lunes, marzo 27, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home MujERES

La ira feminista: reflexiones sobre la solidaridad y lucha colectiva en el 8M

Por María Arteaga
7 marzo, 2023
En MujERES
0
La ira feminista: reflexiones sobre la solidaridad y lucha colectiva en el 8M
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Aquí estamos nuevamente este 8 de marzo. Este día miles de mujeres pertenecientes a diferentes colectivos llevarán a cabo movilizaciones y eventos masivos a lo largo de todo el país -y el mundo- con motivo del Día Internacional de la Mujer. El 8M no únicamente busca conmemorar las luchas de las mujeres contra las opresiones sistémicas, sino además la creación de espacios para cuestionar abiertamente las relaciones de poder: contra el Estado, contra el patriarcado, contra el capitalismo, entre otros más.

Por supuesto que la protesta feminista no comienza ni acaba este día, no es una única e implica muchos, muchos puntos de partida, geografías y experiencias. Durante los últimos años, este día se ha mostrado como una fuerza motivadora para reformular proyectos de solidaridad feminista y para generar una agencia colectiva. Que no se malentienda, no pretendo que se observe a los movimientos feministas bajo un halo de concepciones idealistas de una sororidad que lo abarca todo[1], sino como espacios —a veces contradictorios— con relaciones enfocadas en comprender la invisibilización y la precariedad de las diferentes mujeres que los conforman. Es dentro de estos espacios que las mujeres encuentran lugar para expresiones positivas de empatía, vulnerabilidad y cuidado, pero también lucha, ira, dolor e incomodidad.

Es dentro de estos espacios de solidaridad que podemos hacer uso de nuestra ira e indignación sin ser juzgadas como sensibles e irracionales. Es gracias a nuestro reconocimiento cognitivo y afectivo como sujetas encarnadas, afectadas por la vida precaria, la pobreza, la injusticia y la violencia cotidiana; que hemos aprendido que la ira es esencial para exigir derechos y luchar en la arena política.

La ira es un componente esencial de nuestra autoafirmación. Durante mucho tiempo, las feministas y los movimientos de los que formas parte, han luchado contra las políticas de respetabilidad que restringen la acción política de las mujeres, desmitificando la dicotomía de bondad/maldad asignada a las mujeres que deciden desplegar una retórica de enfado en el espacio público. Ya en previas ocasiones en este mismo medio[2] he escrito sobre cómo la ira constituye una prerrogativa masculina, por lo que las mujeres, así como movimientos sociales minoritarios, están en constante lucha por reapropiarse del derecho a mostrarse públicamente enfadados, convirtiéndose fácilmente en blanco de sanciones negativas cuando lo hacen.

En la vida y en los medios, la ira feminista a menudo es estigmatizada. Esta rabia es exhibida y difamada por ir en contra de los valores culturales, familiares, femeninos, etc., y en muchos casos es presentada como la razón por la cual a las feministas se les violenta. “Por eso las matan”, “por eso las desaparecen” —o joyitas similares — aparecen abundantemente en las redes sociales. La ira nos convierte en un objeto de desafectos porque nos aleja del lugar “apropiado” al que históricamente hemos sido confinadas las mujeres. Ejemplos del escarnio hay muchos, desde la opresión violenta de las manifestaciones de las mujeres en Irán[3] o Egipto[4], la campaña de difamación que sufren las mujeres del movimiento Rise Up for Abortion Rights en Estados Unidos[5], la ola de críticas y caricaturas grotescas sobre la última canción de Shakira[6], hasta las bochornosas declaraciones mañaneras del presidente López Obrador.

Me parece absurdo gastar espacio en mencionar la serie de despropósitos del presidente alrededor de los movimientos y/o marchas feministas. Ya en un artículo previo[7] también en este medio, menciono como “La visión política del Presidente está basada en “un nacionalismo ciudadano fraternal donde la membresía continúa siendo reservada para hombres y dónde las mujeres no podemos ser vistas como iguales”, lo que se ve bien reflejado en sus declaraciones, pues para él “las feministas no somos interlocutoras válidas y de ahí su negación a considerar siquiera que lo que decimos tiene validez.” Lo que el presidente, los medios y muchos miembros de la sociedad mexicana en general cómodamente olvidan es que la protesta y el uso de la ira dentro de los movimientos feministas es una respuesta a toda la serie de vejaciones que muchas mujeres a lo largo y ancho del país han tenido que afrontar.

