lunes, febrero 6, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

¿Cuál es el esfuerzo real de México para captar Inversión Extranjera Directa? Parte II

Por Análisis UPAEP
4 diciembre, 2022
En Análisis
0
De tasa fija a rentabilidad variable
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Por: Dr. Juan Carlos Botello

La semana pasada escribí sobre los esfuerzos reales que México hizo para captar Inversión Extranjera Directa en el presente año y la conclusión fue que los logros son casi nulos por la gran disminución en el ingreso de recursos provenientes del extranjero comparado con el 2021. Sin embargo, vale la pena hacer un recorrido sobre el comportamiento de la IED para identificar cuáles son los sectores en los cuáles el gobierno federal está enfocado. Aclaro nuevamente que el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México (enero-junio de 2022) de la Secretaría de Economía no contempla el rubro de “nuevas inversiones” por país de origen, por entidad federativa y por sector, sino que la IED la reporta englobando a las nuevas inversiones, a la reinversión de utilidades y cuentas entre compañías.

Pues bien, para el tercer cuatrimestre del 2022, el sector “manufacturero” fue el que captó el mayor porcentaje de IED con un 34.3% equivalente a $ 9,445.4 mdd, seguido por el sector que incluye “transportes, correos y almacenamiento” con un 16.3% con un valor de $4,494.7 mdd, en tercer lugar, se encuentra el sector “información en medios masivos” con un 14.2% alcanzado los $ 3,909 mdd, servicios financieros y de seguros 3,575.5 mdd (13.0%); comercio 1,686.1 mdd (6.1%); y minería 1,295.3 mdd (4.7%); y los sectores restantes captaron 3,105.6 mdd (11.4%).

Ahora bien, desde el punto de vista por actividad económica, el sector terciario es quién logra la mayor captación de IED con $14,779.1 mdd, seguido por el sector secundario con el total de $ 12, 622.7 mdd y por último el sector primario con solo $ 109.8 mdd. Si bien es cierto que el sector terciario es el de mayor captación, la situación podría mejorar o cambiar para este sector si nuestro país considerara que el nearshoring es una magnífica oportunidad no solo para atraer nuevos capitales sino para recuperar y mejorar la competitividad. También es importante destacar la información relacionada con quiénes fueron los principales países inversionistas en México en el presente año y no nos sorprende que haya sido E.U.A. Posteriormente encontramos en la lista a Canadá, España, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Corea, Brasil, entre otros. En ese sentido, si E.U.A. es el mayor inversionista en México, ¿por qué te peleas con el cocinero del barco? ¿No sería mejor que te convirtieras en el mejor amigo del barco?

Etiquetas: Panorama internacional
Análisis UPAEP

Análisis UPAEP

Publicación siguiente
El 60% de estudiantes de primaria en México tiene «lectura deficiente»

Debe atenderse el rezago educativo

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Ford considera reducir su presencia en Europa

Ford considera reducir su presencia en Europa

Por Redacción
3 febrero, 2023
0

El presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, reveló este jueves que la compañía automovilística se está planteando reducir...

Ozzy Osbourne cancela gira por debilidad física

Ozzy Osbourne cancela gira por debilidad física

Por Mónica Ortiz
1 febrero, 2023
0

El cantante de heavy-metal Ozzy Osbourne anunció la cancelación de sus próximos espectáculos y aseguró que ha dado por finalizadas...

La difícil definición de candidaturas

La difícil definición de candidaturas

Por Erick Becerra
30 enero, 2023
0

En política lo que parece ser no siempre es. Y parece tan sencillo que en realidad es muy complicado. Me...

Cedillo supervisa avance de obras en Facultad de Medicina

Cedillo supervisa avance de obras en Facultad de Medicina

Por Alberto Arcega
30 enero, 2023
0

La rectora Lilia Cedillo Ramírez supervisó los avances de las obras de remodelación de los edificios MED2, MED3 y MED5...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.