A no acostumbrarse a convivir con los diferentes tipos de violencia, es el llamado de las mujeres que participaron en el panel denominado «Igualdad de Género Hoy para un Mañana Sostenible», organizado por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, encabezada por Karina Romero Alcalá.
Dicho panel se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, donde estuvo presente Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, acompañado de su esposa, la señora Liliana Ortiz, además de contar con la presencia de presidentes estatales de los partidos del PAN, PRI, PRD, de funcionarias y funcionarios municipales, senadoras, diputados locales y federales, y mujeres que se desevuelven en varios sectores.
Una de las panelistas, Martha Tagle, feminista y política, destacó que la mujer no puede acostumbrarse a convivir con los diferentes tipos de violencias, desde lo familiar, laboral, económico, a lo que llamó a hacer un frente común y luchar en favor de sus derechos.
Resaltó la importancia de las mujeres en cargos de toma de decisiones relacionadas con el cambio climático, ya que todo en la vida está determinado por el espacio y sino se crean políticas públicas en este rubro son las mujeres las más afectadas.
En tanto, la senadora Nadia Navarro habló de los avances legislativos a favor de los derechos humanos de las mujeres y niñas, resaltando que cada vez las féminas ocupan espacios de toma de decisión, porque conocen la necesidades.
Expresó que Puebla es referente en políticas públicas en favor de la mujer, por lo que la sociedad debe reconocer los derechos de este sector y brindar más oportunidades.

En su intervención Margarita Zavala, diputada federal y ex candidata presidencial independiente, abordó el tema de «La participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política y pública», puntualizando que lo que se cambia cuando llega una mujer a un cargo público es el modo de ver la política pública.
«Lo mejor que le puede pasar a nuestra comunidad es que las mujeres entren a la vida pública, habrá más beneficios. Les pido hacer visibles a las mujeres».
Margarita Zavala
Por su parte, Blanca Alcalá Ruiz, diputada federal, tocó el tema de la brecha salarial entre mujeres y hombres, que dijo es obvio esta problemática en México, país que ocupa el último lugar en América Latina en igualdad laboral.
En ese sentido es necesario legislar para mejorar la condiciones de vida en favor de las mujeres.
«Hay que asumir la responsabilidad que nos toca a nosotras, de empoderarnos, visibilizarnos y atraverse a romper estereotipos».
Blanca Alcalá Ruiz
Y Ana Teresa Aranda, diputada federal, enfatizó que se requiere una paridad para que se convierta en una mejor calidad de vida para las mujeres y para sus familias.
«Aplaudo la paridad, pero no me gusta una paridad que se dedique a respaldar el autoritarismo, no me gusta la paridad que solape la opacidad y sí quisiera una paridad que se convierta en una herramienta poderosa para resolver los temas más sensibles».