En los primeros meses de 2025, los representantes más importantes de la Iglesia Católica en México, como son los Arzobispos Primado de México, de Guadalajara y de Puebla, llegarán a la edad de 75 años y por ordenamientos religiosos tienen que presentar su renuncia
En pocas palabras, la cúpula episcopal mexicana tendrá cambios importantes, que ya algunos expertos en materia religiosa como Nemesio Rodríguez Lois, calificó como históricos. Las arquidiócesis más importantes del país son México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y León.
El 2 de marzo de 2024, el Cardenal José Francisco Robles Ortega presentó su renuncia a la Arquidiócesis de Guadalajara, por haber cumplido 75 años de edad, pero después de 10 meses el Papa Francisco no la ha aceptado y no ha nombrado al nuevo Arzobispo. En cualquier momento puede registrarse el nombramiento en El Vaticano del sucesor de Robles Ortega.
La Arquidiócesis de Monterrey a cargo del Arzobispo Rogelio Cabrera López, el 25 de enero cumplirá 74 años. La arquidiócesis de León, tiene Arzobispo hace ya algunos meses, Jaime Calderón Calderón de 59 años.
Así pues, de las cinco sedes eclesiásticas más importantes, tres son las que recibirán un nuevo prelado en los próximos meses: Guadalajara, México y Puebla.
Y surgen las inevitables preguntas: ¿Aceptará el Papa la dimisión en cuanto se la presente el Cardenal Aguiar? ¿Cuáles son los nombres que se bajaran para regir la arquidiócesis primada? ¿Aceptará la dimisión de don Víctor Sánchez Espinosa? ¿Esperará las tres dimisiones para efectuar los cambios? En caso de hacerlo, al nombrar prelados más jóvenes, puede significar un cambio en las posturas de la Iglesia Católica.
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.