martes, julio 8, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Aniversario

Por Ricardo F. Macip
2 marzo, 2023
En Análisis
0
Aniversario

Foto: EFE

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Con la inexorable puntualidad de los calendarios cívicos, políticos, y religiosos entre finales de febrero e inicio de marzo conmemoramos la pandemia Covid 19. Seguiremos sin estar de acuerdo respecto a cuál fue el primer paciente propiamente reconocido y si hacerlo oficialmente estigmatiza antes que ser útil, pero entre el ejecutivo que regresó de Europa pasando por el hervidero italiano, el turista chino que deambuló por la Ciudad de México y el primer muerto confirmado tras un concierto que no se canceló, tenemos. Los tres son hombres adultos heterosexuales “nonWhitexicans” de distintas clases sociales y cualquiera funciona. Dadas las complejidades del momento político y la temporada de carnavales, ningún otro sujeto podría ocupar el estatus de vector y amenaza. Lo cierto es que cada año de la pandemia ha sido muy diferente, yendo del escepticismo y temor que no atinaban cómo articularse en 2020 al pánico ante el pico de muertes en la ola invernal de festejos, poniendo todas las esperanzas de control en la improbable vacuna en 2021, hasta el deseo que las cosas volvieran a cierta normalidad en 2022. Ciertamente estamos a unas semanas que entre la OMS y los Estados Unidos declaren terminada la pandemia, pero eso no necesariamente significará forclusión alguna.

            Ya con tres años acumulados es que las cifras de la pandemia comienzan a hacerse evidentes. Tanto los intentos de subconteo gubernamental como las exageraciones de sus impugnadores han perdido eco. Sabemos fue cercano a los tres cuartos del millón de personas. Se pueden sumar o quitar algunas docenas de miles, pero no variará mucho y en sí un número tan desproporcionado nos es inimaginable. Sabemos también que el manejo gubernamental cargó a las familias el grueso de la atención, pues el sistema público de salud se colapsó, y sabemos sobre todo que la mortalidad fue una expresión de la violencia estructural de la sociedad mexicana. Hombres subempleados sin acceso a atención médica o seguridad social con las comorbilidades de la pobreza fueron abandonados a su suerte. Además de ello se logró imponer a regañadientes y de manera imperfecta, una etiqueta pública que no sabemos sirva para más, pero separa a los que quieren creer que sí de los que están forzados a seguirla o los escépticamente cínicos. El cubre bocas es a la vez señal de virtud y educación como el recurso de la resignación. Quiénes lo portan lo mejor que pueden lo hacen porque esperan les proteja, pero realmente saben es una pose. Los que lo usan de mala manera se están burlando de todo el irigote pero no serán recriminados por nadie, mientras que los buscapleitos se muestran descarados.

            Los nuevos desarrollos en el Atlántico Norte sobre las vacunas y el virus plantean debates para los que no tenemos suficiente información corroborada. El oxímoron del “milagro científico” de las vacunas ha cedido ante la evidencia de efectos no deseados en diferentes poblaciones. Paradójicamente son las vacunas que usaron el ARN, aquellas del mundo desindustrializado y civilizado las que hoy enfrentan el mayor escrutinio y descrédito. Demasiado caras para las periferias miserables, circularon como donaciones, pero hoy parece un alivio hayan sido otras las empleadas. No sabemos qué efectividad tiene ninguna a largo plazo, pero tampoco nos interesa saber cuáles han sido prohibidas dónde y por qué. Sabemos sí, que los modelos de confinamiento echaron mano de aparatos de propaganda histéricos que lograron “apanicar” a buena parte de la sociedad capaz de aprovechar las ventajas del recogimiento. Como también que los efectos más indeseados no son sobre la economía sino sobre la socialización de los menores. Seguiremos debatiendo cómo lisiaron a la educación y los estragos causados sobre la salud mental. Si bien siempre hubo debate alrededor de las instancias previas, es la creciente certeza de una tercera la que garantiza se siga peleando al respecto. Crece en los aparatos de inteligencia estadounidenses el consenso que sí fue un virus modificado en laboratorio y que se propagó por error humano. Saber por encargo de quién, con qué objeto y bajo cuáles condiciones, será materia de todo tipo de ataques y negaciones. Desde audiencias en el congreso estadounidense hasta series y películas de todo presupuesto a propósito, marcarán cómo es que se le da sentido a perdidas y dolor por todas partes. Aquí no cabe esperar mesura de nadie y las interpretaciones en disputa serán alucinantes. Es tal nuestra ignorancia y falta de sofisticación que requeriremos de “narrativas” antes que de historia. Las pelis de vaqueros se quedarán cortas en trama, racismo, y oligofrenia.

