Distintos indicadores financieros en México cerraron la jornada al alza, después del anuncio de CitiGroup de cancelar la venta de Banamex a Grupo México y ofrecerla en la Bolsa Mexicana de Valores en 2025.
Grupo México generó ganancias de 8.03 por ciento luego del anuncio. Con esta alza en sus acciones, la empresa de German Larrea rompió con cuatro días consecutivos de pérdidas con un precio por acción de 83.69 pesos, cuando en la jornada anterior fue de 77.7 pesos por acción.
A la par, el peso mexicano abrió con una apreciación de 0.84 por ciento al cotizar en 17.82 unidades por dólar. De esta manera, rompió seis jornadas consecutivas.
Cierre de Mercado:$BMV S&P/BMV IPC 53,393.40 / +0.51% Dólar Spot: 17.7900
— Grupo Bolsa Mexicana de Valores (@BMVMercados) May 24, 2023
En contraste, Citigroup registró su peor jornada en diez semanas al retroceder 3.29 por ciento.
Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, este anuncio sirvió como un “respiro” para el mercado mexicano, luego de varias decisiones gubernamentales que han provocado miedo en los inversionistas.
“Hoy como que hay un respiro después de que Citi dice ‘me quito de esta posición en donde estoy’. Pero, también esta decisión en torno a Banamex es una evidencia de que las empresas están teniendo que tomar estrategias y alternativas para no verse afectadas por la política económica de México”.
Bancos respaldan venta de Banamex en BMV
En tanto, la Asociación de Bancos de México descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador incidiera en la negociación por Banamex.
Durante la reunión del Comité de Asociados, el director de ABM, Julio Carranza, recalcó que se tratan de acciones independientes.
“Esto de que si ha habido injerencia o si ha habido una situación por parte del presidente en todo esto, la verdad es que nosotros lo vemos como eventos totalmente independientes”.

También Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, destacó que la venta a través de la Bolsa Mexicana de Valores le dará transparencia a la negociación.
“Me parece que sería excelente porque habla de un mercado de capitales profundo, de apetito por empresas. Hoy lo que hemos visto es menos emisores y además hemos visto acciones que se han deslistado. Entonces, creo que sería muy positivo ver un banco público de estas características”.
Fotos de IMER Noticias y Twitter @DonVocero
miop