lunes, junio 5, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Especial

Cuando los sueños llegan a su fin

Por Jessica Martínez Cruz
22 agosto, 2019
En Especial
0
Cuando los sueños llegan a su fin
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Con el suave tintineo de las pulseras que acompañan sus oraciones, Ana Laura López, activista y fundadora del colectivo Deportados Unidos en la Lucha, recuerda los 15 años que vivió en Chicago, donde laboró en tiendas de segunda mano y en una fábrica de dulces.

En su caso, estos empleos le permitieron mandar dinero a sus hijos en México y rentar un departamento para vivir con sus dos hijos menores y su pareja.

“Dejé de trabajar un año y medio, viví de mis ahorros y me dediqué a estudiar computación, terminé la preparatoria, fui voluntaria en varias organizaciones, incluida Arise Chicago, donde me pagaron unos cursos en la Universidad de Illinois y pues aprendí bastante sobre organización comunitaria”, comentó.

Con el celular en la mano, listo para mostrar las fotografías que lo muestran a él y a su hijo en Maryland, donde residió 14 años, David Duarte, por su parte, evoca las mañanas y tardes alegres que pasaba en los restaurantes donde trabajó a lo largo de su estancia en Estados Unidos.

“El primer restaurante en el que trabajé fue en un Burger King que está ahí en Lanham, entré ganando 6.50 dólares la hora, pero realmente no me alcanzaba con lo que sacaba, yo ganaba un promedio de 600 dólares a la semana.

“Después busqué otro trabajo y encontré en el Jasper’s, ahí duré 13 años y aprendí a cocinar, a hacer preparaciones, sopas, desserts, y uno de los dueños abrió otro restaurante en Frederick y me dio la oportunidad como asistente de manager, ahí duré cinco años”, afirmó.

Para estos soñadores, la vida transcurría entre su trabajo y sus hijos, donde el tiempo que tenían de esparcimiento, lo utilizaban para ir al cine, hacer ejercicio o simplemente descansar en sus hogares. Vivían la vida que su país de origen les había negado.

Sus hijos, por su parte, acuden a la escuela, dominan un nuevo idioma y salen a divertirse con sus amigos. Viven la vida digna que sus padres deseaban para ellos.

“Los verdaderos ‘dreamers’ son los padres que se fueron en la búsqueda de un sueño, un cambio en su condición social y en la de sus hijos, y eso hay que reconocérselos y los hijos los reconocen mucho.

“Estos papás y mamás para mantener a sus hijos, trabajan dos o tres veces al día en empleos que sí tienen una mayor remuneración de la que pudieran tener en México, por eso se van”, aseveró la coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón.

Los sueños no son eternos, y los soñadores lo saben. Para ellos, la fantasía terminó el día que les arrebataron su vida y los separaron de sus familiares, el día que les recordaron que ellos no son bienvenidos ni indispensables.

El sueño había llegado a su fin, y los por qué y el sinsentido tomaron su lugar.

“Los primeros días de mi deportación despertaba y pensaba que era una pesadilla, pensé que iba a despertar en mi casa con mi vida normal. Fueron días de llorar mucho y me preguntaba ‘¿por qué habían pasado así las cosas, si yo tenía otros planes?’”, recuerda Ana Laura mientras entrelaza sus manos.

Inesperado y humillante, así fue el día que Ana Laura jamás podrá olvidar.

“Ya tenía como cuatro años trabajando con organizaciones, estaba muy bien, muy contenta, lo único que no podía solucionar era mi estatus migratorio, entonces surge la idea de ir a México a arreglar mis papeles.

“Yo sabía que era arriesgado, pero decido hacer el viaje el 30 de septiembre de 2016, pero en el aeropuerto O’Hare de Chicago me estaban esperando dos agentes de Inmigración, no había redada ni nada. Me esperaban sólo a mí.

“Entonces me detienen y me llevan a una oficina que tienen en el aeropuerto, toman mis huellas y aparecen mis ingresos del 2001 donde me detuvieron, y en un proceso bastante arbitrario y rápido, me sacan del país en el mismo vuelo que yo había comprado, pero ya con una penalidad de 20 años de no poder regresar”, describe.

En la oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), los agentes encontraron en el sistema las dos entradas previas que Ana Laura tenía cuando en el 2001 fue detenida y deportada al intentar cruzar la frontera en Tijuana; “ahí fue donde aprendí que esas no son agarradas, sino que las toman como deportaciones”, detalló.

Etiquetas: deportacióndreamersEUAhijosMigrantes
Jessica Martínez Cruz

Jessica Martínez Cruz

Publicación siguiente
Aztecas, listos para Temporada 2019

Aztecas, listos para Temporada 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Prepa Enrique Cabrera, referente con 50 años de trabajo

Prepa Enrique Cabrera, referente con 50 años de trabajo

Por Alberto Arcega
29 mayo, 2023
0

Al cumplir 50 años de servicio, la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso es un referente en el municipio de Tecamachalco...

Manolo Jiménez se perfila ganador de elecciones en Coahuila 2023

Manolo Jiménez se perfila ganador de elecciones en Coahuila 2023

Por Redacción
4 junio, 2023
0

Manolo Jiménez, candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad (PAN, PRI y PRD) a la gubernatura Coahuila, se perfila como...

INE pone freno a aspirantes de Morena por promoción anticipada

INE pone freno a aspirantes de Morena por promoción anticipada

Por Renan López
31 mayo, 2023
0

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dictar medidas cautelares en contra de la jefa...

Abdala entrega más de 140 tarjetas como medio de pago del programa “La Escuela es Nuestra”

Abdala entrega más de 140 tarjetas como medio de pago del programa “La Escuela es Nuestra”

Por Redacción
1 junio, 2023
0

Con la intención de mejorar la infraestructura educativa de las instituciones escolares públicas de Puebla, el delegado de los Programas...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.