miércoles, febrero 1, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Mundial de Catar pudo haber dejado hasta 16.000 muertos

Por Redacción
22 enero, 2023
En Global, slide
0
Catar no impondrá penas de cárcel por mostrar bandera LGTBI en Mundial

Foto de @roadto2022es

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Desde que se decidió que Catar acogería la Copa del Mundo de 2022, al hilo de diversas informaciones y alertas, ha habido un intenso debate sobre el trato dispensado a los trabajadores extranjeros y el costo humano que ha supuesto realizar un evento de estas características en aquel país.

Se manejan diferentes estimaciones de cuántos trabajadores han muerto en las obras de construcción del Mundial en Catar, pero la cifra real es difícil de determinar. No obstante, y de acuerdo a una reciente investigación llevada a cabo por Fundación para la Democracia, podrían haber sido casi 16.000 trabajadores migrantes los que murieron allí entre 2011 y 2020.

En realidad 17.101, para ser exactos, según las estadísticas oficiales del gobierno catarí. Pero si a ese número le restamos los menores de 19 años, que no pueden ser contratados para estas tareas, resultan 15.199 extranjeros muertos en Catar en una sola década, esto supone que, en promedio, se han perdido unas 29 vidas cada semana desde el año 2010. 

Un equipo de Fundación para la Democracia viajó a Nepal el pasado mes para trabajar in situ con otras tres ONG´s locales, realizando entrevistas en profundidad con algunos de los familiares de los fallecidos en Catar y con trabajadores que sí que pudieron regresar y que suponen una de las pocas fuentes de información fidedigna que nos quedan. Esta investigación se viene realizando desde el año 2016, después de que organizaciones locales de derechos humanos comenzasen a denunciar los abusos sistemáticos a los que estaban siendo sometidos los trabajadores desplazados hasta aquel país. 

“Ya en aquel momento advertimos que era necesario no perder de vista lo que estaba ocurriendo en Catar porque la vida de los trabajadores dependía de ello. A pesar del esfuerzo desplegado durante años por diversas organizaciones de derechos humanos, Catar continuó la sistemática violación a los derechos humanos de los trabajadores migrantes durante la más de una década que tomó la construcción de las opulentas estructuras para alojar la Copa del Mundo, evento que no estaban preparados para recibir con la infraestructura existente”, denuncia Guillermo Whpei, presidente de Fundación para la Democracia. 

Primeramente se había hablado de 400 y 500 obreros emigrantes fallecidos

¿Cómo ves? https://t.co/yrw1qJDOmu

— El Heraldo de Puebla (@HeraldoPue) November 29, 2022

¿De qué número de muertos estamos hablando? 

Hasta el 20 de noviembre de 2022, cuando comenzó a rodar el balón en la Copa del Mundo, Catar mantenía un caprichoso registro de 37 muertes por causas naturales durante la construcción de los estadios, hoteles, centros de convenciones, rutas, vías, túneles, puentes, etc., No había terminado el mes, y ya reconocía 500 muertes. Cifra que aún está muy lejos de reflejar la realidad. 

Sólo en Nepal, lugar de origen de muchos de los trabajadores contratados en Catar, se registran 2.400 muertos durante ese periodo y, según nuestros registros, la cifra total se podría acercar a los 16.000 muertos.

Aunque es prácticamente imposible obtener datos reales dado el oscurantismo con el que el gobierno catarí ha manejado este tema, Fundación para la Democracia apoya su estudio en las estadísticas oficiales de las propias autoridades cataríes, y hace referencia al número de extranjeros que fallecieron en el país entre 2010 y 2019.

Tales estadísticas tampoco incluyen a los trabajadores migrantes que fallecieron después de regresar a sus países de origen. En Nepal, en los últimos 10 años, por ejemplo, las autoridades registraron un aumento significativo en el número de casos fatales de insuficiencia renal entre hombres de 20 a 50 años, muchos de los cuales acababan de regresar de trabajar en el Medio Oriente. El arduo trabajo en las condiciones climáticas del Golfo, combinado con la poca cantidad y baja calidad del agua potable, según informaron los afectados, explicaría esto, según expertos en salud de Nepal.

