miércoles, febrero 1, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Los largos nueve meses

Por Redacción
26 noviembre, 2020
En Uncategorized
0
Los largos nueve meses

PUEBLA, Pue., 24 mayo 2020. Fotografía alusiva al tema de la Violencia contra las Mujeres. La violencia doméstica ha incrementado debido a la cuarentena que se vive por el COVID-19. //Jafet Moz//Agencia Enfoque//

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

María Arteaga Villamil

Segunda de dos partes

Llevamos meses en estado de crisis. A raíz de la pandemia hemos experimentado cambios en nuestra forma de vida cotidiana, desde el trabajo hasta las relaciones sociales y mucho más. Hace meses, por ahí de mediados de abril, en este mismo diario escribí el texto titulado “Dimensiones de género en la emergencia sanitaria ante el COVID-19 en México”. En el texto escribí acerca de los potenciales impactos que tendría el COVID-19 sobre las vidas de las mujeres en México. Henos aquí, con la pandemia a punto de extenderse hasta 2021, mis palabras parecen menos una advertencia que una predicción.

La pandemia está profundizando las desigualdades preexistentes, exponiendo vulnerabilidades en los sistemas sociales, políticos y económicos. A pesar de ser un fenómeno de escala global, lo cierto es que la pandemia ha golpeado con más fuerza a los grupos marginados y dentro de estos grupos, las mujeres son uno de los grupos que parecen estar soportando la peor parte de las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Diversos medios de información han venido señalando cómo el COVID-19 podría revertir el limitado progreso que se ha logrado en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres en las últimas décadas. La población femenina se ha visto afectada no solo por el virus o la enfermedad, sino también por las circunstancias que la rodean. Las crisis tienen una dimensión de género y esta crisis no es diferente. A continuación les voy a explicar por qué.

Mujeres, Encierro y Violencia.

Según un informe de Lancet, se estima que alrededor de 243 millones de mujeres han sufrido abusos sexuales o físicos a manos de una pareja íntima en algún momento durante los últimos 12 meses. El encierro debido al COVID-19 ha traído consigo que las personas pasen más tiempo en casa. Para muchas mujeres el encierro no es realmente más seguro y muchas de ellas han quedado atrapadas con su abusador. “Quedarse en casa” ó “practicar el distanciamiento social” son frases que pueden resultar aterradoras para muchas mujeres que viven con violencia en sus hogares. Por poner mencionar solo algunos casos, una semana después de que Francia instituyó los cierres por la pandemia, los reportes de violencia doméstica aumentaron en un 30%. En Tailandia, desde que se introdujeron las medidas de control del virus en marzo pasado, el número de casos de violencia doméstica aumentó un 48%. En Suiza se ha registrado un aumento del 6,2% en los casos de violencia doméstica. Vemos historias similares en decenas de otros países.

El escenario no es halagador si consideramos la ola de violencia contra las mujeres en nuestro país. Según un artículo de Datapop Alliance, a un mes después de haber iniciado las medidas de distanciamiento social en México, a través de la Jornada Nacional de Sana Distancia, las llamadas y mensajes por violencia de género a la Red Nacional de Refugios (2020) aumentaron 80 por ciento y de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Gobernación la violencia de género pudo haber incrementado entre 30 y 100 por ciento.

Sin dejar de lado la expresión más extrema de la violencia contra la mujer, los feminicidios; y sin olvidar que aproximadamente 10 mujeres son asesinadas todos los días en México y la tasa de feminicidios se ha duplicado en los últimos 5 años.  La violencia contra las mujeres también incluye una serie de actos que van desde el acoso verbal hasta otros tipos de abuso emocional, físico y sexual. La mayoría de las incidencias de violencia contra las mujeres ocurren en ambientes íntimos, y en su mayoría son perpetrados por conocidos, parejas y ex parejas, incluso famliares de primer grado. Toda esta serie de violencias no están aisladas y son un problema arraigado en condiciones estructurales como la economía, la globalización, la expansión del capitalismo y la creciente desigualdad entre naciones ricas y pobres, entre otros más. Y cuando hay un país en crisis económica las dinámicas entre las personas se ven afectadas, y en este caso, las dinámicas entre las familias no son la excepción. La ansiedad económica (entiéndase como el estado de preocupación sobre el futuro de las perspectivas económicas de una persona) aumenta en un escenario de crisis, lo que puede significar una menor calidad de vida en las personas. La ansiedad económica en escenarios de precariedad y desigualdad puede desencadenar una serie de condiciones adversas, siendo una de estas la violencia de género en los hogares.

Según un estudio del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (EEUU) el desempleo y las dificultades económicas a nivel del hogar se relacionaron positivamente con comportamientos violentos en los hogares. Además, los rápidos aumentos en la tasa de desempleo aumentaron el comportamiento controlador de los hombres hacia sus parejas románticas incluso después de descontar los factores de desempleo y la angustia económica a nivel del hogar. Según este estudio, los efectos de las crisis económicas en la dinámica familiar se pueden observar a largo plazo.

