1-1 con Tijuana

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Avanza estrategia de Mesa Metropolitana de Seguridad

Avanza estrategia de Mesa Metropolitana de Seguridad

Por Martín Gutiérrez
26 enero, 2023
0

En seguimiento a la instrucción del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, los integrantes de la Mesa Metropolitana de Seguridad sostuvieron...

SSP inicia operativos coordinados en zona metropolitana

SSP inicia operativos coordinados en zona metropolitana

Por Martín Gutiérrez
1 febrero, 2023
0

El 30 de enero, la Secretaría de Seguridad Pública inició los operativos coordinados con autoridades municipales, los cuales contemplan la...

Colocarán cámaras de vigilancia en Centro Histórico

Colocarán cámaras de vigilancia en Centro Histórico

Por Alberto Arcega
30 enero, 2023
0

Con los recursos que se obtienen de los parquímetros, el Ayuntamiento de Puebla colocará este año más cámaras de vigilancia...

Gularte, emocionado por enfrentar a Monterrey

Gularte, emocionado por enfrentar a Monterrey

Por Omar Cuautle
26 enero, 2023
0

El defensa del Club Puebla, Emanuel Gularte, aseguró que el partido del viernes contra Monterrey será un emocionante desafío, ya...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.