Un sector fundamental para obtener la constancia de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ASPABUAP), por parte del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, fueron las mujeres, quienes representan el 52 por ciento de la población afiliada.
El Secretario General, Carlos Armando Ríos Acevedo, durante la inauguración del Taller de Liderazgo Femenino, mencionó que este respaldo de mujeres y también de los hombres, durante la pasada consulta de legitimación, dio como resultado que la Asociación mantenga desde hace 30 años la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo como representante del sector académico de la BUAP.
Comentó que no existe y no hay otro sindicato universitario que tenga este reconocimiento legal ante las autoridades laborales a nivel federal. Cuenta con más de 4 mil 400 miembros y un respaldo del 83 por ciento demostrado en la consulta.
Por esta confianza, el pasado 7 de febrero, el 94.8 por ciento de miembros votaron a favor del convenio de revisión salarial y contractual, lo que los obliga a redoblar esfuerzos y a buscar mayores beneficios para la comunidad académica de la institución.
El Taller fue organizado de común acuerdo con la Secretaría del Trabajo del Gobierno de Puebla y la Facultad de Administración de la BUAP.
En sus planes está emprender una nueva filosofía de acercamiento a la base que permita consolidar y dar fortaleza a la organización sindical.
Finalmente anunció que la ASPABUAP contará con nuevas oficinas, que estarán ubicadas cerca de Ciudad Universitaria, para ofrecer un mejor servicio y atención a miembros de la organización sindical.
El Director de la Facultad de Administración de la BUAP, José Aurelio Cruz de los Ángeles, destacó la participación de las mujeres universitarias en el Taller de Liderazgo Femenino.
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.