martes, enero 31, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Sistemas de alerta temprana: iniciativa de ONU ante desastres

Por Mónica Ortiz
23 marzo, 2022
En Global
0
Sistemas de alerta temprana: iniciativa de ONU ante desastres
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La ONU anunció este miércoles una iniciativa para lograr que en un plazo de cinco años toda la población del mundo esté cubierta por sistemas de alerta temprana frente a desastres naturales, algo de lo que ahora mismo carece un tercio de la humanidad.

Aprovechando el Día Meteorológico Mundial, Naciones Unidas dio a conocer esta nueva meta, que considera absolutamente esencial en un mundo cada vez más afectado por las consecuencias del cambio climático.

‘Las alertas y las medidas tempranas salvan vidas’, defendió en un mensaje en video el secretario general de la ONU, António Guterres, que ha encargado a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que prepare un plan de acción para remediar la situación.

La OMM presentará ese plan en la próxima conferencia de Naciones Unidas sobre el clima, que se celebrará el próximo noviembre en Egipto, y hoy ya avanzó que será necesaria una inversión de unos mil 500 millones de dólares durante los próximos cinco años.

«En la actualidad, un tercio de la población mundial, principalmente en los países menos adelantados y en los pequeños estados insulares en desarrollo, sigue sin estar cubierta por sistemas de alerta temprana. En África, la situación es aún peor: carece de cobertura el 60 por ciento de las personas. Esto es inaceptable, sobre todo teniendo en cuenta que los efectos climáticos sin duda se agravarán».

¿Qué son las alertas?

Los llamados sistemas de alerta temprana son mecanismos que permiten a los habitantes de una zona saber cuándo se acercan fenómenos meteorológicos que pueden ser peligrosos, desde inundaciones a sequías, pasando por olas de calor y tormentas.

Los sistemas vigilan la situación en tiempo real tanto en tierra como en el mar, lo que permite predecir muchos de estos posibles desastres y adelantarse a los peligros.

Habitualmente, incluyen notificaciones de emergencia a través de teléfonos móviles y otras vías para alertar a la población, así como planes de respuesta ante distintas situaciones.

Ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos debido a la crisis climática, la alerta temprana y la #AcciónClimática son cruciales para salvar vidas.

Más de la @WMO sobre el Día Meteorológico Mundial: https://t.co/bjKLlmVyuw pic.twitter.com/Ywe7fJAmOg

— Naciones Unidas (@ONU_es) March 22, 2022

¿Por qué son importantes?

Según las organizaciones internacionales, este tipo de sistema es una de las formas más efectivas y más baratas de salvar vidas frente a los efectos del cambio climático, que está disparando el número de fenómenos meteorológicos peligrosos.

Un informe de la OMM explica que entre 1970 y 2019 hubo de media un desastre climático o vinculado al agua cada día, cobrándose 115 vidas diarias y generando pérdidas de 202 millones de dólares.

Durante ese periodo, el número de desastres registrados no dejó de aumentar, pero gracias a los mejores sistemas de alerta y de respuesta se redujo considerablemente el número de muertes.

Según un estudio de 2019, tener aviso de una tormenta o de una ola de calor con 24 horas de antelación puede reducir los daños en un 30 por ciento y con una inversión de 800 millones de dólares en estos mecanismos, los países en vías de desarrollo podrían evitar pérdidas anuales de entre 3 mil y 16 mil millones de dólares.

Una buena inversión

En un comunicado, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, aseguró que invertir en estos sistemas ofrece uno de los mayores retornos posibles en el ámbito de la adaptación al cambio climático.

Según Taalas, durante los próximos cinco años será necesario gastar unos mil 500 millones de dólares para mejorar la calidad de estos servicios y las infraestructuras vinculadas, sobre todo en los países con menos recursos.

«No será fácil, será complicado, pero cuando uno mira al coste potencial de los recursos para hacer esto realidad, es una mera fracción, un simple error de redondeo en los 14 billones movilizados por los países del G20 durante los últimos dos años para recuperar sus economías de la COVID-19».

Alto funcionario de la ONU que pidió no ser identificado.

Tras el anuncio de hoy, la OMM tiene previsto convocar a organismos, países y entidades que trabajan en este ámbito para diseñar un plan con el que dar cobertura a toda la población del mundo.

Fuentes de este organismo adelantaron que se espera combinar varias fuentes de financiación, tanto públicas como privadas, para lograr la meta.

EFE

Fotos de EFE, Alaska Fire Service y

Fotos de EFE, Alaska Fire Service y Agencia Anadolu

Etiquetas: Sistemas alerta temprana desastres naturales ONUSistemas alerta temprana ONU
Mónica Ortiz

Mónica Ortiz

Publicación siguiente
Inauguran negocio 100 del programa Apertura a la Palabra

Inauguran negocio 100 del programa Apertura a la Palabra

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Está por definirse la logística de la gira de AMLO en Puebla

Está por definirse la logística de la gira de AMLO en Puebla

Por Julio César Morales
27 enero, 2023
0

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará este fin de semana en Puebla, confirmó el gobernador Sergio...

Coparmex solicitará al gobernador refuerce estrategia para atraer inversión

Coparmex solicitará al gobernador refuerce estrategia para atraer inversión

Por Julio César Morales
25 enero, 2023
0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) solicitará al gobernador, Sergio Céspedes Peregrina, refuerce la estrategia para atraer inversiones...

UVP inaugura ‘Ágora’, espacio expositor de arte y cultura

UVP inaugura ‘Ágora’, espacio expositor de arte y cultura

Por Redacción
30 enero, 2023
0

Como parte de la búsqueda constante de la Universidad del Valle de Puebla de preparar de manera integral a sus...

Vinculan a proceso a 7 personas por delitos electorales

Vinculan a proceso a 7 personas por delitos electorales

Por Martín Gutiérrez
31 enero, 2023
0

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla logró obtener la vinculación a proceso de siete personas investigadas por su...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.