De acuerdo a los lineamientos que rige la Constitución Mexicana, las autoridades, los poderes y las instituciones, están obligados a promover e impulsar el respeto y garantizar los derechos humanos como la seguridad, la salud y la educación, puntualizó Alejandro Armenta, presidente del Senado.
Asimismo, Armenta señaló que, el resultado de la tercia de derechos humanos, dependerá de la sensibilización de los tres niveles de gobierno al momento de canalizar los recursos, que garanticen el óptimo desarrollo del bienestar social del país.

El legislador poblano recordó que el incremento del 15 al 17 por ciento en las participaciones que tendrán los estados y municipios, es gracias a las finanzas sanas que logró Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante el 2022.
“Deben ser recursos traducidos en la atención de las principales necesidades de las y los habitantes; eso se llama responsabilidad estatal y municipal”
Armenta
Por ello, el senador Armenta refirió que es fundamental remitirse al Artículo Primero Constitucional donde está perfectamente detallada la facultad y las obligaciones de promover y garantizar esos derechos humanos, evitando que las autoridades estatales y municipales gasten el presupuesto en sueldos y bonos.
Finalmente, como adición al análisis de este incremento, es importante señalar que, los estados y municipios tienen la posibilidad de la recaudación local, con lo cual las transferencias federales se fortalecen reactivando la economía y atendiendo los rubros fundamentales para el crecimiento sólido de la nación.