miércoles, febrero 1, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Miramos y no vemos

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
12 enero, 2023
En Análisis
0
El polvo de los ojos

Foto: Freepik

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

El más temible juez ante el que podemos comparecer es uno mismo, pues resulta casi imposible (sino es que imposible) sentenciarnos con objetividad. Muchas veces, cuando nos equivocamos, preferimos adjudicar la responsabilidad de nuestro error a un tercero, mientras que asumimos, cómodamente, el rol de la víctima. Cuando se trata de observarnos no somos objetivos, sino más bien laxos y asumimos que nuestras faltas son menores, mientras que las de los demás las tachamos por graves. Irónicamente, existen también los casos en donde uno asume el papel del juez severo y exageramos con respecto a los errores que hemos cometido, convirtiéndonos en victimarios y verdugos de nosotros mismos insultándonos repetidamente, menospreciándonos e, incluso, burlándonos de lo que nos ha ocurrido. Sin importar si asumimos el papel del juez blando o del juez duro, somos incapaces de actuar con justicia para con nosotros mismos dándonos lo que en verdad nos corresponde.

Juzgar es un mal hábito que todos tenemos, pues ese “juzgar” no se hace desde la justicia, sino desde la subjetividad. Juzgamos, generalmente, no para solucionar, sino para satisfacer nuestras creencias. Juzgamos porque asumimos que estamos bien y los otros mal, juzgamos porque pensamos que nuestros valores son los correctos y los del resto son inmorales, juzgamos porque asumimos que somos superiores a nuestros semejantes y porque suponemos que hemos alcanzado un escalafón inmediatamente inferior al de la perfección, pero lo cierto es que más bien estamos apenas al pie de la escalera del progreso individual y que todos nuestros juicios existen por un complejo de inferioridad no reconocido. Juzgamos porque nos sentimos excluidos.

Juzga el que idealmente se halla en una posición de conocimiento, pues todo juicio implica saber, además de ser capaces de mesurar, considerar, contrastar, comparar, sopesar, etcétera. El juicio no es una opinión porque el juicio no se construye desde la creencia, sino desde la comprobación, por lo que quien se atreva a juzgar desde lo que supone y no desde lo que ha verificado no es un juez, sino un usurpador. Ahora bien, ¿cuando nos juzgamos a nosotros mismos lo hacemos desde nuestra creencia o desde nuestra experiencia? Juzgar no es atormentar, sino fincar responsabilidades y determinar tanto penas como condenas y beneficios, por lo que no cualquiera puede ser juez. Irónicamente, en nuestro día a día, no hacemos más que juzgar, o eso es lo que suponemos que hacemos.

Generalmente juzgamos todo lo que vemos porque tenemos una tendencia a mirar hacia afuera incluso cuando nos juzgamos a nosotros mismos, es a partir de una comparación que hacemos con respecto al mundo exterior y los demás. Juzgamos (aunque quizás la palabra correcta sea “opinamos”) por nuestra incapacidad para auto–observarnos y por nuestra negativa a trabajar en el perfeccionamiento de nuestros vicios; seguramente si pusiéramos más empeño en perfeccionarnos, en lugar de dar nuestra opinión de todo cuanto percibimos, nuestro mundo sería si no mejor, al menos más estable. Perfeccionarnos es necesario para vivir en correspondencia con la paz, que es hermana de la justicia, pero para que este trabajo interno pueda emprenderse, primero es necesario aclarar qué es lo que buscamos en la vida, hacia dónde nos gustaría encaminar nuestros pasos y por qué razón nos es imposible acallar las opiniones que nuestra mente despotrica en contra de todo lo que percibe. Alcanzar la perfección sólo es posible cuando aclaramos el rumbo por el que estamos dispuestos a avanzar; así lo explica el filósofo Confucio en lo que conocemos como “El primer libro clásico”:

«Es preciso conocer el fin hacia el que debemos dirigir nuestras acciones, pues sólo así se alcanza el estado de perfección que buscamos. ¿No sería más eficaz lograr que fueran innecesarios los juicios? Cuando el alma se halla agitada por la cólera, carece de esta fortaleza; cuando el alma se halla cohibida por el temor, carece de esta fortaleza; cuando el alma se halla embriagada por el placer, carece también de esta fortaleza; cuando el alma se halla abrumada por el dolor, tampoco puede alcanzar esta fortaleza. Cuando nuestro espíritu se halla turbado por cualquier motivo, miramos y no vemos, escuchamos y no oímos, comemos y no saboreamos. Raras veces los hombres reconocen los defectos de aquellos a quienes aman, y no acostumbran tampoco a valorar las virtudes de aquellos a quienes odian. No dar importancia a lo principal, es decir, al cultivo de la inteligencia y del carácter, y buscar únicamente lo accesorio, es decir, las riquezas, sólo puede dar lugar a la perversión de los sentimientos.»

Confucio fue un filósofo chino situado hacia el siglo V a. C. y su legado, no es exagerado decirlo, es semejante al de Sócrates, quien por cierto vino al mundo tan sólo unos pocos años después de que Confucio había muerto. A Sócrates se le puede considerar la lumbrera de Occidente, mientras que Confucio sería la de Oriente. El pensamiento de uno y otro mantiene llamativas coincidencias, por ejemplo, ambos maestros se entregaron a la labor filosófica sin desligarse de sus responsabilidades para con el estado y el método de enseñanza que emplearon fue semejante, pues mientras que Sócrates practicó la mayéutica, Confucio se inclinó por las analectas, siendo en ambos casos el diálogo con los discípulos su motor.

Vivir hacia afuera es necesario para satisfacer cuestiones básicas de vivienda, vestido y alimentación, sin embargo, no debe ser la realidad exterior la única a la que debemos confiar nuestra existencia, pues esta realidad es, por definición, accesoria. El cultivo de la inteligencia y del carácter, que se hallan únicamente en la realidad interior, es fundamental para quien busca no sólo suprimir los numerosos juicios a que tan mal acostumbrados estamos, sino para quien además desea acompañarse de la hermana de la justicia: la paz, la única que puede suprimir de nuestro espíritu las turbaciones y los juicios en que caemos cuando miramos y no vemos.

elmundoiluminado.com

Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Ángel Martínez Barradas
Miguel Ángel Martínez Barradas

Miguel Ángel Martínez Barradas

Publicación siguiente
Militarización del metro en CDMX genera polémica

Militarización del metro en CDMX genera polémica

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Liga de Baloncesto Alpha tiene nuevos monarcas

Liga de Baloncesto Alpha tiene nuevos monarcas

Por Omar Cuautle
30 enero, 2023
0

La Liga de Baloncesto Alpha (LBA) celebró las finales correspondientes a la temporada reciente en la que los equipos de...

SSC detecta 24 conductores con alcoholemia

SSC detecta 24 conductores con alcoholemia

Por Alberto Arcega
29 enero, 2023
0

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla implementó el operativo "Alcoholímetro Itinerante" durante el fin de semana...

Nikki Haley será candidata republicana a la Presidencia de EEUU

Nikki Haley será candidata republicana a la Presidencia de EEUU

Por Mónica Ortiz
1 febrero, 2023
0

La exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, anunciará oficialmente el próximo...

Juicio de GGL en EEUU no incide con órdenes de aprehensión en México

Juicio de GGL en EEUU no incide con órdenes de aprehensión en México

Por Mónica Ortiz
30 enero, 2023
0

El juicio que se lleva en Estados Unidos en contra de quien fuera secretario de Seguridad Pública durante el sexenio...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.