“Un reporte gubernamental establece que 7.467 trabajadores nepalíes han muerto en sus países de empleo entre el 2008 y el 2019. La base de datos se limita a la información de parientes de esos migrantes fallecidos que han reclamado compensación y no contempla la totalidad de las muertes en el extranjero, particularmente las de trabajadores indocumentados”, reza un artículo del Kathmandu Post de marzo de 2021.

El mismo artículo dice: “Cada día, alrededor de 1.500 trabajadores vuelan desde el Aeropuerto Internacional de Tribhuvan a distintos países y 3 trabajadores regresan en ataúdes”. Esta situación fue la que llamó la atención de la Fundación en un primer momento: el dato de los ataúdes que estaban siendo recibidos en el aeropuerto a diario. 

¿De dónde? Principalmente de Catar

Información de la India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka reveló que hubo 5.927 muertes de trabajadores migrantes durante el período 2011-2020. Por su parte, la embajada de Pakistán en Catar informó otras 824 muertes de trabajadores pakistaníes, entre el 2010 y el 2020.

Sabemos que el número de muertes es significativamente mayor, dado que las estadísticas no incluyen las muertes de países que envían un gran número de trabajadores a Catar, como por ejemplo las Filipinas y Kenia y no están contabilizadas las muertes que ocurrieron a finales del 2020. 

Tanto la FIFA como el comité organizador de la Copa del Mundo de Catar insisten en que solo tres personas han muerto como resultado directo de su trabajo en las obras de construcción de la Copa del Mundo. La definición oficial de la FIFA y Catar de «muertes relacionadas con el trabajo» se refiere a las muertes en las obras de construcción de los siete nuevos estadios, así como las instalaciones de entrenamiento que Catar ha construido en la última década. Los tres incluyen dos hombres nepalíes en el Estadio Al Janoub en Al Wakrah y un británico en el Estadio Internacional Khalifa en Al Rayyan.

El reconocimiento oficial de tres muertes, por lo tanto, descarta todas las demás. Tampoco tiene en cuenta miles de casos documentados de trabajadores migrantes que mueren en su alojamiento fuera del horario de trabajo, fallecimientos para los que no se han proporcionado explicaciones adecuadas. Según una investigación de The Guardian y Amnistía Internacional, esta última con cifras proporcionadas por el gobierno de Bangladesh, los médicos cataríes atribuyen alrededor del 70% de las muertes a «muertes naturales» causadas por fallas cardiorrespiratorias agudas.

Las cifras que se refieren a las muertes en relación con el Mundial de 2022 varían según las diferentes definiciones, incluido el origen de los trabajadores migrantes, dónde y cuándo murieron, y si sus muertes pueden describirse como relacionadas con el trabajo o no. Sin embargo, dadas las inconsistencias y las deficiencias en los propios datos oficiales de Catar, es imposible llegar a una conclusión, lo que a su vez plantea la pregunta de por qué las autoridades de Catar no pueden proporcionar información confiable.

Etiquetas: MUndial CatarMUndial Catar 16 mil muertos
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Policía localiza a sospechoso de tiroteo en Monterey Park; no hay mexicanos entre víctimas

Policía localiza a sospechoso de tiroteo en Monterey Park; no hay mexicanos entre víctimas

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Morena fortalece unidad en reunión plenaria

Morena fortalece unidad en reunión plenaria

Por Redacción
1 febrero, 2023
0

En el marco de la Décima Reunión Plenaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de su Grupo Parlamentario en la Cámara...

Violento intento de asalto

Violento intento de asalto

Por Silvestre Salazar
1 febrero, 2023
0

Este lunes al llegar a su domicilio en la Colonia HUMBOLDT,  vio que a la entrada de su cochera había...

Se avanza en la recuperación económica

Se avanza en la recuperación económica

Por Julio César Morales
27 enero, 2023
0

El Estado de Puebla avanza con pasos firmes en la recuperación económica y se encamina en la consolidación del clúster...

Estabilidad política y académica distinguen a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Estabilidad política y académica distinguen a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Por Redacción
31 enero, 2023
0

Por la responsabilidad de sus profesores, su labor con los jóvenes y su vinculación con la sociedad, la Facultad de...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.