Mediante la comparación de datos de la Gran Depresión en EEUU (1930) y  la Crisis Agrícola de la década de 1980 se encontraron fuertes efectos del desempleo, la pérdida de ingresos, y las dificultades económicas en los conflictos maritales y en la calidad de vida de las personas. Este estudio enfatiza cómo la pérdida de ingresos y las dificultades económicas llevaron a sentimientos de tensión económica y conflicto matrimonial en las familias, lo que a su vez conducen en última instancia, a una disminución de la calidad de la crianza y el bienestar de lxs niñxs. Asimismo el estrés económico de los hogares afectó el comportamiento violento y controlador de los hombres hacia sus esposas y/o parejas y parejas románticas. Lo más desalentador no sólo fue que el análisis encontró que los rápidos aumentos en las tasas de desempleo se asociaron con aumentos en el comportamiento violento de los hombres, sino que además que este efecto duró incluso después de que pasaron las dificultades materiales a nivel individual, familiar y social.

Esta crisis ha dejado claro el papel de la mujer como amortiguador de impactos durante la pandemia de COVID-19: cómo cabeza del hogar, como madre, como cuidadora, cómo trabajadora de primera línea y en suma como sustentos de sus comunidades. Sin embargo, esta pandemia nos deja ver también que cómo “amortiguadoras” las mujeres están más expuestas a implicaciones negativas duraderas para su seguridad económica y su autonomía. Las repercusiones de esta crisis irán más allá de la pérdida del empleo y escasez material y estarán presentes por mucho tiempo afectando vidas y medios de vida de las mujeres no solo en el país sino en todo el mundo.

Y mucho más…

Aunque no puedo dar cabida a todas las vertientes de los impactos del COVID-19 sobre las vidas de las mujeres, menciono brevemente algunos: los millones de niñxs que no están asistiendo a la escuela. Algunos de ellxs nunca volverán. Sin acceso a la educación, las niñas enfrentarán mayores obstáculos de violencia estructural de género. La pandemia ha traído consigo la falta o limitado acceso a salud y  derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en múltiples niveles, esto debido a cambios en las políticas de sistemas de atención de salud y las interrupciones en las cadenas de suministros que han limitado el acceso a métodos anticonceptivos, entre muchos más. Todo esto se une a la larga lista de efectos para las mujeres, los cuáles apenas estamos empezando a contabilizar..

La vida es muy larga y los espacios para artículos son muy cortos. Cierro recordando que mientras continúe la inacción/misión de las instituciones, mientras continúen la violencia estructural ejercida directa e indirectamente, mientras el Presidente siga profiriendo sus absurdas letanías (localmente y ¡ahora en cumbres mundiales!) y en suma, mientras el Estado continúe negando su responsabilidad para prevenir y castigar la violencia que sufrimos, seguirán las marchas, las protestas y las tomas de edificios públicos a lo largo y ancho de todo el país. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de Noviembre), las compañeras feministas seguirán alzando la voz contra las injusticias y desigualdades, y tal como en otros periodos históricos en muchos lugares del mundo, las feministas continuaremos organizándonos, luchando por unas sociedades más justas e imaginando futuros diferentes.

Referencias:

Animal Político “Feminicidios y homicidios con ligero aumento; Edomex es el estado con más mujeres asesinadas” (18/11/2020). Disponible en: https://www.animalpolitico.com/2020/11/feminicidios-homicidios-ligero-aumento-edomex-mujeres-asesinadas/

Ellsberg, Mary, Diana J. Arango, Matthew Morton, Floriza Gennari, Sveinung Kiplesund, Manuel Contreras, and Charlotte Watts. «Prevention of violence against women and girls: what does the evidence say?.» The Lancet 385, no. 9977 (2015):1555-1566.

Meza Orozco, Nayeli (18/03/2020) “Mujeres, la Otra Fuerza Económica”. Reporte Indigo. Disponible en https://www.reporteindigo.com/indigonomics/mujeres-la-otra-fuerza-economica-mexico-pib-sector-informal-oportunidades/

Schneider, Daniel, Kristen Harknett, and Sara McLanahan. «Intimate partner violence in the Great Recession.» Demography 53, no. 2 (2016): 471-505.

“Virus driving up domestic abuse” The Bangkok Post (19/11/2020) Disponible en: https://www.bangkokpost.com/thailand/general/2021987/virus-driving-up-domestic-abuse

Foto: Jafet Moz

Feminista por convicción
Antropóloga por vocación.
Doctora en Estudios Avanzados en Antropología Social por la Universidad de Barcelona.

Etiquetas: ¿Cómo ha impactado hasta ahora la pandemia la vida de las mujeres?Los largos nueve mesesMaría Arteaga Villamil
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Estrategia científica

Estrategia científica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

UNAM convoca a Yasmín Esquivel a defender tesis

UNAM convoca a Yasmín Esquivel a defender tesis

Por Redacción
27 enero, 2023
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este jueves que convocó a Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte...

Gobernador pide a cumplir con reemplacamiento vehicular

Gobernador pide a cumplir con reemplacamiento vehicular

Por Martín Gutiérrez
30 enero, 2023
0

El gobernador Sergio Salomón Céspedes señaló que el reemplacamiento fue de manera voluntaria durante el tiempo más severo de la...

Es “estúpido” pensar que compraría una diputación local plurinominal: Chidiac

Recibirán a aspirantes presidenciales del PRI en Puebla: Chidiac

Por Julio César Morales
28 enero, 2023
0

Los liderazgos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibirá en Puebla a todos los aspirantes presidenciables y analizará sus perfiles para...

Fallece de cáncer actriz Annie Wersching a los 45 años

Fallece de cáncer actriz Annie Wersching a los 45 años

Por Mónica Ortiz
30 enero, 2023
0

La actriz Annie Wersching, conocida por series de televisión como "24" o "Timeless", falleció a causa de cáncer a los...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.