La capacitación continua de los maestros para elevar el nivel de enseñanza y el combate de la corrupción en el sistema educativo es la prioridad del Gobierno de Puebla, afirmó el encargado de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis Sorcia Ramírez.
En su comparecencia ante el Congreso del Estado, el funcionario señaló que durante el ciclo escolar 2022-2023 la dependencia atendió a más de 2 millones de alumnos, que recibieron clases en las distintas modalidades en 14 mil 309 escuelas de Puebla.
Sorcia Ramírez destacó que en el último año se realizaron importantes esfuerzos para revertir los rezagos educativos provocados por pandemia de COVID-19 en Puebla y evitar el crecimiento de la deserción escolar.
El encargado de despacho de la SEP resaltó la puesta en marcha del programa “Nadie Afuera, Nadie Atrás”, que benefició a un millón 671 mil 511 estudiantes que estuvieron a punto de dejar sus estudios por la falta de herramientas para acceder a las clases virtuales o regresar a las aulas por no contar recursos económicos.
“Tenemos un enorme reto, estamos abajo del 50 por ciento de lo que deberíamos estar. Hay pruebas en español y lectura, en matemáticas y en nivel de educación cívica y ética en donde si vemos la parte puramente científica de las matemáticas estamos mal, tenemos que mejorar definitivamente nuestros niveles para que las calificaciones revelen que los esfuerzos están dando resultados”.
José Luis Sorcia Ramírez apuntó que la emergencia sanitaria desafortunadamente provocó la muerte de doce docentes, quienes contaban con un seguro de vida para proteger a sus familias y, aunque enfrentaron algunas complicaciones de pago, la SEP cubrió los montos correspondientes.
El funcionario enfatizó que en la actual administración estatal se acabaron “los proveedores consentidos” y se terminó con la venta de plazas magisteriales, lo que abrió la oportunidad para que los maestros más capacitados accedan a un espacio para dar clases.

Sorcia Ramírez afirmó que frente al grave problema de bullying en las escuelas se pusieron en marcha acciones integrales para favorecer la sana convivencia, así como prevenir, detectar, atender sancionar casos de maltrato escolar.
El encargado de despacho apuntó que se puso especial atención en la aplicación de sanciones por casos de hostigamiento y abuso sexual, así como discriminación, acoso y violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres.
Fotos de Mireya Novo / Agencia Enfoque