martes, marzo 28, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home República

Se reúnen Conacyt y Jucopo para iniciativa de Ley General de HCTI

Por Redacción
9 marzo, 2023
En República
0
Se reúnen Conacyt y Jucopo para iniciativa de Ley General de HCTI
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, e integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, sostuvieron reunión de trabajo para abordar la ruta legislativa que sigue la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al poder Legislativo el pasado 13 de diciembre para su revisión y dictamen.

En su mensaje de bienvenida, el presidente de la Jucopo, Ignacio Mier Velazco, destacó la visión humanista de la iniciativa de LGMHCTI que expone, dijo, una gran claridad del papel de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación para el avance del conocimiento a favor de bienestar de las personas.

#Comunicado | Se reúnen Conacyt y Jucopo de la Cámara de Diputados para tratar ruta legislativa de la iniciativa de Ley General de HCTI. ➡️ https://t.co/p3MKkDPbgE pic.twitter.com/NzccDVmGp2

— Conacyt México (@Conacyt_MX) March 10, 2023

Reconoció la importancia de apoyar la iniciativa de la primera Ley General en Materia de HCTI, la cual contiene mecanismos que favorecen el desarrollo del país, a través del ejercicio pleno del derecho humano a la ciencia.

La titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, enfatizó que esta propuesta acoge los trabajos que se realizaron desde la pasada legislatura, y que también reúne la participación de 70 mil personas e instituciones, cuyas opiniones y observaciones se tomaron en cuenta, destacando que en este proceso hay nuevos enfoques expuestos por distintos grupos parlamentarios que fortalecen la iniciativa de LGMHCTI. 

Recordó que desde el primer año de este gobierno, el Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, máximo órgano colegiado del sector en HCTI y presidido por el jefe del Ejecutivo federal, ha sesionado para revisar el proceso de elaboración de la propuesta de iniciativa de LGMHCTI, con la participación de titulares de secretarías, representaciones del sector público y privado, además de integrantes de la comunidad académica y de los Centros Públicos de Investigación (CPI).

“Esta propuesta que tienen ustedes en sus manos se fue mejorando, adecuando e incorporando todo el cúmulo y toda la riqueza de aportaciones que, de manera colegiada con foros y un parlamento abierto, se llevó a cabo en un proceso largo. Cuando ya estaba aprobada, completa, revisada y detallada a finales de 2021, el presidente nos pidió volver a las instituciones de educación superior y abrir foros para ir detallando e integrando otras propuestas.”

Álvarez-Buyllá Roces añadió que, bajo ese ejercicio democrático, “se integraron todas las propuestas que se habían presentado en diferentes momentos; se revisaron prácticamente todas las propuestas de leyes que hay en el mundo, se hizo este trabajo de integración, de consenso. Por eso que en diciembre el presidente envía la Iniciativa”.

Frente a los coordinadores de los distintos grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, Álvarez-Buylla Roces resaltó la importancia de avanzar en una ruta legislativa profunda y eficaz que considere un tiempo para la implementación y armonización de la normativa, así como para preparar la integración del presupuesto para 2024 con base en una LGMHCTI que, de forma decidida, impulsa la ciencia básica y de frontera, contribuyendo a la autosuficiencia y soberanía nacional desde el quehacer humanístico, científico, tecnológico y de innovación.

“Es muy importante que se discuta y, en el mejor de los casos, se apruebe esta iniciativa porque todavía nos queda mucho trabajo por hacer: tenemos que acudir con esta propuesta a todas las legislaturas estatales, porque es la primera ley general, para que sus normativas se alineen, sean congruentes, o que estas legislaturas las conozcan y que se vaya dando esta coordinación a nivel de todo el territorio, para lograr que sea efectivo todo lo que se mandata en esta primera de LGMHCTI”.

La titular del Conacyt resaltó que, con esta iniciativa, el país podrá fortalecer sus políticas públicas con un sustento epistemológico y técnico, que garanticen a las presentes y futuras generaciones el goce de los beneficios del avance científico y el desarrollo tecnológico, con prospectiva a corto, mediano y largo plazo.

Finalmente, acotó que esta propuesta reivindica el interés público sobre el particular, evitando que los recursos federales sean destinados a proyectos de particulares con fines de lucro y sin beneficio social, lo que garantiza su uso adecuado para el avance del conocimiento y la ciencia aplicada para resolver y proponer soluciones a los problemas prioritarios del país.

Agradeció el espacio y la retroalimentación de legisladores, no sin antes reiterar que estos ejercicios de diálogo abierto continuarán en próximas semanas con diferentes interlocutores de los distintos ámbitos de competencia legislativa, académica y social.

En esta sesión también participaron: los coordinadores de los grupos parlamentarios de: Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks; Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Ignacio Moreira Valdez; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Alberto Puente Salas; Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez; Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Educación, Flora Tania Cruz Santos; el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier López Casarín; así como las diputadas María Eugenia Hernández Pérez, Araceli Celestino Rosas y Judith Celina Tanori Córdova.

La iniciativa de LGMHCTI presentada por el Ejecutivo federal e impulsada por Conacyt, además del resumen ejecutivo y las fuentes, está disponible en el siguiente enlace.  

Etiquetas: ConacytJucopo
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Se reúnen Conacyt y Jucopo para iniciativa de Ley General de HCTI

Pleno de San Lázaro aprueba Ley Ácida a quien agreda a una mujer con ácido

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

México registra un déficit comercial de 1.844 millones de dólares en febrero

México registra un déficit comercial de 1.844 millones de dólares en febrero

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Acumula un déficit comercial de 5.969,5 millones de dólares en lo que va de 2023

Delitos del fuero federal disminuyen 29.9%: SSPC

Delitos del fuero federal disminuyen 29.9%: SSPC

Por Renan López
22 marzo, 2023
0

Durante el informe quincenal que se lleva a cabo en la mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria...

Rosalía y Rauw Alejandro presentan ‘RЯ’

Rosalía y Rauw Alejandro presentan ‘RЯ’

Por Redacción
24 marzo, 2023
0

Rosalía y Rauw Alejandro presentaron este jueves a través de un directo en redes sociales sus nuevos temas "Beso", "Vampiro"...

Transparencia, reto de la Sección 51 del SNTE

Transparencia, reto de la Sección 51 del SNTE

Por Leticia Montagner
26 marzo, 2023
0

Salvador Torres Castillo, el candidato de la planilla Todos Unidos Hacemos el Cambio a la Secretaría General del Sindicato Nacional...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.