sábado, marzo 25, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

El infinito desconocido

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
3 febrero, 2023
En Análisis
0
Banquetes imaginarios
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Aprender a callar, ¿cómo hacerlo, si todo lo que nos rodea nos dice: “grita”? Estamos sobreestimulados por la publicidad, por los medios de comunicación, por los ingredientes de los alimentos procesados y por todo lo que nazca en la industria del entretenimiento. Pero lo anterior, no es azaroso, sino una estrategia de sometimiento social que favorece la multiplicación de individuos con graves enfermedades físicas (aún, los jóvenes), de individuos apáticos, de individuos crédulos, de individuos infantilizados y de individuos perezosos que son incapaces de valerse por sí mismos. El sometimiento no nos parece tal porque es invisible, pero, además, porque no sabemos callar, ignoramos el camino hacia el preciado silencio, tesoro que no sólo nos ayuda a percibir la realidad tal cual es, sino, además, a liberarnos de tal estado de esclavitud. Saber callar es una virtud de quien aspira a la sabiduría, mientras que vivir vociferando y complaciendo sin medida al cuerpo es propio de quien ha renunciado a su dignidad.

Aprender a callar no es sencillo, pues irónicamente implica que antes hayamos hablado mucho. Para llegar al estado ideal del silencio, pero, además, para poder valorar la experiencia del silencio es indispensable que antes todo haya sido ruido en nuestra vida. ¿Qué tipo de ruido? Por ejemplo; el de las reuniones sociales, el de los muchos libros leídos y el de las muchas películas vistas; el ruido que nace del ajetreo cotidiano cuando por la ciudad vamos de un punto a otro; el ruido que se nos implanta cuando, sin saber cómo, empezamos a competir con los demás; el ruido que nos llega del enojo, de la frustración y del cansancio; el ruido que aflora con la tristeza y las decepciones; el ruido del sinsentido que a veces nos parece la existencia; el ruido que no se acalla ni entrando al templo más silencioso que pueda haber; el ruido, en fin, que representa la misma condición humana de la que sólo la muerte habrá de librarnos.

Pero el silencio al que debemos aspirar no es cualquier silencio. No es el silencio que resulta del sometimiento, tampoco es el silencio que impone la fuerza y el castigo, mucho menos se trata del silencio que se acompaña del miedo, como tampoco del silencio envenenado de apatía e indiferencia. El silencio ideal es muy diferente a los anteriores, y es que si bien hay muchas maneras y razones para callar, no todas son iguales en sus alcances. Hay personas calladas que viven en silencio porque están tristes, mientras que otros callados deben su silencio a la impotencia o a las amenazas. Otros están callados porque se han dado cuenta de que así pueden escuchar mejor lo que el mundo tiene que decir, pero, además, lo que dentro de sí mismos resuena. Este último tipo de silencio es el adecuado para vivir, es el silencio filosófico.

La filosofía, dice un proverbio, es la madre de todas las ciencias, y a diferencia de las madres terribles, la filosofía es una madre buena, pues dota a sus hijas (las ciencias) de método y a sus nietos (nosotros) de conocimiento. La filosofía es la madre de las ciencias porque es gracias a ella que podemos construir los saberes con los que, sin notarlo, transitamos en el día a día. Todos pensamos, todo el tiempo lo hacemos, pues es imposible acallar la mente (los budistas son los más empecinados en hacerlo). Todos pensamos, pero esto no quiere decir que sepamos cómo pensar. Generalmente pensamos de la misma manera en que caminamos, respiramos, comemos y dormimos, es decir, sin orden, automáticamente. Aprender a pensar es fundamental porque con ello aprendemos a caminar, a respirar, a comer y a dormir, en pocas palabras, aprender a pensar detiene la vida automática que hasta ahora hemos llevado y por la que tantas desgracias tenemos. Aprender a pensar requiere de aprender a filosofar, y aprender a filosofar implica saber callar, pero, para ello, antes hay que hablar mucho, hay que pensar mal, hay que caminar, respirar, comer y dormir mal, pues sin caos es imposible que haya orden.

¿Pero es que, después de tantos siglos, la filosofía todavía tiene algo que decirnos? ¿Acaso, después de tantos y tan inmensos tratados aún es posible conocer algo más? La filósofa Angélica Sátiro responde con un rotundo sí en su Filosofía mínima, leamos unas líneas:

«Después de todo esto… decidí despejar, hacer higiene, quitar de saberes, de lecturas, de dudas, de convicciones… Filosofar es indagar con una tranquilidad inquieta. Filosofar es estar atento a lo que de verdad importa. Filosofar es abrir el pensamiento a un ejercicio continuo de interacción con uno mismo, con el otro y con el mundo. Filosofar es un ejercicio amoroso de libertad. Filosofar es cuando el pensamiento cruza sus propias fronteras, al pensar sobre sí mismo. Filosofar es un baile entre el caos de la experiencia orgánica y el rigor del concepto. Filosofar es aprender a disipar fantasmas y espejismos del lenguaje. El conocimiento es… Algo finito, frente al infinito desconocido».

Filosofía mínima es una obra de filosofía pensada para niños, pero que sin dudas meterá en aprietos a todos aquellos adultos que no saben callar. Angélica Sátiro no lo menciona, pero su Filosofía mínima da la impresión de que ella, como filósofa, se está acercando a la región del silencio, no por desprecio del mundo, sino, por todo lo contrario: por amor al mundo y al otro que lo habita, pues sólo desde la dimensión del silencio podemos escuchar al otro. La filosofía de Sátiro, en este sentido, es una filosofía del silencio y es también una filosofía de la poesía, pues sus ideas están escritas en verso, ¿y qué es la poesía sino el canto de lo inaudible?

El mundo es abundante en ruido debido a que pocos tienen interés en escuchar al otro. El ruido es egoísmo, mientras que el silencio es compromiso con uno mismo y con el otro. Aprender a callar implica tener primero una vida de estruendo, en este sentido la filosofía, como madre de las ciencias y de nosotros, se nos muestra generosa para iniciarnos en el sendero del conocimiento, el cual devendrá, irremediablemente en la contemplación del infinito desconocido.

elmundoiluminado.com

Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Ángel Martínez Barradas
Miguel Ángel Martínez Barradas

Miguel Ángel Martínez Barradas

Publicación siguiente
Valuación de tu startup

El éxito de un proyecto

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

LaLiga presenta denuncia por insultos racistas contra Vinicius

LaLiga presenta denuncia por insultos racistas contra Vinicius

Por Redacción
23 marzo, 2023
0

LaLiga ha presentado la octava denuncia por insultos racistas contra el brasileño Vinicius Jr, extremo del Real Madrid, en este...

Céspedes visitará Tepanco de López y Xochiltán Todos Santos

Céspedes visitará Tepanco de López y Xochiltán Todos Santos

Por Martín Gutiérrez
21 marzo, 2023
0

Este martes 21 de marzo el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina cumplirá intensa gira de trabajo por municipios como Xochitlán...

Un día, las mujeres triunfaron en el deporte; y al otro, también

Un día, las mujeres triunfaron en el deporte; y al otro, también

Por Ray Zubiri
20 marzo, 2023
0

Ya estrenó Las Pelotaris 1926, una serie que cuenta la historia de Chelo, Idoia e Itzi, tres jugadoras pelotaris o raquetistas...

Con Morena es posible la soberanía alimentaria y energética: Armenta

Con Morena es posible la soberanía alimentaria y energética: Armenta

Por Martín Gutiérrez
19 marzo, 2023
0

El senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Alejandro Armenta puntualizó que México ya es un país autónomo en la generación...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.