Aunque Rosario Yuriko Cortés Aparicio no formará parte del programa Olímpico de París 2024, ya que Tokio 2020 fue el debut y despedida del karate-do, no se lamenta, pues se enfoca en los eventos en los que sí puede competir.
Cortés Aparicio, segundo lugar del ranking nacional de la categoría -55 kg, platicó en exclusiva con El Heraldo de Puebla luego de convertirse en la primera atleta poblana en obtener su boleto para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde sueña ganar la medalla de oro y poner la bandera de México en todo lo alto.
“(Mi motivación es) Tener una medalla de oro en Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos. Todos los días, esté cansada, adolorida, esa es una de mis mayores motivaciones, que yo he querido verme en el podio en Juegos Centros y Juegos Panamericanos, esa motivación y anhelo de ver nuestra bandera en lo más alto hace que pase de todo, me siga levantando todas las mañanas, porque es el lugar que quiero estar y me he planteado para dar el máximo”.

Yuriko Cortés dice estar plena y concentrada al cien por ciento; sin embargo, reveló que la temporada ha sido fuerte, pues en el 2022 al menos una vez al mes tuvo competencias nacionales, aunado a las concentraciones con la selección mexicana en el Comité Olímpico Mexicano (COM) y los viajes a las sedes de los eventos.
“Ha sido un proceso largo. Desde el año pasado fueron competencias nacionales, todos los meses tuvimos competencias y un proceso muy fuerte. (…) Me encuentro muy bien, la planificación de mis entrenadores ha sido muy buena y le agradezco a mi entrenador Juan Manuel Cortés que ha llevado una planificación muy buena, ninguna lesión en entrenamientos y competencias. No he tenido ninguna lesión y tengo un cuerpo de fisioterapeutas que me van llevando de la mano para evitar alguna lesión”.
Sobre la presea dorada soñada, Yuriko Cortés se ha imaginado una y mil veces el momento en el que la nombren para comenzar la premiación y tenga que subirse a lo más alto del podio para entonar el Himno Nacional Mexicano; sin embargo, la karateca es consciente de que el sueño se cumplirá si continúa con el esfuerzo al doble y el trabajo mental como lo ha llevado a cabo hasta estos momentos, además del apoyo incondicional de amigos y familiares que la mantienen motivada y en la misma línea de trabajo.
“Sí me lo he imaginado y que también me he entregado para trabajar esta parte mental. Ahorita que lo decía, esos trabajos psicológicos me vinieron a la mente porque hace que tengas esa fuerza para decir que sí lo quieres. (…) Cuento con la fortuna de que tengo a una red de apoyo que es mi familia, amigos que, en momentos como esos, me mandan mensajes de apoyo o en los entrenamientos con mi papá que me da esa motivación”.

Antes de pensar en una medalla en Juegos Panamericanos, la karateca de 26 años de edad tendrá que pelear por su boleto este fin de semana en Las Vegas, Nevada; después competirá en Vancouver, Canadá en el Campeonato Mundial Serie A y, en caso de no lograr el boleto en el primer torneo, semanas después combatirá por el pase en el Campeonato Panamericano de Karate, los cuales también le servirán de fogueo y preparación para los Juegos Centroamericanos.
Fotos de Instagram yuriko.cortes1 y Citlalli Tepale
miop