No hace mucho tiempo atrás, las mujeres no tenían la posibilidad de expresar su ira latente, una ira llena de injusticias llevada por generaciones. Es esa ira feminista, personal y social, afectiva y política en su conjunto, una especie de duelo colectivo por una sociedad mexicana cada día más indolente ante las injusticias que sufrimos las mujeres. Es esa ira movilizada, transformada por el conocimiento y poder basado en las dinámicas de género, un recurso productivo que fuerza el cambio que queremos. Porque si bien el feminismo no es uno solo, es el deseo del cambio lo que une a los varios “feminismos” y a la multiplicidad de las mujeres que los conforman.

Así este 8M, en diferentes puntos locales, nacionales y globales, las mujeres saldrán a las calles a reclamar el reconocimiento básico de la dignidad que históricamente se les ha negado. Y en los días siguientes, las mujeres continuarán organizando marchas, por el derecho al aborto, por las y los desaparecidos, por la defensa de los territorios y sus recursos, entre otros más. Porque es ese entendimiento de que las estructuras patriarcales (capitalistas, raciales, sexuales) afectan a diferentes grupos de mujeres de diferentes maneras que se fomenta una conexión recíproca. Una solidaridad que fomenta la creencia de que la acción colectiva es necesaria para desmantelar las estructuras ideológicas e institucionales que nos oprimen.

Con o sin 8M, las mujeres seguirán resistiendo de formas diversas, y al hacerlo redefinirán las relaciones de los feminismos y ayudarán a desarrollar formas organizativas alternativas y nuevos espacios para la resistencia. Yo me uno a esa ira colectiva y a los nexos de solidaridad que permiten que nuestras alianzas crezcan y persistan. Es a través de esta rabia colectiva que las feministas nos reunimos para protestar, pero también para pensar críticamente cómo imaginamos nuevas formas de estructurar la reproducción familiar, material, social y afectiva, así como las herramientas necesarias para vivir la vida que soñamos y transformar la sociedad en que vivimos.

Referencias:

  • Antoun, Naira (23/01/2012)  “Las mujeres, el honor y la revolución egipcia”. Viento sur. Disponible en: https://vientosur.info/las-mujeres-el-honor-y-la-revolucion-egipcia/ 
  • Arteaga, Maria “Mexicanas al Grito de Guerra” (28/09/2020) El Heraldo de Puebla. Disponible en: https://heraldodepuebla.com/2020/09/28/mexicanas-al-grito-de-guerra/?fbclid=IwAR0guYA8R7pFiideLMr4TE53Qks8tBA7u8Gnflcq07uLjHaUd8s5bCkae0g 

— “Hacía un 8 de Marzo donde dejemos las cosas claras…” (8/03/2021)  El Heraldo de Puebla. Disponible en: https://heraldodepuebla.com/2021/03/08/hacia-un-8-de-marzo-donde-dejemos-las-cosas-claras/?fbclid=IwAR0G9YXgwbCUa7U0-4BYQpiW2lZQtRn2Qi9xZ6WnMU7W-lvCiVjJTbKUMO0 

— “La Rabia como Esperanza Común” (24/11/ 2021). El Heraldo de Puebla. Disponible en: https://heraldodepuebla.com/2021/11/24/la-rabia-como-esperanza-comun/

  •   Bartky, Sandra “Sympathy and Solidarity,” “Sympathy and Solidarity” and Other Essays, (Lanham, MD: Rowman and Littlefield, 2002). 69-89.
  • hooks, bell. “Sisterhood: Political Solidarity between Women.” Feminist Social Thought: A Reader. Diana Tietjens Meyers, ed. New York: Routledge, 1997. 484-500
  • Kristof, Nicolas (19/01/2022) “Irán utiliza la violación para imponer el recato a las mujeres”. The New York Times. Disponible en:   https://www.nytimes.com/es/2022/12/19/espanol/opinion/iran-mujeres-protestas.html
  • Mohanty, Chandra. Feminism Without Borders: Decolonizing Theory, Practicing Solidarity. Durham, NC: Duke University Press, 2003.
  • “Activistas por el derecho al aborto llaman a un nuevo grupo que lidera las protestas un frente para un culto de extrema izquierda” (12/07/2022) The Intercept. Disponible en: https://theintercept.com/2022/07/14/rise-up-4-abortion-rights-protests-revcom/  
  • “Nueva Canción de Shakira Desata Ola de Críticas y Memes” (12/01/2023) Nmas. Disponible en: https://www.nmas.com.mx/entretenimiento/shakira-causa-revuelo-entre-fans-nueva-cancion-bizarrap-pique-reacciona 