            La pregunta más tenaz con la que seguiremos viviendo pero que es menester plantearse en la conmemoración es ¿qué aprendimos? Ahí son tan importantes las cavilaciones personales como el confrontar las conductas y representaciones sociales. Cuáles fueron los comportamientos de quienes tenían la obligación de actuar responsablemente por la autoridad conferida, como aquellos grupos que decían saber más y podrían haberlo hecho mejor. Los modelos asiáticos, euroamericano y arcaicamente “tercermundista” deben ser revisados. Primero para saber si podemos agruparlos así o cuáles serían preferibles, también desmenuzar dentro de ellos las estrategias compartidas. En ello es tan relevante la epidemiología como la política comparada. “A la final” eso es la política: el mandato para repartir dolor y muerte por (des)atención. Esos modelos deben ser desagregados y con su análisis debatir académicamente, pero también precisamos que sea en la plaza pública (en sus variadas formas) donde ocurra. Ahora que se ha simplificado el campo político a estar o bien con el nuevo partido de Estado del presidente o contra él vía el subterfugio del INE, es importante no quedarnos con versiones predigeridas. Personalmente, considero no aprendimos nada. Estoy cierto que ante una posible reiteración pandémica estaremos idénticamente desvalidos. Sin embargo, estoy dispuesto a aprender. Menos de microbiología y más de sociología política, pero sobre todo de la experiencia de aquellos con quiénes mantuvimos la insana distancia dejándoles morir solos. El rencor es entendible y puede definir el futuro inmediato. No nada más las elecciones venideras.

[email protected]

Etiquetas: A contramanoRicardo F. Macip
Ricardo F. Macip

Ricardo F. Macip

Publicación siguiente
San Andrés inicia limpieza de la zanja de Actipan

San Andrés inicia limpieza de la zanja de Actipan

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Restaurante Aliere, lugar idóneo para degustar la Temporada de Chiles en Nogada
Puebla

Restaurante Aliere, lugar idóneo para degustar la Temporada de Chiles en Nogada

Por Julio César Morales
2 julio, 2025
0

La temporada de Chiles en Nogada ya inició en Puebla y el restaurante Aliere es el lugar idóneo para degustar...

Leer másDetails
Chedraui encabezará el primer Consejo de Resiliencia del país
Capital

Chedraui encabezará el primer Consejo de Resiliencia del país

Por Alberto Arcega
2 julio, 2025
0

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante riesgos y amenazas climáticas, sociales y urbanas, e impulsar una...

Leer másDetails
Bienestar entrega donativo a Cruz Roja para fortalecer su labor
Puebla

Bienestar entrega donativo a Cruz Roja para fortalecer su labor

Por Helen Ávila
3 julio, 2025
0

Como muestra del compromiso social, la solidaridad y el espíritu humanista que caracteriza al Gobierno del Estado de Puebla, personal...

Leer másDetails
Fortalece Gobierno de Puebla operativos en carreteras
Puebla

Fortalece Gobierno de Puebla operativos en carreteras

Por Helen Ávila
3 julio, 2025
0

Con total coordinación la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal y Municipal, encabezaron el operativo "Atoyatempan" en la junta...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.