[1] Ya otras feministas han llamado la atención sobre el riesgo de la construcción de una forma universal de solidaridad femenina. Véase los trabajos de bell hooks (1997), Sandra Lee Bartky y Chandra Mohanty, entre otras.

[2] Para artículos previos de la autora sobre este tópico pueden consultar: “La Rabia como Esperanza Común” (24/11/ 2021) El Heraldo de Puebla. Disponible en: https://heraldodepuebla.com/2021/11/24/la-rabia-como-esperanza-comun/  y “Mexicanas al Grito de Guerra” (28/09/2020) El Heraldo de Puebla. Disponible en: https://heraldodepuebla.com/2020/09/28/mexicanas-al-grito-de-guerra/?fbclid=IwAR0guYA8R7pFiideLMr4TE53Qks8tBA7u8Gnflcq07uLjHaUd8s5bCkae0g

[3] Kristof, Nicolas (19/01/2022) “Irán utiliza la violación para imponer el recato a las mujeres”. The New York Times. Disponible en:   https://www.nytimes.com/es/2022/12/19/espanol/opinion/iran-mujeres-protestas.html

[4] Antoun, Naira (23/01/2012)  “Las mujeres, el honor y la revolución egipcia”. Viento sur. Disponible en: https://vientosur.info/las-mujeres-el-honor-y-la-revolucion-egipcia/

[5] “Activistas por el derecho al aborto llaman a un nuevo grupo que lidera las protestas un frente para un culto de extrema izquierda” (12/07/2022) The Intercept. Disponible en: https://theintercept.com/2022/07/14/rise-up-4-abortion-rights-protests-revcom/

[6] “Nueva Canción de Shakira Desata Ola de Críticas y Memes” (12/01/2023) Nmas. Disponible en: https://www.nmas.com.mx/entretenimiento/shakira-causa-revuelo-entre-fans-nueva-cancion-bizarrap-pique-reacciona   

[7] Arteaga, Maria (8/03/2021) “Hacía un 8 de Marzo donde dejemos las cosas claras…”. El Heraldo de Puebla. Disponible en: https://heraldodepuebla.com/2021/03/08/hacia-un-8-de-marzo-donde-dejemos-las-cosas-claras/?fbclid=IwAR0G9YXgwbCUa7U0-4BYQpiW2lZQtRn2Qi9xZ6WnMU7W-lvCiVjJTbKUMO0

Etiquetas: María Arteaga
María Arteaga

María Arteaga

Publicación siguiente
FGE ha logrado 63 vinculaciones a proceso por violencia familiar

FGE ha logrado 63 vinculaciones a proceso por violencia familiar

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Flores adornan la Casa de México en Madrid por primavera

Flores adornan la Casa de México en Madrid por primavera

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

La Casa de México en España recibe la primavera con una verdadera obra de arte en su fachada. Más de...

Layón asiste a la primera sesión ordinaria del Observatorio de Participación Política de Mujeres

Layón asiste a la primera sesión ordinaria del Observatorio de Participación Política de Mujeres

Por Redacción
23 marzo, 2023
0

La Presidenta Municipal, Norma Layón asistió a la Primera Sesión Ordinaria Anual del Observatorio de Participación Política de las Mujeres...

Habrá sanción por poda excesiva en la Plaza de la Democracia

Habrá sanción por poda excesiva en la Plaza de la Democracia

Por Alberto Arcega
23 marzo, 2023
0

La empresa que realizó la poda excesiva en los seis árboles ubicados en la Plaza de la Democracia recibiría una...

Céspedes pide anteponer intereses de la nación a los privados

Céspedes pide anteponer intereses de la nación a los privados

Por Martín Gutiérrez
21 marzo, 2023
0

El gobernador Sergio Salomón Céspedes mandó un mensaje sobre anteponer los intereses de la nación y la entidad a los...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.